Prevalencia del enteroparasitismo en escolares de la Institución Educativa N° 38642 Mx P Inca Garcilaso de la Vega, Centro Poblado La Vega - Huamanguilla, Ayacucho 2014.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer Ia prevalencia del enteroparasitismo en escolares de la lnstitución Educativa N° 38642 Mx P Inca Garcilaso de la Vega, del Centro Poblado La Vega - Huamanguilla, se ejecutó el presente trabajo de investigación en el laboratorio de Micología y Epidemiología del área Académi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillcahuari Yupanqui, Danae Khety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2261
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
enteroparasitismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de conocer Ia prevalencia del enteroparasitismo en escolares de la lnstitución Educativa N° 38642 Mx P Inca Garcilaso de la Vega, del Centro Poblado La Vega - Huamanguilla, se ejecutó el presente trabajo de investigación en el laboratorio de Micología y Epidemiología del área Académica de Microbiología. El tipo de investigación fue no experimental de diseño transversal. La población muestral estuvo constituida por los escolares residentes de la comunidad matriculados en el año escolar 2014, se excluyeron del estudio a los escolares, que no aceptaron participar en el estudio. Las muestras fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello y los datos epidemiológicos fueron recogidos en un cuestionario. Los resultados muestran que el 100% de los escolares están parasitados, 50% de escolares de 6 a 8 años de edad 39.6% biparasitados, resaltando la asociación protozoo-helminto el 56,2 % depositan sus excretas en campo abierto (p = 0,000), el 69,8% están parasitados por protozoarios, Entamoeba coli se encontró en 55,2% de los escolares, seguido de 28,1 % de Blastocystis hominis y 20.8% de Giardia Iamblia; en tanto que, 13,5 % están parasitados con Ascaris Iumbricoides y 12,5 % con Hymenolepis nana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).