“Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta procesadora de bebida energética gasificada a partir de maltas de quinua (Chenopodium quinoa willd), kañihua (Chenopodium callidicaule) y cebada (Hordeum vulgare) en la región de Ayacucho”

Descripción del Articulo

Actualmente se observa que existe crecimiento del consumo de bebidas energizantes, por personas ajetreadas y necesitan de reponer el desgaste físico y mental, por ello consumen bebidas energizantes elaborados con cafeína y taurina, que estimula el incremento de energía temporal, sin embargo, estos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Rondinel, Leo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5190
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación
Planta procesadora
Bebida energética
Maltas
Chenopodium quinoa
Chenopodium callidicaule
Hordeum vulgare
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Actualmente se observa que existe crecimiento del consumo de bebidas energizantes, por personas ajetreadas y necesitan de reponer el desgaste físico y mental, por ello consumen bebidas energizantes elaborados con cafeína y taurina, que estimula el incremento de energía temporal, sin embargo, estos traen consecuencias de problema cardiovascular, por ello, se presenta la propuesta de “Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta procesadora de bebida energética gasificada a partir de maltas de quinua (Chenopodium quinoa willd), kañihua (Chenopodium callidicaule) y cebada (Hordeum vulgare) en la región de Ayacucho” con la finalidad de ofrecer al público una bebida saludable que permita satisfacer los requerimientos energéticos sin efectos colaterales. El estudio considera como materia prima a la quinua (Chenopodium quinoa willd), kañihua (Chenopodium callidicaule) y cebada (Hordeum vulgare). De acuerdo con los datos estadísticos por el Ministerio de Agricultura en el Perú se produce quinua, cebada y kañihua, sin embargo, la kañihua es un limitante porque solamente se produce en las regiones de Arequipa, Cuzco y Puno, para lograr el abastecimiento, con el proyecto se plantea buscar alianzas estratégicas con asociaciones y cooperativas, previo convenio comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).