Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011

Descripción del Articulo

Las variables biopsicosociales son consideradas como indicadores generales de la salud en los países en vías de desarrollo, de allí la importancia de determinar su comportamiento asociado a la sanidad de las mujeres con parto normal. Utilizando técnicas multivariantes; hemos determinado 14 variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Palacios, Valeriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/775
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variables biopsicosociales asociadas a la sanidad
Mujeres - parto natural
Sanidad - factores que influyen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNSJ_269a1f8a14c483bf0efeb5dce44cd0d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/775
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Masías Correa, Manuel AntonioBarrientos Palacios, Valeriano2016-11-03T23:07:39Z2016-11-03T23:07:39Z2012Tesis CF15_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/775Las variables biopsicosociales son consideradas como indicadores generales de la salud en los países en vías de desarrollo, de allí la importancia de determinar su comportamiento asociado a la sanidad de las mujeres con parto normal. Utilizando técnicas multivariantes; hemos determinado 14 variables asociadas a la sanidad de las mujeres sanjuaninas que alumbran en condiciones normales, las mismas que se agrupan en tres dimensiones, «características biológicas», «conocimiento de la salud reproductiva» y «ocupación». Empleando el análisis de regresión lineal múltiple hallamos que las variables que predicen el peso del recién nacido son: PPBO de la madre, talla de la madre, semanas de gestación e ingreso económico familiar; y con la técnica de análisis discriminante logramos clasificar a las madres según la expectativa del peso del recién nacido. La investigación no se limitó a la estimación de parámetros si no que también validó supuestos, evidenció bondades de ajuste, analizó residuos, detectó observaciones influyentes a la capacidad predictiva del modelo propuesto.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVariables biopsicosociales asociadas a la sanidadMujeres - parto naturalSanidad - factores que influyenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaTítulo ProfesionalEducación FísicaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016TEXTTesis CF15_Bar.pdf.txtTesis CF15_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain102023https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b7a4fbb-e67f-43a6-a34a-ab1e86e0e7ed/downloadf8b6558be8db5d89dcc66d6a1dac1eb3MD53ORIGINALTesis CF15_Bar.pdfapplication/pdf4251866https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22b7659d-0ccf-46d5-b8e4-2d7bc2d512c4/download722a7297cafd451572ec7b94f068c2d2MD51THUMBNAILTesis CF15_Bar.pdf.jpgTesis CF15_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3778https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bb1fe0e3-5e62-47b2-b81d-42c8ae5994de/downloadb700eac0eec5fb4be77be9cd5a84e261MD54UNSCH/775oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7752024-06-02 14:21:16.214restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011
title Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011
spellingShingle Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011
Barrientos Palacios, Valeriano
Variables biopsicosociales asociadas a la sanidad
Mujeres - parto natural
Sanidad - factores que influyen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011
title_full Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011
title_fullStr Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011
title_full_unstemmed Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011
title_sort Análisis biopsicosocial de la sanidad de las mujeres con parto normal atendidas en el Centro de Salud SJB - Huamanga, Abril - Setiembre 2011
author Barrientos Palacios, Valeriano
author_facet Barrientos Palacios, Valeriano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Masías Correa, Manuel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Palacios, Valeriano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variables biopsicosociales asociadas a la sanidad
Mujeres - parto natural
Sanidad - factores que influyen
topic Variables biopsicosociales asociadas a la sanidad
Mujeres - parto natural
Sanidad - factores que influyen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Las variables biopsicosociales son consideradas como indicadores generales de la salud en los países en vías de desarrollo, de allí la importancia de determinar su comportamiento asociado a la sanidad de las mujeres con parto normal. Utilizando técnicas multivariantes; hemos determinado 14 variables asociadas a la sanidad de las mujeres sanjuaninas que alumbran en condiciones normales, las mismas que se agrupan en tres dimensiones, «características biológicas», «conocimiento de la salud reproductiva» y «ocupación». Empleando el análisis de regresión lineal múltiple hallamos que las variables que predicen el peso del recién nacido son: PPBO de la madre, talla de la madre, semanas de gestación e ingreso económico familiar; y con la técnica de análisis discriminante logramos clasificar a las madres según la expectativa del peso del recién nacido. La investigación no se limitó a la estimación de parámetros si no que también validó supuestos, evidenció bondades de ajuste, analizó residuos, detectó observaciones influyentes a la capacidad predictiva del modelo propuesto.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:07:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:07:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis CF15_Bar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/775
identifier_str_mv Tesis CF15_Bar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/775
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b7a4fbb-e67f-43a6-a34a-ab1e86e0e7ed/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22b7659d-0ccf-46d5-b8e4-2d7bc2d512c4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bb1fe0e3-5e62-47b2-b81d-42c8ae5994de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8b6558be8db5d89dcc66d6a1dac1eb3
722a7297cafd451572ec7b94f068c2d2
b700eac0eec5fb4be77be9cd5a84e261
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060132324868096
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).