Aves acuáticas y ribereñas en la zona baja y media del río Samiria, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

Determina la riqueza específica, abundancia relativa y preferencia de hábitats de las aves acuáticas y ribereñas. Para ello se realizaron censos en los diferentes cuerpos de agua durante la temporada de creciente (enero-mayo) y vaciante (junio-setiembre), en los que se aplicó la técnica de censo por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bicerra Canayo, Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3421
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves acuáticas
Especies
Abundancia
Hábitat
Reservas Naturales
Descripción
Sumario:Determina la riqueza específica, abundancia relativa y preferencia de hábitats de las aves acuáticas y ribereñas. Para ello se realizaron censos en los diferentes cuerpos de agua durante la temporada de creciente (enero-mayo) y vaciante (junio-setiembre), en los que se aplicó la técnica de censo por ruta sin ancho fijo, los cuales se desarrollaron en el rio, caños, cochas y tipishcas del rio Samiria. Obteniendo los siguientes resultados: se registró un total de 112 840 individuos, correspondiendo a 43 especies de aves acuáticas y ribereñas, los cuales estuvieron distribuidas en 24 familias de 10 órdenes. El índice de diversidad de Shannon-Wienner (H)=0.4010 representa una diversidad relativamente baja y el índice de dominancia de Simpson (1-D)=0.4314 muestra que existe una ligera dominancia de una especie o más sobre las otras, lo que se demuestra con la determinación de la abundancia relativa de todas las especies registradas en el trabajo, siendo la especie Phalacrocorax brasilianus la especie más abundante con 170.5 ind/km seguido de Ardea alba con 49.49 ind/km; se determinó también que este grupo de aves tienen preferencia por la tipishcas donde se reportó la mayor abundancia de las especies de aves acuáticas y ribereñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).