La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito analizar y explicar la actitud que exhiben los estudiantes de la Escuela de Forrnación Profesional de Educación Secundaria respecto a la política, así como las .metodologías y estrategias utilizadas en el desarrollo sobre temas de política en las diferentes cáted...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1081 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política Mirada Estudiantes Escuela Formación Profesional Educación Secundaria Facultad Ciencias |
id |
UNSJ_3bf54e458128ddc7ec6586be0856772f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1081 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Flores Gutiérrez, María2016-11-03T23:11:25Z2016-11-03T23:11:25Z2016T-INV_150352.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1081La investigación tuvo como propósito analizar y explicar la actitud que exhiben los estudiantes de la Escuela de Forrnación Profesional de Educación Secundaria respecto a la política, así como las .metodologías y estrategias utilizadas en el desarrollo sobre temas de política en las diferentes cátedrr1s. Para su ejecución se eligió una muestra no probabilístico sesgado de 95 estudiantes de las series 400 y 500. El primer hallazgo es que la concepción de político que predomina en la mayoría de los estudiantes es la vertical entendida como la toma y el ejercicio del poder. Otro hallazgo es el desencanto y desilusión de los estudiantes respecto a la política, porque en los últimos tiempos impera la corrupción, el utilitarismo y el instrumentalismo en las diversas actividades políticas, por ello es que la mayoría desaprueba los procesos electorales implementados en nuestro país, así como la democracia representativa entendida sólo como un mecanismo para elegir a la é!ite y legitimar las relaciones de dominación; desencanto que se manifiesta en el desinterés por participar en la actividades políticas universitarias y extra universitarias, por eso el 100% de los encuestados manifiestan no participar en ningún órgano de gobierno universitario, el 90% no militar ni simpatizar con un partido político, y el 80% manifiestan que a! agresar no participarán en las actividades políticas; otro hallazgo es que el trabajo sobre ternas de Pólítica een las aulas de cláse son escasos, en. consecuencia, se óbserva en hs estudiantes un conocimiento limitados sobre temas de política.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPolíticaMiradaEstudiantesEscuelaFormaciónProfesionalEducaciónSecundariaFacultadCienciasEducaciónLa política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la EducaciónTEXTT-INV_150352.pdf.txtT-INV_150352.pdf.txtExtracted texttext/plain102437https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/974c4dcd-11ed-40f2-997a-c9376b53f1c8/downloada620a316daf6414b0ca3ffabe621b9eeMD53ORIGINALT-INV_150352.pdfapplication/pdf5841089https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a093d07-5cc2-4d0a-85b9-fd8a129a3044/downloadc56654033027eae5d29c5e834d777ca6MD51THUMBNAILT-INV_150352.pdf.jpgT-INV_150352.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4540https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa119cea-bd4a-4fa1-b453-efc5c26bce9f/download07e4ba71da6954687151bf604e5f7670MD54UNSCH/1081oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10812024-06-02 15:54:08.065https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación |
title |
La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación Flores Gutiérrez, María Política Mirada Estudiantes Escuela Formación Profesional Educación Secundaria Facultad Ciencias Educación |
title_short |
La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación |
title_full |
La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación |
title_fullStr |
La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación |
title_full_unstemmed |
La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación |
title_sort |
La política en la mirada de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación |
author |
Flores Gutiérrez, María |
author_facet |
Flores Gutiérrez, María |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Gutiérrez, María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Política Mirada Estudiantes Escuela Formación Profesional Educación Secundaria Facultad Ciencias Educación |
topic |
Política Mirada Estudiantes Escuela Formación Profesional Educación Secundaria Facultad Ciencias Educación |
description |
La investigación tuvo como propósito analizar y explicar la actitud que exhiben los estudiantes de la Escuela de Forrnación Profesional de Educación Secundaria respecto a la política, así como las .metodologías y estrategias utilizadas en el desarrollo sobre temas de política en las diferentes cátedrr1s. Para su ejecución se eligió una muestra no probabilístico sesgado de 95 estudiantes de las series 400 y 500. El primer hallazgo es que la concepción de político que predomina en la mayoría de los estudiantes es la vertical entendida como la toma y el ejercicio del poder. Otro hallazgo es el desencanto y desilusión de los estudiantes respecto a la política, porque en los últimos tiempos impera la corrupción, el utilitarismo y el instrumentalismo en las diversas actividades políticas, por ello es que la mayoría desaprueba los procesos electorales implementados en nuestro país, así como la democracia representativa entendida sólo como un mecanismo para elegir a la é!ite y legitimar las relaciones de dominación; desencanto que se manifiesta en el desinterés por participar en la actividades políticas universitarias y extra universitarias, por eso el 100% de los encuestados manifiestan no participar en ningún órgano de gobierno universitario, el 90% no militar ni simpatizar con un partido político, y el 80% manifiestan que a! agresar no participarán en las actividades políticas; otro hallazgo es que el trabajo sobre ternas de Pólítica een las aulas de cláse son escasos, en. consecuencia, se óbserva en hs estudiantes un conocimiento limitados sobre temas de política. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-INV_150352.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1081 |
identifier_str_mv |
T-INV_150352.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1081 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/974c4dcd-11ed-40f2-997a-c9376b53f1c8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a093d07-5cc2-4d0a-85b9-fd8a129a3044/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa119cea-bd4a-4fa1-b453-efc5c26bce9f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a620a316daf6414b0ca3ffabe621b9ee c56654033027eae5d29c5e834d777ca6 07e4ba71da6954687151bf604e5f7670 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060197128962048 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).