Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La deserción al esquema de vacunación antirrábica es un problema para la salud pública, pues se trata de una enfermedad letal por lo tanto la prevención de la rabia debe considerar una serie de factores epidemiológicos que podrían relacionarse con la deserción al esquema de vacunación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Sierra, Cinthia Bertha, Ramos Chino, Alejandra Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción
esquema de vacunación antirrábica
factores epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_be7545ce2c4f8016ed601915bda94c02
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19660
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022
title Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022
spellingShingle Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022
Flores Sierra, Cinthia Bertha
Deserción
esquema de vacunación antirrábica
factores epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022
title_full Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022
title_fullStr Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022
title_full_unstemmed Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022
title_sort Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022
author Flores Sierra, Cinthia Bertha
author_facet Flores Sierra, Cinthia Bertha
Ramos Chino, Alejandra Laura
author_role author
author2 Ramos Chino, Alejandra Laura
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sucasaca Mamani, Beatriz
Sucasaca Mamani, Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Sierra, Cinthia Bertha
Ramos Chino, Alejandra Laura
Flores Sierra, Cinthia Bertha
Ramos Chino, Alejandra Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deserción
esquema de vacunación antirrábica
factores epidemiológicos
topic Deserción
esquema de vacunación antirrábica
factores epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Introducción: La deserción al esquema de vacunación antirrábica es un problema para la salud pública, pues se trata de una enfermedad letal por lo tanto la prevención de la rabia debe considerar una serie de factores epidemiológicos que podrían relacionarse con la deserción al esquema de vacunación antirrábica. Objetivo: Determinar la relación entre los factores epidemiológicos y la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos que notificaron mordedura de animal con sospecha de rabia en la Micro Red de Salud Zamacola, Arequipa 2022. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo descriptivo y con diseño retrospectivo. La muestra fue de 263 fichas de notificación y registros de seguimiento de la Micro Red de Zamacola Maritza Campos Diaz de Arequipa, durante el periodo de julio a diciembre del 2022. Los instrumentos utilizados fueron: Guía de observación documental para el recojo de información de las fichas de notificación del MINSA 2017/ DGIESP y del registro de seguimiento y vigilancia de personas que notificaron agresión por algún animal mordedor con sospecha rabia. Resultados: La edad de la población está comprendida entre 26 a 40 años, en un ( 36,5%), de 41 a 60 años en un 32,7% y de 18 a 25 años en un 30,8%; con predominio de sexo femenino (56,3%). El tipo de ocupación más frecuente fue trabajador independiente con 38%, mientras que el tipo dependiente fue de 20,9%, seguido de ama de casa (20,9%), estudiante 19,4% y desempleado (0,8%). El 95,4% indicó que no hubo provocación previa. El (70,3%) manifestó tener agresión de tipo mordedura. El 62,4% tubo como lugar de agresión pies/piernas. El 65% presento lesión tipo leve. El 96,2% tubo como animal agresor al perro. En cuanto a las dosis recibidas el 45,3% cumplió con la primera y segunda dosis y la deserción al esquema de vacunación fue del (73.4%). Conclusión: Existe relación significativa (p- valor = 0.000<0.05) entre los factores epidemiológicos y la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos que notificaron mordedura de animal con sospecha de rabia en la Micro Red de Zamacola Arequipa 2022.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T21:19:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T21:19:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19660
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19660
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f1e9ba2-4cfc-4b8e-888f-7da9670d2416/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9799df3f-8922-4a16-9e12-89569e1a21c4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6226c439-e282-4253-9057-a82d4806366f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/440b6ad0-a04e-4577-af11-5c0e4b84e6b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40295cf9-4442-424a-87a9-9e3622def9d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cbc54deeaa1dcb9c2d752bf5cc2a566
60d5fbb7b6bcdc030c8cee3aa9a68083
ce1d9965b3a6e8fb890e3a7a8a6b7355
acb77e7f25ccd2c8f45dbbb48234ecd7
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845885985500430336
spelling Sucasaca Mamani, BeatrizSucasaca Mamani, BeatrizFlores Sierra, Cinthia BerthaRamos Chino, Alejandra LauraFlores Sierra, Cinthia BerthaRamos Chino, Alejandra Laura2025-03-19T21:19:32Z2025-03-19T21:19:32Z20242024Introducción: La deserción al esquema de vacunación antirrábica es un problema para la salud pública, pues se trata de una enfermedad letal por lo tanto la prevención de la rabia debe considerar una serie de factores epidemiológicos que podrían relacionarse con la deserción al esquema de vacunación antirrábica. Objetivo: Determinar la relación entre los factores epidemiológicos y la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos que notificaron mordedura de animal con sospecha de rabia en la Micro Red de Salud Zamacola, Arequipa 2022. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo descriptivo y con diseño retrospectivo. La muestra fue de 263 fichas de notificación y registros de seguimiento de la Micro Red de Zamacola Maritza Campos Diaz de Arequipa, durante el periodo de julio a diciembre del 2022. Los instrumentos utilizados fueron: Guía de observación documental para el recojo de información de las fichas de notificación del MINSA 2017/ DGIESP y del registro de seguimiento y vigilancia de personas que notificaron agresión por algún animal mordedor con sospecha rabia. Resultados: La edad de la población está comprendida entre 26 a 40 años, en un ( 36,5%), de 41 a 60 años en un 32,7% y de 18 a 25 años en un 30,8%; con predominio de sexo femenino (56,3%). El tipo de ocupación más frecuente fue trabajador independiente con 38%, mientras que el tipo dependiente fue de 20,9%, seguido de ama de casa (20,9%), estudiante 19,4% y desempleado (0,8%). El 95,4% indicó que no hubo provocación previa. El (70,3%) manifestó tener agresión de tipo mordedura. El 62,4% tubo como lugar de agresión pies/piernas. El 65% presento lesión tipo leve. El 96,2% tubo como animal agresor al perro. En cuanto a las dosis recibidas el 45,3% cumplió con la primera y segunda dosis y la deserción al esquema de vacunación fue del (73.4%). Conclusión: Existe relación significativa (p- valor = 0.000<0.05) entre los factores epidemiológicos y la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos que notificaron mordedura de animal con sospecha de rabia en la Micro Red de Zamacola Arequipa 2022.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19660spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeserciónesquema de vacunación antirrábicafactores epidemiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores epidemiológicos relacionados con la deserción al esquema de vacunación antirrábica en adultos de la micro red de salud de Zamácola, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40423327https://orcid.org/0000-0001-6275-85796227025272782090913016Linares Rasmussen de Malaga, Cristina EdithChavez Parillo, Jesus RogerSucasaca Mamani, Beatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1320192https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f1e9ba2-4cfc-4b8e-888f-7da9670d2416/download8cbc54deeaa1dcb9c2d752bf5cc2a566MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf698990https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9799df3f-8922-4a16-9e12-89569e1a21c4/download60d5fbb7b6bcdc030c8cee3aa9a68083MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf519336https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6226c439-e282-4253-9057-a82d4806366f/downloadce1d9965b3a6e8fb890e3a7a8a6b7355MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf315577https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/440b6ad0-a04e-4577-af11-5c0e4b84e6b9/downloadacb77e7f25ccd2c8f45dbbb48234ecd7MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40295cf9-4442-424a-87a9-9e3622def9d6/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19660oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196602025-06-05 15:32:23.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.361119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).