Efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun”, en la prevención del síndrome metabólico en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho - 2016.
Descripción del Articulo
El programa Kawsayta Yachasun, contribuye en reformar los estilos de vida inadecuados de la personas, para que obtengan una mejor calidad de vida. El objetivo planteado fue: Determinar la efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun” en la prevención del síndrome metabólico, en conductores de vehícu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2301 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Glicemia Triglicéridos Presión arterial Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El programa Kawsayta Yachasun, contribuye en reformar los estilos de vida inadecuados de la personas, para que obtengan una mejor calidad de vida. El objetivo planteado fue: Determinar la efectividad del programa: “Kawsayta Yachasun” en la prevención del síndrome metabólico, en conductores de vehículos de transporte público urbano, Ayacucho – 2016. La metodología y el diseño utilizado fue: Diseño de pre test y post test con un solo grupo, el tipo de estudio fue explicativo - cuasi experimental, la población estuvo constituida por 200 conductores y la muestra no probabilístico intencional por 11 conductores. La técnica que se utilizó fue el cuestionario y el instrumento fue el formato de pre y post test, mediciones antropométricas, medición de la tensión arterial, perímetro abdominal y pruebas de laboratorio. La hipótesis de investigación planteada fue: El Programa “Kawsayta Yachasun”; es efectivo en la prevención del síndrome metabólico, en conductores de vehículos de transporte público urbano. Al inicio del estudio, el 63.6% de los conductores padecían de síndrome metabólico, mientras el 36.4% no presentaba dicho síndrome; después de la aplicación del programa el 100% de los conductores de transporte público urbano no presentaba síndrome metabólico. El cual define que el programa es estadísticamente efectivo. Para tal efecto se realizaron actividades de educación física, educación alimentaria y talleres antiestrés tanto en forma personalizada como grupal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).