"Modelo dinámico para la predicción del abastecimiento de agua potable, ciudad de Ayacucho, 2010 al 2020"
Descripción del Articulo
El consumo per cápita de agua potable en la ciudad de Ayacucho es de 167 lt/hab/día, al mes de diciembre del año 2010, sin embargo la demanda será mucho mayor a medida que avanza el crecimiento poblacional. Pues al año 2010 contaba con una población de 195,782 habitantes, con una tasa anual de creci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4551 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo dinámico Agua potable Demanda Abastecimiento Recurso hídrico Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El consumo per cápita de agua potable en la ciudad de Ayacucho es de 167 lt/hab/día, al mes de diciembre del año 2010, sin embargo la demanda será mucho mayor a medida que avanza el crecimiento poblacional. Pues al año 2010 contaba con una población de 195,782 habitantes, con una tasa anual de crecimiento de 2%, proyectándose una población de 229,213 habitantes para el año 2020. La cobertura del servicio de agua potable está a cargo de la empresa prestadora de servicios de agua potable (EPSASA), entre las principales fuentes deabastecimiento del líquido vital derivan de los aportes provenientes del proyecto especial río Cochi 400 lt/s que representa el 80% de la fuente de captación y el canal Chiara que aporta 100 lt/s, ubicados al sureste de la ciudad. En la presente investigación se busca desarrollar un modelo dinámico de predicción del abastecimiento del agua potable en la Ciudad de Ayacucho, utilizando la metodología de dinámica de sistemas; para obtener información de población y demanda de agua potable en dicha ciudad escogiéndose como horizonte de planeación un periodo de 10 años (2010-2020). En Ayacucho no existen trabajos de investigación utilizando como metodología la dinámica de sistemas, para formular un modelo dinámico que permita planear de forma integral el manejo del recurso hídrico en la ciudad, por tanto, ha impedido una visualización amplia del problema y sus potencialidades y anticiparse a insuficiencias e ineficiencias en la asignación del agua potable a la población ayacuchana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).