1
Publicado 2022
Enlace

El triaje siendo el primer eslabón de la cadena de atención en el servicio de emergencias evidencia la enorme creciente en la demanda, con ese crecimiento la complejidad de los casos también crece, lo que exige en el área a un profesional capacitado que pueda realizar un triaje adecuado, rápido y oportuno para optimizar la atención del paciente, evitar muertes y/o reducir el impacto en los tiempos de recuperación, es así que el profesional de enfermería se abre paso en esta área. Objetivo. Describir la efectividad del triaje enfermero en la atención de los pacientes que acuden al servicio de emergencia. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica, el estudio es de tipo descriptivo, los artículos fueron sometidos a selección crítica por el autor. El estudio conto con un total de 22 artículos científicos relacionas a la investigación. Después de haber analizado...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar la influencia de las preferencias alimentarias de madres en etapa gestacional en el hábito alimentario del hijo en etapa preescolar de la Cuna Guardería “Nuestra Casita” del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho 2016. Material y Método: Enfoque cuantitativo, Tipo: aplicativo, Nivel descriptivo-analítico. Diseño. Transversal, Retrospectivo no experimental. Población constituida por 20 madres con sus respectivos niños que asisten a la Cuna Guardería “Nuestra Casita”. Siendo las técnicas e instrumentos de recolección de datos: observación y entrevista sobre preferencias alimentarias de madres en etapa gestacional y hábitos alimentarios del hijo en etapa preescolar. Resultados y conclusiones: Entre las preferencias alimentarias de mayor frecuencia de las madres en etapa gestacional fueron: el 95% de las madres tenían como alimento de su completa pref...