“Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el matadero de Quicapata - Ayacucho. Que está ubicado en la provincia de Huamanga y distrito de Carmen Alto, a 2800 m.s.n.m.Se han evaluado 200 vacas criollas post mortem de los cuales se han extraído los órganos reproductivos, realizando una identificación y selecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llosa Valencia, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2799
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacas criollas
Aparato reproductor
Características
Variabilidad genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_231b128b5b7d09c8e5a009775b00533f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2799
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Olaguivel Flores, César AugustoLlosa Valencia, Wilber2019-02-09T00:57:33Z2019-02-09T00:57:33Z2016TESIS MV159_Llohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2799El presente estudio se realizó en el matadero de Quicapata - Ayacucho. Que está ubicado en la provincia de Huamanga y distrito de Carmen Alto, a 2800 m.s.n.m.Se han evaluado 200 vacas criollas post mortem de los cuales se han extraído los órganos reproductivos, realizando una identificación y selección de úteros no grávidos para su posterior caracterización de cada uno de sus estructuras. Los animales faenados son procedentes de las provincias de Andahuaylas, Cangallo, Vilcashuamán, Huanta y otros caseríos de la jurisdicción de la provincia de Huamanga. A las vacas faenadas, útiles para el estudio se extrajo el órgano reproductor para la toma de medidas de longitud en centímetros utilizando la regla de Vernier y milimétrica (largo, ancho y grosor) y pesos con ayuda de la balanza digital de precisión en gramos. Descripción de las características anatómicas del aparato reproductor de la vaca criolla, dentro de las estructuras que la componen son: vulva, vagina, cérvix, útero, cuernos uterinos (02), oviductos (02) y los ovarios (02).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVacas criollasAparato reproductorCaracterísticasVariabilidad genéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06“Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV159_Llo.pdfapplication/pdf596367https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f48c97fc-e11e-4112-86bf-4f397726f338/downloadf223509eccd966ed7c7d35a6ecd6a666MD51TEXTTESIS MV159_Llo.pdf.txtTESIS MV159_Llo.pdf.txtExtracted texttext/plain64025https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b6e2e67-6611-4713-b14e-dd3afadf3297/download083ec0e449f0dfd205596df6d2360f59MD53THUMBNAILTESIS MV159_Llo.pdf.jpgTESIS MV159_Llo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3950https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/466aef75-4e26-4ebb-a2ef-635985545b70/download55b5c792be96fb8821eac514e495d970MD54UNSCH/2799oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27992024-06-02 16:44:00.81https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”
title “Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”
spellingShingle “Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”
Llosa Valencia, Wilber
Vacas criollas
Aparato reproductor
Características
Variabilidad genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short “Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”
title_full “Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”
title_fullStr “Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”
title_full_unstemmed “Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”
title_sort “Características del aparato reproductor en vacas criollas en el matadero de Quicapata a 2800 m.s.n.m. Ayacucho - 2015”
author Llosa Valencia, Wilber
author_facet Llosa Valencia, Wilber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olaguivel Flores, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Llosa Valencia, Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vacas criollas
Aparato reproductor
Características
Variabilidad genética
topic Vacas criollas
Aparato reproductor
Características
Variabilidad genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente estudio se realizó en el matadero de Quicapata - Ayacucho. Que está ubicado en la provincia de Huamanga y distrito de Carmen Alto, a 2800 m.s.n.m.Se han evaluado 200 vacas criollas post mortem de los cuales se han extraído los órganos reproductivos, realizando una identificación y selección de úteros no grávidos para su posterior caracterización de cada uno de sus estructuras. Los animales faenados son procedentes de las provincias de Andahuaylas, Cangallo, Vilcashuamán, Huanta y otros caseríos de la jurisdicción de la provincia de Huamanga. A las vacas faenadas, útiles para el estudio se extrajo el órgano reproductor para la toma de medidas de longitud en centímetros utilizando la regla de Vernier y milimétrica (largo, ancho y grosor) y pesos con ayuda de la balanza digital de precisión en gramos. Descripción de las características anatómicas del aparato reproductor de la vaca criolla, dentro de las estructuras que la componen son: vulva, vagina, cérvix, útero, cuernos uterinos (02), oviductos (02) y los ovarios (02).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:57:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:57:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV159_Llo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2799
identifier_str_mv TESIS MV159_Llo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2799
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f48c97fc-e11e-4112-86bf-4f397726f338/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b6e2e67-6611-4713-b14e-dd3afadf3297/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/466aef75-4e26-4ebb-a2ef-635985545b70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f223509eccd966ed7c7d35a6ecd6a666
083ec0e449f0dfd205596df6d2360f59
55b5c792be96fb8821eac514e495d970
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060227689709568
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).