"Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"

Descripción del Articulo

Desde la antigüedad el hombre se vio azotado por enfermedades que se trasmitían y se extendían velozmente con carácter epidémico o pandémico produciendo gran mortalidad, estas epidemias recibieron el nombre genérico de pestes. Desde el siglo XV se inició a utilizar el término "influenza" p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayvar Garay, Julio César, Palomino Palomino, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3777
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influenza
Pandemia
Salud pública
Vacunación
Virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_2344c6ecce53afeb9f185b96553deeee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3777
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"
title "Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"
spellingShingle "Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"
Ayvar Garay, Julio César
Influenza
Pandemia
Salud pública
Vacunación
Virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"
title_full "Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"
title_fullStr "Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"
title_full_unstemmed "Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"
title_sort "Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"
author Ayvar Garay, Julio César
author_facet Ayvar Garay, Julio César
Palomino Palomino, José Carlos
author_role author
author2 Palomino Palomino, José Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llamocca Machuca, Marizabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayvar Garay, Julio César
Palomino Palomino, José Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influenza
Pandemia
Salud pública
Vacunación
Virus
topic Influenza
Pandemia
Salud pública
Vacunación
Virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Desde la antigüedad el hombre se vio azotado por enfermedades que se trasmitían y se extendían velozmente con carácter epidémico o pandémico produciendo gran mortalidad, estas epidemias recibieron el nombre genérico de pestes. Desde el siglo XV se inició a utilizar el término "influenza" para distinguir un grupo de enfermedades que se creía eran originadas por la influencia de los astros; el término "gripe", suele usarse como sinónimo. Podría ser que la primera descripción histórica de la influenza datara del año 1485, cuando Enrique Tudor derrotó a Ricardo III y al regresar a Londres el ejército vencedor fue atacado por una gripe que causó la muerte de cientos de soldados. La vacunación contra influenza es la medida más efectiva para reducir el impacto de la enfermedad y se encuentra entre una de las pocas medidas preventivas costo-efectivas para la población anciana. Adicionalmente, existen antivirales específicos contra la enfermedad que se encuentran disponibles en otros países. La tasa de morbilidad o proporción de personas con enfermedad en el mundo son muy variables, pero de forma general oscilan entre 10 y 20% de la población general. A nivel nacional, el Ministerio de Salud, al 17 de Agosto del 2009, informó por medio del comunicado oficial N° 93 que se habían reportado 6,121 casos de influenza AH1N1. Actualmente, en todos los departamentos se han registrado casos confirmados de esta enfermedad. La tendencia es creciente en 12 de los 24 departamentos; estable en 6 y decreciente en otros 6 (Lima Metropolitana, Callao, Huánuco, Cusco, La Libertad y Arequipa). La intensidad de la Influenza A(H1N1) es moderada en 15 departamentos y baja en 9 departamentos. En la Región Ayacucho, hasta diciembre de 2009 se reportaron 214 casos confirmados de Influenza A(H1N1) con un total de 9 muertes. Los casos presentados corresponden a los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista, Huanta, Cangallo, Jesús Nazareno, Carmen Alto y Huancasancos. Esta situación problemática, motivó el interés de investigar factores de riesgo relacionados con influenza A tipo H1N1 en Región de Ayacucho. Para tal fin se planteó el siguiente enunciado: ¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN527_Ayb
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3777
identifier_str_mv TESIS EN527_Ayb
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06745df2-24c6-46e7-8ece-c81e254dee3d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c7a02cb-028b-4f26-96b6-6fdef2326473/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/536005a5-8e3f-485a-ad5a-2bde337bfe45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b7f781d6a39be7306ffaa7005495036
6d38ae2e601e10c6eb4626bbef13edf4
7f2fe8bb942e7e759e4130f9b9402938
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060164579065856
spelling Llamocca Machuca, MarizabelAyvar Garay, Julio CésarPalomino Palomino, José Carlos2021-02-22T16:58:19Z2021-02-22T16:58:19Z2011TESIS EN527_Aybhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3777Desde la antigüedad el hombre se vio azotado por enfermedades que se trasmitían y se extendían velozmente con carácter epidémico o pandémico produciendo gran mortalidad, estas epidemias recibieron el nombre genérico de pestes. Desde el siglo XV se inició a utilizar el término "influenza" para distinguir un grupo de enfermedades que se creía eran originadas por la influencia de los astros; el término "gripe", suele usarse como sinónimo. Podría ser que la primera descripción histórica de la influenza datara del año 1485, cuando Enrique Tudor derrotó a Ricardo III y al regresar a Londres el ejército vencedor fue atacado por una gripe que causó la muerte de cientos de soldados. La vacunación contra influenza es la medida más efectiva para reducir el impacto de la enfermedad y se encuentra entre una de las pocas medidas preventivas costo-efectivas para la población anciana. Adicionalmente, existen antivirales específicos contra la enfermedad que se encuentran disponibles en otros países. La tasa de morbilidad o proporción de personas con enfermedad en el mundo son muy variables, pero de forma general oscilan entre 10 y 20% de la población general. A nivel nacional, el Ministerio de Salud, al 17 de Agosto del 2009, informó por medio del comunicado oficial N° 93 que se habían reportado 6,121 casos de influenza AH1N1. Actualmente, en todos los departamentos se han registrado casos confirmados de esta enfermedad. La tendencia es creciente en 12 de los 24 departamentos; estable en 6 y decreciente en otros 6 (Lima Metropolitana, Callao, Huánuco, Cusco, La Libertad y Arequipa). La intensidad de la Influenza A(H1N1) es moderada en 15 departamentos y baja en 9 departamentos. En la Región Ayacucho, hasta diciembre de 2009 se reportaron 214 casos confirmados de Influenza A(H1N1) con un total de 9 muertes. Los casos presentados corresponden a los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista, Huanta, Cangallo, Jesús Nazareno, Carmen Alto y Huancasancos. Esta situación problemática, motivó el interés de investigar factores de riesgo relacionados con influenza A tipo H1N1 en Región de Ayacucho. Para tal fin se planteó el siguiente enunciado: ¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenzaPandemiaSalud públicaVacunaciónVirushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Factores de riesgo relacionados a casos con influenza A (H1N1) en población susceptible de Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2009"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN527_Ayb.pdfapplication/pdf1095765https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06745df2-24c6-46e7-8ece-c81e254dee3d/download3b7f781d6a39be7306ffaa7005495036MD51TEXTTESIS EN527_Ayb.pdf.txtTESIS EN527_Ayb.pdf.txtExtracted texttext/plain58778https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c7a02cb-028b-4f26-96b6-6fdef2326473/download6d38ae2e601e10c6eb4626bbef13edf4MD53THUMBNAILTESIS EN527_Ayb.pdf.jpgTESIS EN527_Ayb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4708https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/536005a5-8e3f-485a-ad5a-2bde337bfe45/download7f2fe8bb942e7e759e4130f9b9402938MD54UNSCH/3777oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37772024-06-02 14:59:41.467https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).