Comunidad de aves de la microcuenca de Usqu Willka, distrito de Quinua, Ayacucho. 2014-2015

Descripción del Articulo

La microcuenca de Usqu Willka, está ubicado en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho, es un ecosistema estratégico en el contexto de sitio de albergue de especies en particular de la avifauna. Además, constituye parte del corredor biológico de los bosques relictos alto and...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Huamán, Noé Cristóbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1674
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves
Formación vegetal
Composición
Abundancia
Ecosistema
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La microcuenca de Usqu Willka, está ubicado en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho, es un ecosistema estratégico en el contexto de sitio de albergue de especies en particular de la avifauna. Además, constituye parte del corredor biológico de los bosques relictos alto andinos y que su biodiversidad de aves (residentes y migratorias) es vital para la conservación de la continuidad y supervivencia de muchas especies. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la composición, abundancia de la avifauna por tipos de formaciones vegetales e identificar las especies de aves en estados de conservación nacional e internacional. La evaluación se realizó entre los meses de octubre de 2014 a febrero de 2015, en cinco zonas de muestreo (formaciones vegetales) establecidas de manera determinística, a partir del cual se hicieron muestreos aleatorios. La metodología fue mediante el transecto en bandas y observación directa de las especies, la identificación de las especies de aves se realizó en base a la descripción y comparación de las características morfológicas tomando como referencia a Clements y Shulemberg. En el estudio se registraron 38 especies agrupadas en 6 órdenes y 13 familias. En la formación vegetal cultivo se registró el mayor número de especies, así como de familias, con 24 especies perteneciente a 12 familias, seguido de bofedal en el que se registró 21 especies pertenecientes a siete familias, matorral con 20 especies y ocho familias, siendo las formaciones con menor número de especies el bosque andino y pajonal con 12 especies. Las especies más abundantes en la microcuenca de Usqu Willka, fue Zonotrichia capensis, Phrygilus plebejus, Geositta cunicularia y Spinus magellanicus con abundancias relativas de 13,3%, 12,2%, 9,9% y 8,9% respectivamente. Las categorías de conservación de la avifauna de la microcuenca de Usqu Willka, según IUCN; todas la especies se hallan en la categoría de “Preocupación menor” (LC). Con respecto a la CITES; seis de las especies de aves registradas se hallan en el apéndice II, siendo estas Phalcoboenus megalopterus, Lesbia victoriae, Oreonympha nobilis, Aglaeactis cupripennis, Metallura tyrianthina y Colibri coruscans. En lo referente al Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, no se han registrado especies de aves en ninguna de las categorías que contempla. Con respecto a la característica de endemismo, se ha podido registrar dos especies catalogados como tal, siendo estas “montañes barbudo” Oreonympha nobilis y “coliespina de cresta cremosa” Cranioleuca albicapilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).