Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los agentes causales de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus), mediante métodos microbiológicos en el Centro Experimental Pampa del Arco, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3506 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfadenitis cervical Bacteria Cavia porcellus Patología Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_273ff0088ea06abd76e8c54146adaa9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3506 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Adrianzén Facundo, Gloria BettiFlores Almeida, Donna You2019-12-24T16:09:18Z2019-12-24T16:09:18Z2018TESIS MV172_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3506El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los agentes causales de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus), mediante métodos microbiológicos en el Centro Experimental Pampa del Arco, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho a una altitud de 2750 m.s.n.m. durante los meses de enero a abril del 2017. El análisis microbiológico se realizó en el laboratorio de microbiología e inmunología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria. Se utilizaron 20 animales distribuidos en 4 tratamientos con 5 repeticiones cada uno, considerando la edad y sexo. Se logró identificar a 4 agentes causales de linfadenitis cervical en cuyes, las cuales fueron: Streptococcus sp (100%), Staphylococcus sp (90%), Salmonella sp (20%) y Corynebacterium sp (20%). No existiendo predilección de los agentes causales identificados en cuanto a sexo (machos y hembras), encontrándose sólo diferencias numéricas más no diferencias estadísticas significativas, obteniendo los siguientes resultados: Streptococcus sp afectó (50% machos y 50% hembras), Staphylococcus sp (50% machos y 50% hembras), Salmonella sp (25% machos y 75% hembras) y Corynebacterium sp (50% machos y 50% hembras). Sobre la predilección de los agentes causales identificados en cuanto a edad no se encontraron diferencias estadísticas significativas, existiendo solo diferencias numéricas, obteniendo los siguientes resultados: Streptococcus sp afectó (50% recría y 50% adultos), Staphylococcus sp (44.4% recría y 55.6% adultos), Salmonella sp (75% recría y 25% adultos) y Corynebacterium sp (50% recría y 50% adultos).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLinfadenitis cervicalBacteriaCavia porcellusPatologíaMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV172_Flo.pdfapplication/pdf2734099https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15149063-7819-43d6-8a71-133fa7421b72/download5f85d997197af3f67151fbb3ef43fc2cMD51TEXTTESIS MV172_Flo.pdf.txtTESIS MV172_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain59862https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af1d5f02-319f-486e-a292-88a95a385592/downloadc50b58984e8f3410b4b110cf675c4b2bMD53THUMBNAILTESIS MV172_Flo.pdf.jpgTESIS MV172_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4609https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20575a92-3644-48d6-91a7-259026fa9576/downloada138ebc655184f5408eb3d8d4e7c5643MD54UNSCH/3506oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35062024-06-02 14:37:42.731https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017 |
title |
Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017 |
spellingShingle |
Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017 Flores Almeida, Donna You Linfadenitis cervical Bacteria Cavia porcellus Patología Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017 |
title_full |
Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017 |
title_fullStr |
Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017 |
title_full_unstemmed |
Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017 |
title_sort |
Identificación del agente causal de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus) mediante métodos microbiológicos en el centro experimental Pampa del Arco, Ayacucho - 2017 |
author |
Flores Almeida, Donna You |
author_facet |
Flores Almeida, Donna You |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adrianzén Facundo, Gloria Betti |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Almeida, Donna You |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Linfadenitis cervical Bacteria Cavia porcellus Patología Mortalidad |
topic |
Linfadenitis cervical Bacteria Cavia porcellus Patología Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los agentes causales de linfadenitis cervical en cuyes (Cavia porcellus), mediante métodos microbiológicos en el Centro Experimental Pampa del Arco, de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho a una altitud de 2750 m.s.n.m. durante los meses de enero a abril del 2017. El análisis microbiológico se realizó en el laboratorio de microbiología e inmunología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria. Se utilizaron 20 animales distribuidos en 4 tratamientos con 5 repeticiones cada uno, considerando la edad y sexo. Se logró identificar a 4 agentes causales de linfadenitis cervical en cuyes, las cuales fueron: Streptococcus sp (100%), Staphylococcus sp (90%), Salmonella sp (20%) y Corynebacterium sp (20%). No existiendo predilección de los agentes causales identificados en cuanto a sexo (machos y hembras), encontrándose sólo diferencias numéricas más no diferencias estadísticas significativas, obteniendo los siguientes resultados: Streptococcus sp afectó (50% machos y 50% hembras), Staphylococcus sp (50% machos y 50% hembras), Salmonella sp (25% machos y 75% hembras) y Corynebacterium sp (50% machos y 50% hembras). Sobre la predilección de los agentes causales identificados en cuanto a edad no se encontraron diferencias estadísticas significativas, existiendo solo diferencias numéricas, obteniendo los siguientes resultados: Streptococcus sp afectó (50% recría y 50% adultos), Staphylococcus sp (44.4% recría y 55.6% adultos), Salmonella sp (75% recría y 25% adultos) y Corynebacterium sp (50% recría y 50% adultos). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-24T16:09:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-24T16:09:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV172_Flo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3506 |
identifier_str_mv |
TESIS MV172_Flo |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3506 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15149063-7819-43d6-8a71-133fa7421b72/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af1d5f02-319f-486e-a292-88a95a385592/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20575a92-3644-48d6-91a7-259026fa9576/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f85d997197af3f67151fbb3ef43fc2c c50b58984e8f3410b4b110cf675c4b2b a138ebc655184f5408eb3d8d4e7c5643 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060152112545792 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).