"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012"
Descripción del Articulo
Se evaluó las prevalencias de Sarcocistiosis por sexo, edad, afección por región anatómica y grados de infestación en 16,095 alpacas beneficiadas, en el Camal del distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, del departamento de Huancavelica, situado a 4,092 msnm. Durante los años 2010 al 2012. Del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2954 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sarcocistiosis Vicugna pacos Sarcocystis sp. Parasitosis Zoonosis Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_312e7f799af08445fcfa706d781b48f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2954 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Cisneros Nina, FlorencioSulluchuco Diaz, LuisPalomino Martínez, Ruth2019-03-07T19:57:09Z2019-03-07T19:57:09Z2013TESIS MV77_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2954Se evaluó las prevalencias de Sarcocistiosis por sexo, edad, afección por región anatómica y grados de infestación en 16,095 alpacas beneficiadas, en el Camal del distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, del departamento de Huancavelica, situado a 4,092 msnm. Durante los años 2010 al 2012. Del total de alpacas beneficiadas durante los años evaluados, hubieron 1,371, (30.8 ± 1.4%); 1,717, (32.4 ± 1.3%); 2,068, (32.6 ± 1.2%); con una prevalencia total de 32 ± 0.7 % de Sarcocistiosis. Sin diferencias estadísticas a la prueba de chi cuadrado. En relación al sexo, durante los años 2010 al 2012, en machos 31.5 ± 1.9%, 32.8 ± 1.7% y 33.1 ± 1.6%. En hembras 30.0 + 2.0%, 31.7 ± 1.9% y 32.0 ± 1.7%, respectivamente. En función a la edad, de los años 2010 al 2012, hay mayor prevalencia en alpacas de 5 a más años con resultados de 39.5 ± 3.0%, 37.8 ± 2.5% y 37.9 ± 2.3%. En alpacas de 3.5 a 5 años hubo 35.4 + 3.2%,37.2 ± 2.8% y 37.5 ± 2.7%. De 2.5 a 3.5 años con 31.7 ± 2.9%, 33.8 ± 2.8% y 34.0 ± 2.4%. De 0 a 2 años resultaron con 22.8 ± 2.0%, 22.9 ± 2.1% y 24.9 ± 1.9%, respectivamente. Con diferencias estadísticas a la prueba de chi cuadrado. De acuerdo a los grados de afección de Sarcocistiosis, en los años 2010 al 2012, con grado leve los porcentajes fueron 52.2%, 40.8% y 51.5%. Con grado severo 27.4%, 35.4% y 27.6%. Con grado muy severo 20.4%, 23.8% y 27.6%, respectivamente. De las regiones anatómicas afectadas con Sarcocistiosis, durante los años 2010 al 2012, en el cuello los porcentajes fueron de 45. 6%, 50.4% y 52.9%. En todo el cuerpo 21.4%, 19.5% y 20.2%. En el brazuelo 18.2%, 16.4% y 14.1%. La pierna 14.8%, 13.7 % y 12.8 %, respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSarcocistiosisVicugna pacosSarcocystis sp.ParasitosisZoonosisSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV61_Rom.pdfapplication/pdf1398926https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bb665254-4f69-4297-a034-c7ed13762c9f/download795d33e95b92e805353b948f13f13fe1MD51TEXTTESIS MV61_Rom.pdf.txtTESIS MV61_Rom.pdf.txtExtracted texttext/plain63234https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d1ffa1b-8e8c-46d0-8a68-c9ec4e3d500a/downloada12fb1049ba37f05021adca385dcd6a1MD53THUMBNAILTESIS MV61_Rom.pdf.jpgTESIS MV61_Rom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3940https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77e8d041-ba59-4b15-85a9-f64f643a1ed5/downloadad85eddc636511a20884ebe71da2a0b8MD54UNSCH/2954oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29542024-06-02 14:16:12.839https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012" |
title |
"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012" |
spellingShingle |
"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012" Palomino Martínez, Ruth Sarcocistiosis Vicugna pacos Sarcocystis sp. Parasitosis Zoonosis Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012" |
title_full |
"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012" |
title_fullStr |
"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012" |
title_full_unstemmed |
"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012" |
title_sort |
"Prevalencia de sarcocistiosis en alpacas (Vicugna pacos) beneficiadas en el camal de Pilpichaca, Huancavelica años 2010 al 2012" |
author |
Palomino Martínez, Ruth |
author_facet |
Palomino Martínez, Ruth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Nina, Florencio Sulluchuco Diaz, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Martínez, Ruth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sarcocistiosis Vicugna pacos Sarcocystis sp. Parasitosis Zoonosis Salud pública |
topic |
Sarcocistiosis Vicugna pacos Sarcocystis sp. Parasitosis Zoonosis Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Se evaluó las prevalencias de Sarcocistiosis por sexo, edad, afección por región anatómica y grados de infestación en 16,095 alpacas beneficiadas, en el Camal del distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, del departamento de Huancavelica, situado a 4,092 msnm. Durante los años 2010 al 2012. Del total de alpacas beneficiadas durante los años evaluados, hubieron 1,371, (30.8 ± 1.4%); 1,717, (32.4 ± 1.3%); 2,068, (32.6 ± 1.2%); con una prevalencia total de 32 ± 0.7 % de Sarcocistiosis. Sin diferencias estadísticas a la prueba de chi cuadrado. En relación al sexo, durante los años 2010 al 2012, en machos 31.5 ± 1.9%, 32.8 ± 1.7% y 33.1 ± 1.6%. En hembras 30.0 + 2.0%, 31.7 ± 1.9% y 32.0 ± 1.7%, respectivamente. En función a la edad, de los años 2010 al 2012, hay mayor prevalencia en alpacas de 5 a más años con resultados de 39.5 ± 3.0%, 37.8 ± 2.5% y 37.9 ± 2.3%. En alpacas de 3.5 a 5 años hubo 35.4 + 3.2%,37.2 ± 2.8% y 37.5 ± 2.7%. De 2.5 a 3.5 años con 31.7 ± 2.9%, 33.8 ± 2.8% y 34.0 ± 2.4%. De 0 a 2 años resultaron con 22.8 ± 2.0%, 22.9 ± 2.1% y 24.9 ± 1.9%, respectivamente. Con diferencias estadísticas a la prueba de chi cuadrado. De acuerdo a los grados de afección de Sarcocistiosis, en los años 2010 al 2012, con grado leve los porcentajes fueron 52.2%, 40.8% y 51.5%. Con grado severo 27.4%, 35.4% y 27.6%. Con grado muy severo 20.4%, 23.8% y 27.6%, respectivamente. De las regiones anatómicas afectadas con Sarcocistiosis, durante los años 2010 al 2012, en el cuello los porcentajes fueron de 45. 6%, 50.4% y 52.9%. En todo el cuerpo 21.4%, 19.5% y 20.2%. En el brazuelo 18.2%, 16.4% y 14.1%. La pierna 14.8%, 13.7 % y 12.8 %, respectivamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:57:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:57:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV77_Pal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2954 |
identifier_str_mv |
TESIS MV77_Pal |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2954 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bb665254-4f69-4297-a034-c7ed13762c9f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d1ffa1b-8e8c-46d0-8a68-c9ec4e3d500a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77e8d041-ba59-4b15-85a9-f64f643a1ed5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
795d33e95b92e805353b948f13f13fe1 a12fb1049ba37f05021adca385dcd6a1 ad85eddc636511a20884ebe71da2a0b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060125919117312 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).