Preferencias alimentarias de madres en etapa gestacional y su influencia en hábitos alimentarios del hijo en etapa preescolar de cuna guardería “ Nuestra casita”, Distrito de Jesús Nazareno - Ayacucho – 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia de las preferencias alimentarias de madres en etapa gestacional en el hábito alimentario del hijo en etapa preescolar de la Cuna Guardería “Nuestra Casita” del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho 2016. Material y Método: Enfoque cuantitativo, Tipo: aplicativo, Niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Vásquez, Flor Carolina, Vivanco Vargas, Gelvis Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2282
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Preferencia alimentaria
Gestantes
Niños
Edad preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la influencia de las preferencias alimentarias de madres en etapa gestacional en el hábito alimentario del hijo en etapa preescolar de la Cuna Guardería “Nuestra Casita” del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho 2016. Material y Método: Enfoque cuantitativo, Tipo: aplicativo, Nivel descriptivo-analítico. Diseño. Transversal, Retrospectivo no experimental. Población constituida por 20 madres con sus respectivos niños que asisten a la Cuna Guardería “Nuestra Casita”. Siendo las técnicas e instrumentos de recolección de datos: observación y entrevista sobre preferencias alimentarias de madres en etapa gestacional y hábitos alimentarios del hijo en etapa preescolar. Resultados y conclusiones: Entre las preferencias alimentarias de mayor frecuencia de las madres en etapa gestacional fueron: el 95% de las madres tenían como alimento de su completa preferencia o agrado a frutas, 85% a carne de ave, 75% a vegetales; 45% a fiambres y salchichas; y mientras alimentos de su desagrado total o aversión, fueron: de 90% a alimentos preparados con manteca, 50% a harinas, pescado y mariscos respectivamente, y de 45% a carne roja y aceite. Resultado medianamente concordante con las directrices nacionales para una alimentación saludable (MINSA). Preferencia alimentaria de los niños de Cuna Guardería “Nuestra casita” son 90% a dulces y gaseosas; 80% de niños tienen como alimento de su completa preferencia o agrado a frutas respectivamente; 60% a carne de ave, y 50% a embutidos correspondientemente. Las preferencias alimentarias de las madres gestantes ha influído de manera significativa en las preferencias alimentarias de sus hijos pre-escolares de Cuna guardería “Nuestra Casita”, distrito de Jesús Nazareno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).