Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay

Descripción del Articulo

En el distrito de Tamburco a 2581 msnm, provincia de Abancay, región Apurímac, se evaluó el crecimiento de cuyes mejorados hembras en recría, desde las dos hasta las diez semanas de edad, para ello se realizaron mediciones cada quince días del peso vivo (PV) y los caracteres zoométricos de largo cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Serruto, Martin Equicio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7422
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Cuyes mejorados
Alimentación
Concentrado comercial
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id UNSJ_29aeccdd59666b419f8ba30fa9f75fd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7422
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay
title Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay
spellingShingle Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay
Pineda Serruto, Martin Equicio
Crianza de cuyes
Cuyes mejorados
Alimentación
Concentrado comercial
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay
title_full Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay
title_fullStr Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay
title_full_unstemmed Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay
title_sort Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancay
author Pineda Serruto, Martin Equicio
author_facet Pineda Serruto, Martin Equicio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Ramírez, Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Pineda Serruto, Martin Equicio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuyes
Cuyes mejorados
Alimentación
Concentrado comercial
Rendimiento
topic Crianza de cuyes
Cuyes mejorados
Alimentación
Concentrado comercial
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description En el distrito de Tamburco a 2581 msnm, provincia de Abancay, región Apurímac, se evaluó el crecimiento de cuyes mejorados hembras en recría, desde las dos hasta las diez semanas de edad, para ello se realizaron mediciones cada quince días del peso vivo (PV) y los caracteres zoométricos de largo corporal (LCO), ancho del tórax (ATO), perímetro toráxico (PTO), perímetro abdominal (PAB), largo de cabeza (LCA), ancho de cabeza (ACA) y altura a la cruz (ACR), comparando el valor promedio de cada una de estas variables entre dos grupos de cuyes alimentados con dietas balanceadas isonutritivas, un concentrado local (CL, grupo experimental) que incluía la semilla de haba (Vicia faba), y un concentrado comercial (CC, grupo testigo), asimismo, se correlacionó el peso vivo con factores meteorológicos de temperatura del aire y humedad relativa. Se utilizaron 36 cuyes destetados de 15±2 días de edad, divididos homogéneamente, alcanzando a los 75 días de edad valores de PV: 838,0±110,6 g (CL) y 866,0±118,4 g (CC); LCO: 17,7±0,9 cm (CL) y 18,5±1,3 cm (CC); ATO: 5,1±0,5 cm (CL) y 5,0±0,4 cm (CC); PTO: 20,2±1,6 cm (CL) y 20,0±1,1 cm (CC); PAB: 26,8±1,6 cm (CL) y 27,2±2,2 cm (CC); LCA: 7,0±0,3 cm (CL) y 7,1±0,4 cm (CC); ACA: 3,4±0,2 cm (CL) y 3,4±0,2 cm (CC) y ACR: 6,7±0,6 cm (CL) y 6,7±0,5 cm (CC); no encontrándose a la prueba t de Student diferencias estadísticas (p>0,05) para ninguna de las variables estudiadas entre ambos tratamientos (CL y CC), a la prueba de correlación rho de Spearman las condiciones meteorológicas de la zona de estudio fueron independientes del peso vivo (p>0,05). Se concluye que, las medidas obtenidas de peso vivo y caracteres zoométricos corresponden a la morfoestructura de cuyes mejorados hembras en recría, los tratamientos CL y CC no mostraron diferencias para las variables evaluadas, al mismo tiempo, el clima de la zona se mostró aparente para la crianza de cuyes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-31T14:04:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-31T14:04:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CA14_Pin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7422
identifier_str_mv TM CA14_Pin
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/200b77d8-0be8-45e4-906b-1f1710e6ba84/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac037903-39b5-4d20-89e7-317f0eb5b751/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fff53d87-78ed-41af-ad5d-391c8e1d9270/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab6c192b-cd17-4e37-a388-e093c1eb1eb4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b91bd564-5afa-4701-8bc3-b6c62d5953cd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f356ea72-c7a8-4444-9662-1a2bc23ab8dd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c2f86b8-a2ea-4b4a-b661-0f27e52facab/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d90c0437-a508-40fb-ab58-0570376987ff/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60d6d065-9a3a-47d8-855e-b5a01d120168/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19198656558f44dd07bcbf2a85855db3
77c1fe6312eff67eba7b5d9c0eaa280a
385708094b60a4d16d5108968bc1d334
9f76bebb0b6cf6e2474c2be12a827ea4
9f558bab130b0657ec0ff65bb14c862c
0dade54d8f8afbf83a655896716f4716
9da4b546c2c5eeaec623d6e1fc0d7ead
a7019f5cbbcdda7a39752b89e22e35ee
c5bcc71e5bc89ec92aae289637637c55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694285730906112
spelling Escobar Ramírez, FelipePineda Serruto, Martin Equicio2024-12-31T14:04:39Z2024-12-31T14:04:39Z2024TM CA14_Pinhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7422En el distrito de Tamburco a 2581 msnm, provincia de Abancay, región Apurímac, se evaluó el crecimiento de cuyes mejorados hembras en recría, desde las dos hasta las diez semanas de edad, para ello se realizaron mediciones cada quince días del peso vivo (PV) y los caracteres zoométricos de largo corporal (LCO), ancho del tórax (ATO), perímetro toráxico (PTO), perímetro abdominal (PAB), largo de cabeza (LCA), ancho de cabeza (ACA) y altura a la cruz (ACR), comparando el valor promedio de cada una de estas variables entre dos grupos de cuyes alimentados con dietas balanceadas isonutritivas, un concentrado local (CL, grupo experimental) que incluía la semilla de haba (Vicia faba), y un concentrado comercial (CC, grupo testigo), asimismo, se correlacionó el peso vivo con factores meteorológicos de temperatura del aire y humedad relativa. Se utilizaron 36 cuyes destetados de 15±2 días de edad, divididos homogéneamente, alcanzando a los 75 días de edad valores de PV: 838,0±110,6 g (CL) y 866,0±118,4 g (CC); LCO: 17,7±0,9 cm (CL) y 18,5±1,3 cm (CC); ATO: 5,1±0,5 cm (CL) y 5,0±0,4 cm (CC); PTO: 20,2±1,6 cm (CL) y 20,0±1,1 cm (CC); PAB: 26,8±1,6 cm (CL) y 27,2±2,2 cm (CC); LCA: 7,0±0,3 cm (CL) y 7,1±0,4 cm (CC); ACA: 3,4±0,2 cm (CL) y 3,4±0,2 cm (CC) y ACR: 6,7±0,6 cm (CL) y 6,7±0,5 cm (CC); no encontrándose a la prueba t de Student diferencias estadísticas (p>0,05) para ninguna de las variables estudiadas entre ambos tratamientos (CL y CC), a la prueba de correlación rho de Spearman las condiciones meteorológicas de la zona de estudio fueron independientes del peso vivo (p>0,05). Se concluye que, las medidas obtenidas de peso vivo y caracteres zoométricos corresponden a la morfoestructura de cuyes mejorados hembras en recría, los tratamientos CL y CC no mostraron diferencias para las variables evaluadas, al mismo tiempo, el clima de la zona se mostró aparente para la crianza de cuyes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyesCuyes mejoradosAlimentaciónConcentrado comercialRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Crecimiento de cuyes mejorados hembras alimentados con concentrado comercial y local, Tamburco, 2581msnm, Abancayinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Agropecuarias con mención en Salud y Producción AnimalCiencias Agropecuarias con mención en Salud y Producción AnimalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Posgrado0132707823363853https://orcid.org/0000-0002-7186-6851https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro811347Pino Anaya, RoaldoMateu Mateo, Walter AugustoRodríguez Zamora, Luis ArturoEspinoza Ochoa, TeodoroORIGINALTM CA14_Pin.pdfapplication/pdf4331413https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/200b77d8-0be8-45e4-906b-1f1710e6ba84/download19198656558f44dd07bcbf2a85855db3MD51AUT TM CA14_Pin.pdfapplication/pdf2728673https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac037903-39b5-4d20-89e7-317f0eb5b751/download77c1fe6312eff67eba7b5d9c0eaa280aMD52INFO TM CA14_Pin.pdfapplication/pdf23316098https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fff53d87-78ed-41af-ad5d-391c8e1d9270/download385708094b60a4d16d5108968bc1d334MD53TEXTTM CA14_Pin.pdf.txtTM CA14_Pin.pdf.txtExtracted texttext/plain102141https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab6c192b-cd17-4e37-a388-e093c1eb1eb4/download9f76bebb0b6cf6e2474c2be12a827ea4MD54AUT TM CA14_Pin.pdf.txtAUT TM CA14_Pin.pdf.txtExtracted texttext/plain3074https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b91bd564-5afa-4701-8bc3-b6c62d5953cd/download9f558bab130b0657ec0ff65bb14c862cMD56INFO TM CA14_Pin.pdf.txtINFO TM CA14_Pin.pdf.txtExtracted texttext/plain2441https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f356ea72-c7a8-4444-9662-1a2bc23ab8dd/download0dade54d8f8afbf83a655896716f4716MD58THUMBNAILTM CA14_Pin.pdf.jpgTM CA14_Pin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4178https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c2f86b8-a2ea-4b4a-b661-0f27e52facab/download9da4b546c2c5eeaec623d6e1fc0d7eadMD55AUT TM CA14_Pin.pdf.jpgAUT TM CA14_Pin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4759https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d90c0437-a508-40fb-ab58-0570376987ff/downloada7019f5cbbcdda7a39752b89e22e35eeMD57INFO TM CA14_Pin.pdf.jpgINFO TM CA14_Pin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4501https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60d6d065-9a3a-47d8-855e-b5a01d120168/downloadc5bcc71e5bc89ec92aae289637637c55MD5920.500.14612/7422oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74222025-01-02 19:44:23.923https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).