Impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de la región de Ayacucho durante el periodo de 1990 al 2016.

Descripción del Articulo

El presente estudio examina el impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de Ayacucho desde el año de 1990 al 2016 donde, se correlacionan la variable independiente que es la realidad socioeconómica siendo sus indicadores la masa poblacional, migración, salud, ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Ávalos, Dayana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3475
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Publicidad impresa
Discurso
Libanización
Neoliberalismo
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio examina el impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de Ayacucho desde el año de 1990 al 2016 donde, se correlacionan la variable independiente que es la realidad socioeconómica siendo sus indicadores la masa poblacional, migración, salud, educación, desarrollo humano, índices de pobreza, PBI , inversión privada, inversión pública y la cantidad de entidades privadas que circulan en el mercado ayacuchano, con la variable dependiente que es el desarrollo de la publicidad impresa a nivel de medios y agencias de publicidad. En el que se aplicó un estudio explicativo y correlacional, teniendo como objetivo general determinar el nivel de impacto de la realidad socioeconómica en el desarrollo de la publicidad impresa de Ayacucho en los años de 1990 al 2016, obteniendo como resultado que la realidad socioeconómica influyó de forma directa en el desarrollo de la publicidad impresa. Referente a los indicadores socioeconómicos se observó un crecimiento poblacional desproporcionado, con un ingreso per cápita mensual con incrementos y descensos además de una variabilidad en el PBI. Concerniente al nivel de inversión de la publicidad impresa se demostró un incremento paulatino de medios impresos y creación de agencias de publicidad que producen material impreso. Sobre el nivel de inversión se identificó que en su mayoría el mercado estuvo manejado por inversión pública. Siendo el nivel de oferta de producción de material impreso menor a la demanda de entidades privadas que solicitan servicios de publicidad impresa de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).