“Evaluación del ruido en equipos de perforación diamantina para prevenir enfermedades ocupacionales - Consorcio Millpu Minerals S.A.C.S. 2022”

Descripción del Articulo

El estudio de investigación se desarrolló en la Consorcio Millpu Minerals S.A.C.S. el cual tuvo como objetivo la evaluación de niveles auditivos para prevenir enfermedades ocupacionales relacionadas con el trabajo. En el desarrollo de esta investigación se realizaron mediciones y cálculos a los trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Apaico, Andre Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5491
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
Equipos de perforación
Diamantina
Prevención
Enfermedades ocupacionales
Control de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El estudio de investigación se desarrolló en la Consorcio Millpu Minerals S.A.C.S. el cual tuvo como objetivo la evaluación de niveles auditivos para prevenir enfermedades ocupacionales relacionadas con el trabajo. En el desarrollo de esta investigación se realizaron mediciones y cálculos a los trabajadores y fuentes se obtuvieron por medio de equipos utilizados, los que comprobaron en qué punto se encontraban los niveles de presión sonora perjudicando a colaboradores de la empresa los cuales son propensos a padecer daños auditivos como enfermedades ocupacionales auditivas. Este estudio está basado en conseguir los resultados del monitoreo ocupacional, analizar y medir el nivel de ruido a través del uso de equipos como sonómetros y dosímetros. Basado en este estudio se establecieron soluciones en los niveles de ruido hallados en la emisora y el receptor, a los que se le aplicó medidas tanto para su reducción como para gestionar el control del riesgo hallado; lo que hará más fácil la prevención de enfermedades profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).