Determinación de la ubicación de microquistes de Sarcocystis lamacanis en corazón de alpaca (Vicugna pacos) en el camal municipal de la ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de ubicación de microquistes de Sarcocystis lamacanis en el corazón de alpaca (Vicugna pacos). Se colectaron 73 corazones de alpacas del Camal Municipal de Huancavelica. Estos fueron transportados a 4 oC al Laboratorio de Parasitología y Patología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1232 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1232 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sarcocistiosis Sarcocystis lamacanis Microquistes Corazón Alpacas Vicugna pacos |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de ubicación de microquistes de Sarcocystis lamacanis en el corazón de alpaca (Vicugna pacos). Se colectaron 73 corazones de alpacas del Camal Municipal de Huancavelica. Estos fueron transportados a 4 oC al Laboratorio de Parasitología y Patología de la Universidad Científica del Sur. A cada corazón se le realizaron tres cortes aleatorios de 0.4 x 0.4 mm en zonas del corazón (aurículas, ventrículos y ápice del corazón), luego se realizó la técnica de compresión de tejido, para poder ser observadas al microscopio a 10x y 40x analizando la presencia del microquiste de Sarcocystis lamacanis. Los 73 corazones resultaron positivos a presencia de Sarcocystis lamacanis, siendo el ápice la zona con mayor presencia del parásito, con un porcentaje de 91.8% (67/73). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).