"Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"

Descripción del Articulo

El trabajo infantil es un problema que se hace cada vez más visible en los mercados de bienes y servicios, donde la utilización de la mano de obra infantil va en crecimiento (PNAIA 2012-2021). Los menores se encuentran expuestos, en estos espacios, a maltratos y explotaciones que repercuten en su en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romaní Allpacca, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3587
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil
Problema social
Familias
Economía
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_3223e194585ee208276aa0202b2c48fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3587
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"
title "Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"
spellingShingle "Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"
Romaní Allpacca, Felipe
Trabajo infantil
Problema social
Familias
Economía
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"
title_full "Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"
title_fullStr "Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"
title_full_unstemmed "Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"
title_sort "Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"
author Romaní Allpacca, Felipe
author_facet Romaní Allpacca, Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayorga Sánchez, Manuel Uldarico
dc.contributor.author.fl_str_mv Romaní Allpacca, Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo infantil
Problema social
Familias
Economía
Educación
topic Trabajo infantil
Problema social
Familias
Economía
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El trabajo infantil es un problema que se hace cada vez más visible en los mercados de bienes y servicios, donde la utilización de la mano de obra infantil va en crecimiento (PNAIA 2012-2021). Los menores se encuentran expuestos, en estos espacios, a maltratos y explotaciones que repercuten en su entomo haciendo cada vez más un problema difícil de controlar por parte de las entidades nacionales e internacionales, promotores de la eliminación de todo tipo de trabajo que involucra al menor. El trabajo infantil según Maureira (2007); Viveros (2010); OIT (2005) y otros coinciden en que son actividades expuestas a explotación y maltrato para el infante; en muchos casos partiendo del menor que vemos transportando carga en los mercados, lavando carros o vendiendo algún producto, hasta quienes laboral en el espacio doméstico sin remuneración. Las situaciones de precariedad económica en los países en vías de desarrollo crean estrategias de supervivencia, las cuales constituyen parte del acervo cultural de la pobreza en América Latina, y entre ellas Perú no es la excepción; donde éstas estrategias se traducen en participación de todos los miembros de la familia en la actividad económica. De aquí surge el interés de conocer las actividades que pasan desapercibidas por muchos, como es el trabajo que el menor brinda dentro de la unidad familiar, percibida como "apoyo" a la familia. Por estos motivos el estudio busca identificar, describir y explicar el trabajo infantil como parte de las actividades familiares tomando el caso del Mercado Las Nazarenas, para ello se pretende responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la importancia del rol del hijo en las actividades económicas de las familias del Mercado Las Nazarenas? ¿Cómo es el contexto social de los hijos en las familias del Mercado Las Nazarenas? ¿Cómo están organizadas las responsabilidades en las familias?. En busca de responder las preguntas planteadas, se trabajó con familias asociadas al Mercado Zonal Las Nazarenas, describiendo la situación social, la forma como están organizadas y la importancia que tiene el rol del menor para la economía familiar. La importancia de investigar al menor en el seno de las familias del mercado las Nazarenas es fundamental para entender como es influido y como influye a su vez a toda familia, estudiándolo como pieza fundamental para el desarrollo de las actividades económicas que garantizan el funcionamiento pleno de la unidad familiar. Al estudiar al menor dentro de su unidad familiar permitirá tener una amplia visión de como el tejido social creado por los padres es utilizado por el menor para poder participar en cada actividad económica en estas familias.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:00:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:00:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN228_Rom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3587
identifier_str_mv TESIS AN228_Rom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c56f6686-abc4-4125-b2f5-f8341ea72dbd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6669ce9d-0871-4cd1-82c7-f3133d6d638d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0eb08517-4a19-4292-be1a-ebcc7f4ad27c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c23641ce5786d20fd1b441b138a1e9d
ab8528c552e0ae3046dd38932e54e377
9e372cf54bb134cc8a204452a8d99d34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060156003811328
spelling Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoRomaní Allpacca, Felipe2020-02-06T15:00:22Z2020-02-06T15:00:22Z2017TESIS AN228_Romhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3587El trabajo infantil es un problema que se hace cada vez más visible en los mercados de bienes y servicios, donde la utilización de la mano de obra infantil va en crecimiento (PNAIA 2012-2021). Los menores se encuentran expuestos, en estos espacios, a maltratos y explotaciones que repercuten en su entomo haciendo cada vez más un problema difícil de controlar por parte de las entidades nacionales e internacionales, promotores de la eliminación de todo tipo de trabajo que involucra al menor. El trabajo infantil según Maureira (2007); Viveros (2010); OIT (2005) y otros coinciden en que son actividades expuestas a explotación y maltrato para el infante; en muchos casos partiendo del menor que vemos transportando carga en los mercados, lavando carros o vendiendo algún producto, hasta quienes laboral en el espacio doméstico sin remuneración. Las situaciones de precariedad económica en los países en vías de desarrollo crean estrategias de supervivencia, las cuales constituyen parte del acervo cultural de la pobreza en América Latina, y entre ellas Perú no es la excepción; donde éstas estrategias se traducen en participación de todos los miembros de la familia en la actividad económica. De aquí surge el interés de conocer las actividades que pasan desapercibidas por muchos, como es el trabajo que el menor brinda dentro de la unidad familiar, percibida como "apoyo" a la familia. Por estos motivos el estudio busca identificar, describir y explicar el trabajo infantil como parte de las actividades familiares tomando el caso del Mercado Las Nazarenas, para ello se pretende responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la importancia del rol del hijo en las actividades económicas de las familias del Mercado Las Nazarenas? ¿Cómo es el contexto social de los hijos en las familias del Mercado Las Nazarenas? ¿Cómo están organizadas las responsabilidades en las familias?. En busca de responder las preguntas planteadas, se trabajó con familias asociadas al Mercado Zonal Las Nazarenas, describiendo la situación social, la forma como están organizadas y la importancia que tiene el rol del menor para la economía familiar. La importancia de investigar al menor en el seno de las familias del mercado las Nazarenas es fundamental para entender como es influido y como influye a su vez a toda familia, estudiándolo como pieza fundamental para el desarrollo de las actividades económicas que garantizan el funcionamiento pleno de la unidad familiar. Al estudiar al menor dentro de su unidad familiar permitirá tener una amplia visión de como el tejido social creado por los padres es utilizado por el menor para poder participar en cada actividad económica en estas familias.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTrabajo infantilProblema socialFamiliasEconomíaEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Trabajo infantil: Rol del hijo en las actividades económicas de las familias del mercado Las Nazarenas - Ayacucho, 2015"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN228_Rom.pdfapplication/pdf3553842https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c56f6686-abc4-4125-b2f5-f8341ea72dbd/download8c23641ce5786d20fd1b441b138a1e9dMD51TEXTTESIS AN228_Rom.pdf.txtTESIS AN228_Rom.pdf.txtExtracted texttext/plain100090https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6669ce9d-0871-4cd1-82c7-f3133d6d638d/downloadab8528c552e0ae3046dd38932e54e377MD53THUMBNAILTESIS AN228_Rom.pdf.jpgTESIS AN228_Rom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4140https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0eb08517-4a19-4292-be1a-ebcc7f4ad27c/download9e372cf54bb134cc8a204452a8d99d34MD54UNSCH/3587oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35872024-06-02 14:44:20.825https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).