Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004
Descripción del Articulo
El presente estudio realizado en zonas urbano marginales de la ciudad de Ayacucho tuvo como objetivo detectar prácticas inadecuadas de uso de medicamentos, corregirla mediante intervención educativa y determinar la eficacia de esta. La metodología utilizada fue la encuesta domiciliaria, para investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1287 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Educativa Contra Inadecuado Medicamentos Habitantes Zonas Urbano Marginales Ciudad Ayacucho 2004 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_33de388206f9e241a91b8cc9ffbc2b8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1287 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Alfaro Fernández, PaúlEnciso Roca, Edwin Carlos2016-11-03T23:13:58Z2016-11-03T23:13:58Z2006TM SP06_Enc.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1287El presente estudio realizado en zonas urbano marginales de la ciudad de Ayacucho tuvo como objetivo detectar prácticas inadecuadas de uso de medicamentos, corregirla mediante intervención educativa y determinar la eficacia de esta. La metodología utilizada fue la encuesta domiciliaria, para investigar las características de uso de medicamentos, en el tratamiento de las afecciones más comunes. El muestreo empleado fue aleatorio simple para escoger los domicilios a encuestar, que se dividieron en grupo intervenido y grupo control, donde los participantes fueron personas voluntarias. En una primera encuesta se encontró que las afecciones más frecuentes fueron el resfriado común y las enfermedades diarreicas agudas y que a menudo su manejo consistía en el uso inadecuado de medicamentos. Se llevaron a cabo intervenciones educativas de dos semanas por asentamiento humano, y posteriormente se llevó a cabo una segunda encuesta con el mismo instrumento para determinar el grado de eficacia de las intervenciones. Encontrándose un cambio significativo (p<0,05) para el consumo correcto de los medicamentos y en la automedicación tanto en establecimientos farmacéuticos y tiendas para las enfermedades en general. Aunque se detectó que la automedicación tanto en establecimientos farmacéuticos y tiendas para el tratamiento del resfrió común mostró un cambio significativo, pero no así para el tratamiento de la diarrea y las respuestas relacionadas con el uso correcto de los medicamentos para el tratamiento del resfrió común y la diarrea no revelaron cambios de conducta significativaTesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIntervenciónEducativaContraInadecuadoMedicamentosHabitantesZonasUrbanoMarginalesCiudadAyacucho2004https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud PúblicaMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM SP06_Enc.pdf.txtTM SP06_Enc.pdf.txtExtracted texttext/plain101640https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30d93f84-4ccb-4b53-a3b3-4e1b80b83d55/download8d580d64095a432f94ee6f3fecb20dcaMD53ORIGINALTM SP06_Enc.pdfapplication/pdf3828862https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ce89401a-cf6a-4d57-800b-90aa743aab4a/download48582967e3ca16c8653c7e44cd30413fMD51THUMBNAILTM SP06_Enc.pdf.jpgTM SP06_Enc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5818https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4f1e468-8aef-4b50-863a-9b9fb6eb6a17/download87e7cb7bffe85b21fb6281074427d64aMD54UNSCH/1287oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12872024-06-02 14:15:30.82restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004 |
title |
Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004 |
spellingShingle |
Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004 Enciso Roca, Edwin Carlos Intervención Educativa Contra Inadecuado Medicamentos Habitantes Zonas Urbano Marginales Ciudad Ayacucho 2004 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004 |
title_full |
Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004 |
title_fullStr |
Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004 |
title_full_unstemmed |
Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004 |
title_sort |
Intervención educativa contra el uso inadecuado de medicamentos en habitantes de zonas urbano Marginales de la ciudad de Ayacucho - 2004 |
author |
Enciso Roca, Edwin Carlos |
author_facet |
Enciso Roca, Edwin Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Fernández, Paúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enciso Roca, Edwin Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intervención Educativa Contra Inadecuado Medicamentos Habitantes Zonas Urbano Marginales Ciudad Ayacucho 2004 |
topic |
Intervención Educativa Contra Inadecuado Medicamentos Habitantes Zonas Urbano Marginales Ciudad Ayacucho 2004 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente estudio realizado en zonas urbano marginales de la ciudad de Ayacucho tuvo como objetivo detectar prácticas inadecuadas de uso de medicamentos, corregirla mediante intervención educativa y determinar la eficacia de esta. La metodología utilizada fue la encuesta domiciliaria, para investigar las características de uso de medicamentos, en el tratamiento de las afecciones más comunes. El muestreo empleado fue aleatorio simple para escoger los domicilios a encuestar, que se dividieron en grupo intervenido y grupo control, donde los participantes fueron personas voluntarias. En una primera encuesta se encontró que las afecciones más frecuentes fueron el resfriado común y las enfermedades diarreicas agudas y que a menudo su manejo consistía en el uso inadecuado de medicamentos. Se llevaron a cabo intervenciones educativas de dos semanas por asentamiento humano, y posteriormente se llevó a cabo una segunda encuesta con el mismo instrumento para determinar el grado de eficacia de las intervenciones. Encontrándose un cambio significativo (p<0,05) para el consumo correcto de los medicamentos y en la automedicación tanto en establecimientos farmacéuticos y tiendas para las enfermedades en general. Aunque se detectó que la automedicación tanto en establecimientos farmacéuticos y tiendas para el tratamiento del resfrió común mostró un cambio significativo, pero no así para el tratamiento de la diarrea y las respuestas relacionadas con el uso correcto de los medicamentos para el tratamiento del resfrió común y la diarrea no revelaron cambios de conducta significativa |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM SP06_Enc.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1287 |
identifier_str_mv |
TM SP06_Enc.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1287 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30d93f84-4ccb-4b53-a3b3-4e1b80b83d55/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ce89401a-cf6a-4d57-800b-90aa743aab4a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4f1e468-8aef-4b50-863a-9b9fb6eb6a17/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d580d64095a432f94ee6f3fecb20dca 48582967e3ca16c8653c7e44cd30413f 87e7cb7bffe85b21fb6281074427d64a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060124511928320 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).