El comercio electrónico y rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado El comercio electrónico y rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022, tuvo como objetivo, evaluar de qué manera el comercio electrónico se relaciona con la rentabilidad de las empresas del rubro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7312 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Rentabilidad Plataformas digitales Empresas Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulado El comercio electrónico y rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022, tuvo como objetivo, evaluar de qué manera el comercio electrónico se relaciona con la rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022. Investigación de tipo aplicada, de diseño descriptivo, explicativo y correlacional, la muestra fue de 24 empresas y 2 trabajadores por cada una, haciendo un total de 48 trabajadores de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la entrevista y el análisis documental. Se concluye que, la relación entre el comercio electrónico y la rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación en el Sector 1 del Centro Histórico de Huamanga durante el periodo 2022 ha revelado resultados significativos. El coeficiente de correlación de 0.758 demuestra una relación fuerte y positiva entre el uso del comercio electrónico y la rentabilidad de estas empresas. El valor p de 0.000 indica que esta correlación es estadísticamente significativa, lo que confirma que el comercio electrónico se relaciona de manera significativa y directa con la rentabilidad. Estos hallazgos evidencian que la adopción de plataformas digitales no solo está relacionada con un aumento en las ventas, sino que también mejora la eficiencia operativa, contribuyendo así a una mayor rentabilidad. La adopción de estrategias digitales y la capacitación del personal son cruciales para maximizar estos beneficios, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa y una mejor posición financiera de las empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).