Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015

Descripción del Articulo

La microcuenca de Usqu Willka, está ubicado en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho, es un ecosistema estratégico en el contexto de sitio de albergue de especies en particular de la avifauna. Además, constituye parte del corredor biológico de los bosques relictos alto and...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Huamán, Noé Cristóbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1674
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves
Formación vegetal
Composición
Abundancia
Ecosistema
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_3e5d4910fce912dada3b3f544ec0c091
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1674
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015
title Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015
spellingShingle Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015
Gonzales Huamán, Noé Cristóbal
Aves
Formación vegetal
Composición
Abundancia
Ecosistema
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015
title_full Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015
title_fullStr Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015
title_full_unstemmed Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015
title_sort Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015
author Gonzales Huamán, Noé Cristóbal
author_facet Gonzales Huamán, Noé Cristóbal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Huamán, Noé Cristóbal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aves
Formación vegetal
Composición
Abundancia
Ecosistema
Microcuenca
topic Aves
Formación vegetal
Composición
Abundancia
Ecosistema
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La microcuenca de Usqu Willka, está ubicado en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho, es un ecosistema estratégico en el contexto de sitio de albergue de especies en particular de la avifauna. Además, constituye parte del corredor biológico de los bosques relictos alto andinos y que su biodiversidad de aves (residentes y migratorias) es vital para la conservación de la continuidad y supervivencia de muchas especies. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la composición, abundancia de la avifauna por tipos de formaciones vegetales e identificar las especies de aves en estados de conservación nacional e internacional. La evaluación se realizó entre los meses de octubre de 2014 a febrero de 2015, en cinco zonas de muestreo (formaciones vegetales) establecidas de manera determinística, a partir del cual se hicieron muestreos aleatorios. La metodología fue mediante el transecto en bandas y observación directa de las especies, la identificación de las especies de aves se realizó en base a la descripción y comparación de las características morfológicas tomando como referencia a Clements y Shulemberg. En el estudio se registraron 38 especies agrupadas en 6 órdenes y 13 familias. En la formación vegetal cultivo se registró el mayor número de especies, así como de familias, con 24 especies perteneciente a 12 familias, seguido de bofedal en el que se registró 21 especies pertenecientes a siete familias, matorral con 20 especies y ocho familias, siendo las formaciones con menor número de especies el bosque andino y pajonal con 12 especies. Las especies más abundantes en la microcuenca de Usqu Willka, fue Zonotrichia capensis, Phrygilus plebejus, Geositta cunicularia y Spinus magellanicus con abundancias relativas de 13,3%, 12,2%, 9,9% y 8,9% respectivamente. Las categorías de conservación de la avifauna de la microcuenca de Usqu Willka, según IUCN; todas la especies se hallan en la categoría de “Preocupación menor” (LC). Con respecto a la CITES; seis de las especies de aves registradas se hallan en el apéndice II, siendo estas Phalcoboenus megalopterus, Lesbia victoriae, Oreonympha nobilis, Aglaeactis cupripennis, Metallura tyrianthina y Colibri coruscans. En lo referente al Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, no se han registrado especies de aves en ninguna de las categorías que contempla. Con respecto a la característica de endemismo, se ha podido registrar dos especies catalogados como tal, siendo estas “montañes barbudo” Oreonympha nobilis y “coliespina de cresta cremosa” Cranioleuca albicapilla.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:39:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:39:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B792_Gon.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1674
identifier_str_mv TESIS B792_Gon.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e2ba70a-6652-44a2-8fb5-7b9f7238772f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd8dcf3b-45b7-4d78-8006-e3b99ab59f2e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ff1ccba-3292-4d2c-9eec-b3e040f98fd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9724187b2234baf4982240c0ce41015
534141e19a3aedf3e235ccdfc6d1362a
574c7b5c0cf14fec0c01379036796ec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060135215792128
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioGonzales Huamán, Noé Cristóbal2018-08-10T18:39:54Z2018-08-10T18:39:54Z2017TESIS B792_Gon.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1674La microcuenca de Usqu Willka, está ubicado en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho, es un ecosistema estratégico en el contexto de sitio de albergue de especies en particular de la avifauna. Además, constituye parte del corredor biológico de los bosques relictos alto andinos y que su biodiversidad de aves (residentes y migratorias) es vital para la conservación de la continuidad y supervivencia de muchas especies. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la composición, abundancia de la avifauna por tipos de formaciones vegetales e identificar las especies de aves en estados de conservación nacional e internacional. La evaluación se realizó entre los meses de octubre de 2014 a febrero de 2015, en cinco zonas de muestreo (formaciones vegetales) establecidas de manera determinística, a partir del cual se hicieron muestreos aleatorios. La metodología fue mediante el transecto en bandas y observación directa de las especies, la identificación de las especies de aves se realizó en base a la descripción y comparación de las características morfológicas tomando como referencia a Clements y Shulemberg. En el estudio se registraron 38 especies agrupadas en 6 órdenes y 13 familias. En la formación vegetal cultivo se registró el mayor número de especies, así como de familias, con 24 especies perteneciente a 12 familias, seguido de bofedal en el que se registró 21 especies pertenecientes a siete familias, matorral con 20 especies y ocho familias, siendo las formaciones con menor número de especies el bosque andino y pajonal con 12 especies. Las especies más abundantes en la microcuenca de Usqu Willka, fue Zonotrichia capensis, Phrygilus plebejus, Geositta cunicularia y Spinus magellanicus con abundancias relativas de 13,3%, 12,2%, 9,9% y 8,9% respectivamente. Las categorías de conservación de la avifauna de la microcuenca de Usqu Willka, según IUCN; todas la especies se hallan en la categoría de “Preocupación menor” (LC). Con respecto a la CITES; seis de las especies de aves registradas se hallan en el apéndice II, siendo estas Phalcoboenus megalopterus, Lesbia victoriae, Oreonympha nobilis, Aglaeactis cupripennis, Metallura tyrianthina y Colibri coruscans. En lo referente al Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, no se han registrado especies de aves en ninguna de las categorías que contempla. Con respecto a la característica de endemismo, se ha podido registrar dos especies catalogados como tal, siendo estas “montañes barbudo” Oreonympha nobilis y “coliespina de cresta cremosa” Cranioleuca albicapilla.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAvesFormación vegetalComposiciónAbundanciaEcosistemaMicrocuencahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B792_Gon.pdfapplication/pdf4324784https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e2ba70a-6652-44a2-8fb5-7b9f7238772f/downloadb9724187b2234baf4982240c0ce41015MD51TEXTTESIS B792_Gon.pdf.txtTESIS B792_Gon.pdf.txtExtracted texttext/plain101793https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd8dcf3b-45b7-4d78-8006-e3b99ab59f2e/download534141e19a3aedf3e235ccdfc6d1362aMD53THUMBNAILTESIS B792_Gon.pdf.jpgTESIS B792_Gon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4088https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ff1ccba-3292-4d2c-9eec-b3e040f98fd5/download574c7b5c0cf14fec0c01379036796ec0MD54UNSCH/1674oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16742024-06-02 14:23:24.531https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).