Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación alcanzamos planos y mapas temáticos, apoyados con estudios de arqueo-SIG y cartografía arqueológica. A fin de que se contar para el futuro con un registro sistemático de manera integral para posteriores estudios. La mayoría de estos sitios han sido objeto de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/921 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asentamientos humanos Recursos naturales - aprovechamiento Reconstruccion historica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_3d50b14b5f67eb33921c970e82b012b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/921 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Pérez Calderón, Zacarias IsmaelAramburu Venegas, Dannal M.2016-11-03T23:08:32Z2016-11-03T23:08:32Z2014Tesis AH151_Arahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/921En el presente trabajo de investigación alcanzamos planos y mapas temáticos, apoyados con estudios de arqueo-SIG y cartografía arqueológica. A fin de que se contar para el futuro con un registro sistemático de manera integral para posteriores estudios. La mayoría de estos sitios han sido objeto de saqueos, deterioro y hasta algunos casos su completa destrucción. En la actualidad los pobladores siguen realizando estas prácticas, por desconocimiento de la importancia y los beneficios que estos sitios arqueológicos pueden ofrecerle en un futuro cercano. Muchos de estos sitios se encuentran a punto de desaparecer por las inclemencias climáticas, vegetación, ampliación de la frontera agrícola, pastoreo intensivo del ganado y crecimiento demográfico de los poblados actuales. El presente trabajo se inicia hace nueve años luego de que se presentase la oportunidad de cumplir una meta, "prospectar todo la cuenca hidrográfica del Sondondo" con apoyo de Cusichaca Trust y bajo la Dirección de Ann Kendall, pero en realidad las labores se inician con el curso de Práctica Preprofesional que consistía en realizar investigaciones en el cuenca hidrográfica media del Sondondo, trabajo de investigación que me permitió recibir el grado académico de Bachiller en arqueología. La finalidad del presente trabajo es dar conocer como fue el proceso histórico social desde que el hombre ocupó las cuencas del Sondando y Chicha-Soras y como uso el espacio geográfico y los recursos naturales que tenía en su entorno, por ello esperamos pueda servir en la reconstrucción de nuestro pasado prehispánico de igual manera pueda ser útil analógicamente para posteriores trabajos de investigación, aportando así pues con los fines y objetivos que la profesión requiere.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAsentamientos humanosRecursos naturales - aprovechamientoReconstruccion historicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis AH151_Ara.pdf.txtTesis AH151_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain101454https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb4c4341-067e-46a1-b9ee-92716725870c/download61f7112471c913d5b39818c0fbb6de7aMD53ORIGINALTesis AH151_Ara.pdfapplication/pdf23115299https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91b63cc4-bf61-4059-a451-5d3ff2867418/downloada43cb5eed8963bb3a7fd49ead9664bf4MD51THUMBNAILTesis AH151_Ara.pdf.jpgTesis AH151_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4973https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1791603f-a089-4080-95a9-de946955dc7b/download6dad1a205a49de552b9ebfbac5803b67MD54UNSCH/921oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9212024-06-02 16:48:29.661https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho |
| title |
Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho |
| spellingShingle |
Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho Aramburu Venegas, Dannal M. Asentamientos humanos Recursos naturales - aprovechamiento Reconstruccion historica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho |
| title_full |
Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho |
| title_fullStr |
Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho |
| title_sort |
Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras / Sondondo, Apurimac -Ayacucho |
| author |
Aramburu Venegas, Dannal M. |
| author_facet |
Aramburu Venegas, Dannal M. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Calderón, Zacarias Ismael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aramburu Venegas, Dannal M. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asentamientos humanos Recursos naturales - aprovechamiento Reconstruccion historica |
| topic |
Asentamientos humanos Recursos naturales - aprovechamiento Reconstruccion historica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
En el presente trabajo de investigación alcanzamos planos y mapas temáticos, apoyados con estudios de arqueo-SIG y cartografía arqueológica. A fin de que se contar para el futuro con un registro sistemático de manera integral para posteriores estudios. La mayoría de estos sitios han sido objeto de saqueos, deterioro y hasta algunos casos su completa destrucción. En la actualidad los pobladores siguen realizando estas prácticas, por desconocimiento de la importancia y los beneficios que estos sitios arqueológicos pueden ofrecerle en un futuro cercano. Muchos de estos sitios se encuentran a punto de desaparecer por las inclemencias climáticas, vegetación, ampliación de la frontera agrícola, pastoreo intensivo del ganado y crecimiento demográfico de los poblados actuales. El presente trabajo se inicia hace nueve años luego de que se presentase la oportunidad de cumplir una meta, "prospectar todo la cuenca hidrográfica del Sondondo" con apoyo de Cusichaca Trust y bajo la Dirección de Ann Kendall, pero en realidad las labores se inician con el curso de Práctica Preprofesional que consistía en realizar investigaciones en el cuenca hidrográfica media del Sondondo, trabajo de investigación que me permitió recibir el grado académico de Bachiller en arqueología. La finalidad del presente trabajo es dar conocer como fue el proceso histórico social desde que el hombre ocupó las cuencas del Sondando y Chicha-Soras y como uso el espacio geográfico y los recursos naturales que tenía en su entorno, por ello esperamos pueda servir en la reconstrucción de nuestro pasado prehispánico de igual manera pueda ser útil analógicamente para posteriores trabajos de investigación, aportando así pues con los fines y objetivos que la profesión requiere. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AH151_Ara |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/921 |
| identifier_str_mv |
Tesis AH151_Ara |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/921 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb4c4341-067e-46a1-b9ee-92716725870c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91b63cc4-bf61-4059-a451-5d3ff2867418/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1791603f-a089-4080-95a9-de946955dc7b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
61f7112471c913d5b39818c0fbb6de7a a43cb5eed8963bb3a7fd49ead9664bf4 6dad1a205a49de552b9ebfbac5803b67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060230124503040 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).