Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016.
Descripción del Articulo
El programa Kawsayta Yachasun, contribuye en reformar los estilos de vida inadecuados de la personas, para que obtengan una mejor calidad de vida. El objetivo planteado fue: Determinar la efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun” en la prevención del síndrome metabólico, en conductores de vehícu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2301 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_3d4e00e4b04a38c52e89570dfa219cfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2301 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Morales Silvestre, ArturoUrriburu Sayre, Kelin KorinaRomero Gómez, Charo Yessenia2018-12-03T21:07:14Z2018-12-03T21:07:14Z2017TESIS En718_Urrhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2301El programa Kawsayta Yachasun, contribuye en reformar los estilos de vida inadecuados de la personas, para que obtengan una mejor calidad de vida. El objetivo planteado fue: Determinar la efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun” en la prevención del síndrome metabólico, en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho – 2016. La metodología y el diseño utilizado fue: Diseño de pre test y post test con un solo grupo, el tipo de estudio fue explicativo - cuasi experimental, la población estuvo constituida por 200 conductores y la muestra no probabilístico intencional por 11 conductores. La técnica que se utilizó fue el cuestionario y el instrumento fue el formato de pre y post test, mediciones antropométricas, medición de la tensión arterial, perímetro abdominal y pruebas de laboratorio. La hipótesis de investigación planteada fue: El Programa “Kawsayta Yachasun”; es efectivo en la prevención del síndrome metabólico, en conductores de vehículos de transporte público urbano. Al inicio del estudio, el 63.6% de los conductores padecían de síndrome metabólico, mientras el 36.4% no presentaba dicho síndrome; después de la aplicación del programa el 100% de los conductores de transporte público urbano no presentaba síndrome metabólico. El cual define que el programa es estadísticamente efectivo. Para tal efecto se realizaron actividades de educación física, educación alimentaria y talleres antiestrés tanto en forma personalizada como grupal.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSíndrome metabólicoGlicemiaTriglicéridosPresión arterialPerímetro abdominalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En718_Urr.pdfapplication/pdf3621770https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34993195-6832-42d1-a148-713f3792f55b/downloada80fc5109b52d92588f81c59c1f3712fMD51TEXTTESIS En718_Urr.pdf.txtTESIS En718_Urr.pdf.txtExtracted texttext/plain102510https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49192ed1-1412-48ac-af33-5dcc6658af20/download55b238bb56e6e1324013871e947a7ed6MD53THUMBNAILTESIS En718_Urr.pdf.jpgTESIS En718_Urr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4299https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d68736b-b58d-4834-a572-8893d68e95b6/download130d00bedb32ea4c30ec715849b143f7MD54UNSCH/2301oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23012024-06-02 16:29:14.247https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016. |
title |
Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016. |
spellingShingle |
Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016. Urriburu Sayre, Kelin Korina Síndrome metabólico Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016. |
title_full |
Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016. |
title_fullStr |
Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016. |
title_full_unstemmed |
Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016. |
title_sort |
Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016. |
author |
Urriburu Sayre, Kelin Korina |
author_facet |
Urriburu Sayre, Kelin Korina Romero Gómez, Charo Yessenia |
author_role |
author |
author2 |
Romero Gómez, Charo Yessenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Silvestre, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urriburu Sayre, Kelin Korina Romero Gómez, Charo Yessenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome metabólico Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal |
topic |
Síndrome metabólico Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El programa Kawsayta Yachasun, contribuye en reformar los estilos de vida inadecuados de la personas, para que obtengan una mejor calidad de vida. El objetivo planteado fue: Determinar la efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun” en la prevención del síndrome metabólico, en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho – 2016. La metodología y el diseño utilizado fue: Diseño de pre test y post test con un solo grupo, el tipo de estudio fue explicativo - cuasi experimental, la población estuvo constituida por 200 conductores y la muestra no probabilístico intencional por 11 conductores. La técnica que se utilizó fue el cuestionario y el instrumento fue el formato de pre y post test, mediciones antropométricas, medición de la tensión arterial, perímetro abdominal y pruebas de laboratorio. La hipótesis de investigación planteada fue: El Programa “Kawsayta Yachasun”; es efectivo en la prevención del síndrome metabólico, en conductores de vehículos de transporte público urbano. Al inicio del estudio, el 63.6% de los conductores padecían de síndrome metabólico, mientras el 36.4% no presentaba dicho síndrome; después de la aplicación del programa el 100% de los conductores de transporte público urbano no presentaba síndrome metabólico. El cual define que el programa es estadísticamente efectivo. Para tal efecto se realizaron actividades de educación física, educación alimentaria y talleres antiestrés tanto en forma personalizada como grupal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T21:07:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T21:07:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En718_Urr |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2301 |
identifier_str_mv |
TESIS En718_Urr |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2301 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34993195-6832-42d1-a148-713f3792f55b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49192ed1-1412-48ac-af33-5dcc6658af20/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d68736b-b58d-4834-a572-8893d68e95b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a80fc5109b52d92588f81c59c1f3712f 55b238bb56e6e1324013871e947a7ed6 130d00bedb32ea4c30ec715849b143f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060218166542336 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).