"Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la configuración de la oferta electoral en las redes sociales de los candidatos: Edwin Donayre del partido político Alianza Para el Progreso (APP) y Wilfredo Oscorima de la agrupación política Alianza Renace Ayacucho (ARA), en el proceso de las elecciones regionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Méndez, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1820
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña electoral
Estrategias
Redes sociales
Facebook
Internet
Candidatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_3999f780de8fe50e4339322fde47d61e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1820
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Infante Yupanqui, Carlos RodrigoTaboada Méndez, Edgar2018-09-14T23:13:39Z2018-09-14T23:13:39Z2015Tesis CC106_Tab.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1820La presente investigación analiza la configuración de la oferta electoral en las redes sociales de los candidatos: Edwin Donayre del partido político Alianza Para el Progreso (APP) y Wilfredo Oscorima de la agrupación política Alianza Renace Ayacucho (ARA), en el proceso de las elecciones regionales del 2014. La investigación demostró que los equipos de campaña de ambos candidatos recurrieron a tácticas confrontacionales utilizando cuentas ficticias (no oficiales) para restarle réditos políticos al contrincante. A ello, se sumó la utilización de los "memes", con el propósito de satirizar y ridiculizar al candidato oponente aprovechando sus equivocaciones o deslices. La metodología de la investigación es cualitativa. Se realizó el análisis bibliográfico y documental que nos permitió aproximarnos a nuestras categorías de estudio. Se revisó y analizó las actualizaciones diarias de la cuenta de Facebook de ambos candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional de Ayacucho. Asimismo, se realizó la observación semi estructurada, mediante el cual se realizó entrevistas a los personajes involucrados en los equipos de campaña de los dos candidatos materia de estudio, con la finalidad de recoger testimonios que aporten a conocer las estrategias de campaña electoral utilizadas en las redes sociales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCampaña electoralEstrategiasRedes socialesFacebookInternetCandidatoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis CC106_Tab.pdfapplication/pdf28219103https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79fc7b11-dddf-45d0-b7b2-5355d7789012/downloade3d050cde1d14647bbb5a291c85afe54MD51TEXTTesis CC106_Tab.pdf.txtTesis CC106_Tab.pdf.txtExtracted texttext/plain101827https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bf2fd98-71f9-4990-9b60-f9c32f8fedd4/download3b9650fafe15c34addaf84f64970f061MD53THUMBNAILTesis CC106_Tab.pdf.jpgTesis CC106_Tab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4443https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84f9c558-75ea-4525-8569-175c3339699b/downloadf5d60bccf36d055b0cc06e308e2fb332MD54UNSCH/1820oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18202024-06-02 14:16:24.739https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".
title "Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".
spellingShingle "Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".
Taboada Méndez, Edgar
Campaña electoral
Estrategias
Redes sociales
Facebook
Internet
Candidatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".
title_full "Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".
title_fullStr "Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".
title_full_unstemmed "Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".
title_sort "Estrategias de campaña desplegadas en las redes sociales por los candidatos Wilfredo Oscorima y Edwin Donayre, en el contexto del proceso electoral regional 2014 en Ayacucho".
author Taboada Méndez, Edgar
author_facet Taboada Méndez, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Taboada Méndez, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campaña electoral
Estrategias
Redes sociales
Facebook
Internet
Candidatos
topic Campaña electoral
Estrategias
Redes sociales
Facebook
Internet
Candidatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La presente investigación analiza la configuración de la oferta electoral en las redes sociales de los candidatos: Edwin Donayre del partido político Alianza Para el Progreso (APP) y Wilfredo Oscorima de la agrupación política Alianza Renace Ayacucho (ARA), en el proceso de las elecciones regionales del 2014. La investigación demostró que los equipos de campaña de ambos candidatos recurrieron a tácticas confrontacionales utilizando cuentas ficticias (no oficiales) para restarle réditos políticos al contrincante. A ello, se sumó la utilización de los "memes", con el propósito de satirizar y ridiculizar al candidato oponente aprovechando sus equivocaciones o deslices. La metodología de la investigación es cualitativa. Se realizó el análisis bibliográfico y documental que nos permitió aproximarnos a nuestras categorías de estudio. Se revisó y analizó las actualizaciones diarias de la cuenta de Facebook de ambos candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional de Ayacucho. Asimismo, se realizó la observación semi estructurada, mediante el cual se realizó entrevistas a los personajes involucrados en los equipos de campaña de los dos candidatos materia de estudio, con la finalidad de recoger testimonios que aporten a conocer las estrategias de campaña electoral utilizadas en las redes sociales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T23:13:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T23:13:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis CC106_Tab.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1820
identifier_str_mv Tesis CC106_Tab.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79fc7b11-dddf-45d0-b7b2-5355d7789012/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bf2fd98-71f9-4990-9b60-f9c32f8fedd4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84f9c558-75ea-4525-8569-175c3339699b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3d050cde1d14647bbb5a291c85afe54
3b9650fafe15c34addaf84f64970f061
f5d60bccf36d055b0cc06e308e2fb332
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060126374199296
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).