Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.

Descripción del Articulo

El presente estudio examina el impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de Ayacucho desde el año de 1990 al 2016 donde, se correlacionan la variable independiente que es la realidad socioeconómica siendo sus indicadores la masa poblacional, migración, salud, ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Ávalos, Dayana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3475
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Publicidad impresa
Discurso
Libanización
Neoliberalismo
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_302e5f241fec02587de640c78b191dd8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3475
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Infante Yupanqui, Carlos RodrigoRomero Ávalos, Dayana María2019-12-24T14:33:46Z2019-12-24T14:33:46Z2017TESIS CC168_Romhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3475El presente estudio examina el impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de Ayacucho desde el año de 1990 al 2016 donde, se correlacionan la variable independiente que es la realidad socioeconómica siendo sus indicadores la masa poblacional, migración, salud, educación, desarrollo humano, índices de pobreza, PBI , inversión privada, inversión pública y la cantidad de entidades privadas que circulan en el mercado ayacuchano, con la variable dependiente que es el desarrollo de la publicidad impresa a nivel de medios y agencias de publicidad. En el que se aplicó un estudio explicativo y correlacional, teniendo como objetivo general determinar el nivel de impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de Ayacucho en los años de 1990 al 2016, obteniendo como resultado que la realidad socioeconómica influyó de forma directa en el desarrollo de la publicidad impresa. Referente a los indicadores socioeconómicos se observó un crecimiento poblacional desproporcionado, con un ingreso per cápita mensual con incrementos y descensos además de una variabilidad en el PBI. Concerniente al nivel de inversión de la publicidad impresa se demostró un incremento paulatino de medios impresos y creación de agencias de publicidad que producen material impreso. Sobre el nivel de inversión se identificó que en su mayoría el mercado estuvo manejado por inversión pública. Siendo el nivel de oferta de producción de material impreso menor a la demanda de entidades privadas que solicitan servicios de publicidad impresa de Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMarketingPublicidad impresaDiscursoLibanizaciónNeoliberalismoDemandahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC168_Rom.pdfapplication/pdf4212473https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/597dabea-7e14-4c8d-88f4-3843a8396860/download3774f82b3fae6dd9047dc68c9f68da34MD51TEXTTESIS CC168_Rom.pdf.txtTESIS CC168_Rom.pdf.txtExtracted texttext/plain100292https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73c29231-ee24-4319-a83b-583282d34959/downloadcc7b588ab90759fee214edfeb4bae2f2MD53THUMBNAILTESIS CC168_Rom.pdf.jpgTESIS CC168_Rom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3764https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/518c2c13-144f-4245-94b7-72de53f049bf/downloadf85efc04775d3b5196f6b8e983f82743MD54UNSCH/3475oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34752024-06-02 14:19:10.399https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.
title Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.
spellingShingle Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.
Romero Ávalos, Dayana María
Marketing
Publicidad impresa
Discurso
Libanización
Neoliberalismo
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.
title_full Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.
title_fullStr Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.
title_full_unstemmed Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.
title_sort Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.
author Romero Ávalos, Dayana María
author_facet Romero Ávalos, Dayana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Ávalos, Dayana María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing
Publicidad impresa
Discurso
Libanización
Neoliberalismo
Demanda
topic Marketing
Publicidad impresa
Discurso
Libanización
Neoliberalismo
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente estudio examina el impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de Ayacucho desde el año de 1990 al 2016 donde, se correlacionan la variable independiente que es la realidad socioeconómica siendo sus indicadores la masa poblacional, migración, salud, educación, desarrollo humano, índices de pobreza, PBI , inversión privada, inversión pública y la cantidad de entidades privadas que circulan en el mercado ayacuchano, con la variable dependiente que es el desarrollo de la publicidad impresa a nivel de medios y agencias de publicidad. En el que se aplicó un estudio explicativo y correlacional, teniendo como objetivo general determinar el nivel de impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de Ayacucho en los años de 1990 al 2016, obteniendo como resultado que la realidad socioeconómica influyó de forma directa en el desarrollo de la publicidad impresa. Referente a los indicadores socioeconómicos se observó un crecimiento poblacional desproporcionado, con un ingreso per cápita mensual con incrementos y descensos además de una variabilidad en el PBI. Concerniente al nivel de inversión de la publicidad impresa se demostró un incremento paulatino de medios impresos y creación de agencias de publicidad que producen material impreso. Sobre el nivel de inversión se identificó que en su mayoría el mercado estuvo manejado por inversión pública. Siendo el nivel de oferta de producción de material impreso menor a la demanda de entidades privadas que solicitan servicios de publicidad impresa de Ayacucho.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-24T14:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-24T14:33:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC168_Rom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3475
identifier_str_mv TESIS CC168_Rom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3475
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/597dabea-7e14-4c8d-88f4-3843a8396860/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73c29231-ee24-4319-a83b-583282d34959/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/518c2c13-144f-4245-94b7-72de53f049bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3774f82b3fae6dd9047dc68c9f68da34
cc7b588ab90759fee214edfeb4bae2f2
f85efc04775d3b5196f6b8e983f82743
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060130136489984
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).