Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La deserción al esquema de vacunación antirrábica es un problema para la salud pública, pues se trata de una enfermedad letal por lo tanto la prevención de la rabia debe considerar una serie de factores epidemiológicos que podrían relacionarse con la deserción al esquema de vacunación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Sierra, Cinthia Bertha, Ramos Chino, Alejandra Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción
esquema de vacunación antirrábica
factores epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La deserción al esquema de vacunación antirrábica es un problema para la salud pública, pues se trata de una enfermedad letal por lo tanto la prevención de la rabia debe considerar una serie de factores epidemiológicos que podrían relacionarse con la deserción al esquema de vacunación antirrábica. Objetivo: Determinar la relación entre los factores epidemiológicos y la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos que notificaron mordedura de animal con sospecha de rabia en la Micro Red de Salud Zamacola, Arequipa 2022. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo descriptivo y con diseño retrospectivo. La muestra fue de 263 fichas de notificación y registros de seguimiento de la Micro Red de Zamacola Maritza Campos Diaz de Arequipa, durante el periodo de julio a diciembre del 2022. Los instrumentos utilizados fueron: Guía de observación documental para el recojo de información de las fichas de notificación del MINSA 2017/ DGIESP y del registro de seguimiento y vigilancia de personas que notificaron agresión por algún animal mordedor con sospecha rabia. Resultados: La edad de la población está comprendida entre 26 a 40 años, en un ( 36,5%), de 41 a 60 años en un 32,7% y de 18 a 25 años en un 30,8%; con predominio de sexo femenino (56,3%). El tipo de ocupación más frecuente fue trabajador independiente con 38%, mientras que el tipo dependiente fue de 20,9%, seguido de ama de casa (20,9%), estudiante 19,4% y desempleado (0,8%). El 95,4% indicó que no hubo provocación previa. El (70,3%) manifestó tener agresión de tipo mordedura. El 62,4% tubo como lugar de agresión pies/piernas. El 65% presento lesión tipo leve. El 96,2% tubo como animal agresor al perro. En cuanto a las dosis recibidas el 45,3% cumplió con la primera y segunda dosis y la deserción al esquema de vacunación fue del (73.4%). Conclusión: Existe relación significativa (p- valor = 0.000<0.05) entre los factores epidemiológicos y la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos que notificaron mordedura de animal con sospecha de rabia en la Micro Red de Zamacola Arequipa 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).