Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016

Descripción del Articulo

El propósito fue determinar dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas del galpón Willy, Chiara a 3500 msnm, Huamanga - Ayacucho. La muestra aleatoria la conformó 100 cuyes afectados cutáneamente. Se obtuvieron raspados y extracción de folículos pilosos e inmediatamente sembradas en placas Petri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Yauri, Danitza Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3679
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatofitos
Trichophyton
Microsporum
Hongos
Patología
Cavia porcellus
Zoonosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_3cf833023ebc97caf3bc8b46dc8bfbce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3679
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Adrianzen Facundo, Gloria BettiHuamán Yauri, Danitza Estela2020-02-28T15:25:36Z2020-02-28T15:25:36Z2019TESIS MV187_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3679El propósito fue determinar dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas del galpón Willy, Chiara a 3500 msnm, Huamanga - Ayacucho. La muestra aleatoria la conformó 100 cuyes afectados cutáneamente. Se obtuvieron raspados y extracción de folículos pilosos e inmediatamente sembradas en placas Petri con agar Sabouraud. Las muestras rotuladas fueron transportadas al Laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria - UNSCH para su posterior cultivo e identificación. Se determinó presencia y género de dermatofitos según regiones corporales, categoría, sexo y línea genética. La data fue procesada con el software R v3.4.3, considerando significativa cuando p<0.05. De las muestras obtenidas, 43% fueron positivas a dermatofitos (P=0.066), de los cuales 72.09% pertenecieron al género Trichophyton y 27.91% a Microsporum. La dermatofitosis en la región dorsal (37%), ocular (23%), nasal/oral (19%) y otras regiones (21%) no mostraron diferencias. La dermatofitosis fue positiva en 60% para recría y 40% en reproductores; de los cuales, 47% y 14% de la recría, así como 26% y 14% de reproductores correspondieron al género Trichophyton y Microsporum, respectivamente. Según sexo, 53% de hembras y 47% de machos fueron afectados; de los cuales, 44% y 12% de hembras y 28% y 16% de machos correspondieron a los géneros Trichophyton y Microsporum, sin diferencias. Según líneas genéticas, Perú (46%) fue afectado significativamente frente al Andino (6%) e Inti (3%). En conclusión, del total de cuyes con lesiones cutáneas sólo 43% fueron positivas a dermatofitosis, predominando el género Trichophyton y siendo la línea Perú la más afectada.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDermatofitosTrichophytonMicrosporumHongosPatologíaCavia porcellusZoonosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV187_Hua.pdfapplication/pdf1377876https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4075f8d3-6661-4914-9ff6-b4f8c8d38f6e/download560079d64aa04877628f26d632aee508MD51TEXTTESIS MV187_Hua.pdf.txtTESIS MV187_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain98420https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/343c4a9a-631d-4ad4-b70c-2d189ab52062/downloadb8773e6e55fda4f724f7b78a47e2c4a4MD53THUMBNAILTESIS MV187_Hua.pdf.jpgTESIS MV187_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4361https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/469df2b6-b142-4664-a9b7-c2b694d31cd1/download3abdfec30cead4247bfa1900175b4ec4MD54UNSCH/3679oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36792024-06-02 17:32:24.188https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016
title Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016
spellingShingle Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016
Huamán Yauri, Danitza Estela
Dermatofitos
Trichophyton
Microsporum
Hongos
Patología
Cavia porcellus
Zoonosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016
title_full Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016
title_fullStr Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016
title_full_unstemmed Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016
title_sort Identificación de dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas en el galpón Willy a 3500 msnm, Chiara - Ayacucho - 2016
author Huamán Yauri, Danitza Estela
author_facet Huamán Yauri, Danitza Estela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adrianzen Facundo, Gloria Betti
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Yauri, Danitza Estela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dermatofitos
Trichophyton
Microsporum
Hongos
Patología
Cavia porcellus
Zoonosis
topic Dermatofitos
Trichophyton
Microsporum
Hongos
Patología
Cavia porcellus
Zoonosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El propósito fue determinar dermatofitos en cuyes con afecciones cutáneas del galpón Willy, Chiara a 3500 msnm, Huamanga - Ayacucho. La muestra aleatoria la conformó 100 cuyes afectados cutáneamente. Se obtuvieron raspados y extracción de folículos pilosos e inmediatamente sembradas en placas Petri con agar Sabouraud. Las muestras rotuladas fueron transportadas al Laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria - UNSCH para su posterior cultivo e identificación. Se determinó presencia y género de dermatofitos según regiones corporales, categoría, sexo y línea genética. La data fue procesada con el software R v3.4.3, considerando significativa cuando p<0.05. De las muestras obtenidas, 43% fueron positivas a dermatofitos (P=0.066), de los cuales 72.09% pertenecieron al género Trichophyton y 27.91% a Microsporum. La dermatofitosis en la región dorsal (37%), ocular (23%), nasal/oral (19%) y otras regiones (21%) no mostraron diferencias. La dermatofitosis fue positiva en 60% para recría y 40% en reproductores; de los cuales, 47% y 14% de la recría, así como 26% y 14% de reproductores correspondieron al género Trichophyton y Microsporum, respectivamente. Según sexo, 53% de hembras y 47% de machos fueron afectados; de los cuales, 44% y 12% de hembras y 28% y 16% de machos correspondieron a los géneros Trichophyton y Microsporum, sin diferencias. Según líneas genéticas, Perú (46%) fue afectado significativamente frente al Andino (6%) e Inti (3%). En conclusión, del total de cuyes con lesiones cutáneas sólo 43% fueron positivas a dermatofitosis, predominando el género Trichophyton y siendo la línea Perú la más afectada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-28T15:25:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-28T15:25:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV187_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3679
identifier_str_mv TESIS MV187_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4075f8d3-6661-4914-9ff6-b4f8c8d38f6e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/343c4a9a-631d-4ad4-b70c-2d189ab52062/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/469df2b6-b142-4664-a9b7-c2b694d31cd1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 560079d64aa04877628f26d632aee508
b8773e6e55fda4f724f7b78a47e2c4a4
3abdfec30cead4247bfa1900175b4ec4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060251711537152
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).