Diversidad de aves acuáticas y ribereñas en la zona de aprovechamiento directo de la cuenca del río Pacaya-Reserva Nacional Pacaya Samiria en época de media creciente y creciente, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

Desde octubre de 2015 a marzo de 2016, se evaluó la diversidad de aves acuáticas y ribereñas en la Zona de Aprovechamiento Directo de la cuenca Pacaya - Reserva Nacional Pacaya Samiria, en época de media creciente y creciente, por el método de censo en canoa. La riqueza especifica estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inuma Ríos, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6340
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves acuáticas
Biodiversidad
Reservas naturales
Bosque tropical húmedo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Desde octubre de 2015 a marzo de 2016, se evaluó la diversidad de aves acuáticas y ribereñas en la Zona de Aprovechamiento Directo de la cuenca Pacaya - Reserva Nacional Pacaya Samiria, en época de media creciente y creciente, por el método de censo en canoa. La riqueza especifica estuvo conformada por un total 12265 individuos, 17 órdenes, 31 familias y 67 especies; los Passeriformes presentaron mayor riqueza con 7 familias y 15 especies, así como Charadriiformes con 3 familias y 4 especies, y Psittaciformes solo tuvo la presencia de una familia, pero con 15 especies; y el coeficiente de similaridad de Jaccard en ambas épocas fue de 79.1%. En época de media creciente se registró 3 225 individuos (26.3%) del total y la abundancia relativa más alta presentó Egretta thula con 94.4 % y en época de creciente se reportó 9 040 individuos (73.7%) donde Sternula superciliaris reporta una abundancia relativa de 118.5 Ind/km y Aratinga leucophthalma con 72.2 Ind/km. En época de media creciente Ardea alba reportó una densidad de 335 Ind/km2 para la cocha Yarina, Butorides striata con 86.8 Ind/km2 en el caño Yarina y para el tramo del río Pacaya fue Ardea alba con 859.8 Ind/km2. En época de creciente Phalacrocorax brasilianus con 1 480.2 Ind/km2 reportó las mayor densidad en la cocha Yarina, en el caño Yarina también fue Phalacrocorax brasilianus con 208.8 ind/km2 y en el río Pacaya fue Ardea alba con 416 Ind/km.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).