Situación de la cobertura de vacunación antirrábica canina en la Región Ayacucho años 2012 - 2021
Descripción del Articulo
La vacunación antirrábica canina es la actividad preventiva que al aplicar al perro induce la formación de anticuerpos necesarios para evitar la enfermedad y su transmisión al hombre y otros animales susceptibles. El Ministerio de Salud cada año realiza la campaña de vacunación antirrábica canina ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6314 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura Vacunación antirrábica Canes Epidemiología Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La vacunación antirrábica canina es la actividad preventiva que al aplicar al perro induce la formación de anticuerpos necesarios para evitar la enfermedad y su transmisión al hombre y otros animales susceptibles. El Ministerio de Salud cada año realiza la campaña de vacunación antirrábica canina masiva, siendo la principal estrategia para interrumpir la circulación viral en la población de canes (perros). Por lo que. “La cobertura a vacunar en campaña debe ser no menor del 80% de la población canina estimada, la cual podrá ser ajustada por la autoridad de salud y en áreas productivas de rabia, según las condiciones epidemiológicas la cobertura debe ser del 90 al 100% de la población canina estimada” (NTS.N°131-MINSA/2017/DGIESP). Tuvo como objetivo general Determinar la situación de la cobertura de vacunación antirrábica canina en la Región Ayacucho de los años 2012 - 2021. Metodología: Investigación Básica, descriptivo, retrospectivo, se utilizó la información de los archivos documentales de la campaña de vacunación antirrábica canina de los años 2012 a 2021, de la Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis, DIRESA Ayacucho, se analizó coberturas; por región, distritos, provincias y las tendencias por provincias. Resultados. Las coberturas de vacunación antirrábica canina en la Región Ayacucho durante los años de estudio fueron: 2012 (83%), 2013 (87%) 2014 (97%), 2015 (97%), 2017 (84%), 2018 (99%), 2019 (101%), 2021 (96%), años con coberturas mayores al 80% y con cobertura menor del 80% fueron los años;2016 (67%), 2020 (26%). Conclusión. Los distritos; Llochegua, Ayna, Santa Rosa, Samugari, Colta, Lampa, Marcabamba durante 10 años tuvieron coberturas igual o mayor al 80%. Y los distritos: Ayacucho y Santa Ana de Huaycahuacho durante 5 años tuvieron coberturas de vacunación antirrábica canina menor del 80%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).