Exportación Completada — 

Epidemiología de Ias enfermedades no transmisibles prevalentes en la población asegurada del Hospital Tipo ll "Carlos Tuppia García Godos" Huamanga, 2013.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge a partir del problema, que las enfermedades no transmisibles son una de las patologías más frecuentes en toda la población peruana. Cuyo objetivo fue evaluar Ia Epidemiología de las enfermedades no transmisibles prevalentes en la población asegurada del Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Luján, John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2266
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad no transmisible (ENT)
Dislipemias
Diabetes Mellitus
hipertensión arterial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge a partir del problema, que las enfermedades no transmisibles son una de las patologías más frecuentes en toda la población peruana. Cuyo objetivo fue evaluar Ia Epidemiología de las enfermedades no transmisibles prevalentes en la población asegurada del Hospital Tipo ll 034 "Carlos Tuppia García Godos" 2013. Es un estudio descriptivo, transversal reaiizado en 356 Historias Clínicas, Ios cuales fueron escogidos por un muestreo aleatorio sistemático, de todos los pacientes que acudieron durante el año 2013, a los diferentes servicios del Hospital Tipo II "Carlos Tuppia García Godos". El instrumento de estudio principal fue Ia ficha de datos validada, donde se consideró el valor de la Presión Arterial, Dislipemias, Diabetes Mellitus y otros datos de mayor importancia. Los datos extraídos de cada Historia Clínica fueron registrados. La población estaba compuesto por Historias Clínicas cuya edad promedio fue de 52 +-18,43 años, con extremos entre 1-104 años, de 58,7% de adultos, 33,1 % de ancianos, 8,2% de infantes, niños,adolescentes y jóvenes. Las enfermedades no transmisibles prevalentes estudiados fueron Ia Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Dislipemias, el total de pacientes encontrados fueron 49 que representaron 13.76%. La prevalencia de las Dislipemias fue de 34 individuos que representan una proporción de 9,55%, Diabetes Mellitus fue de nueve pacientes que representan una proporción de 2,53%, en cuanto a la Hipertensión Arterial fueron seis individuos que representan a 1,69%, del total de las Historias Clínicas revisadas. En este trabajo de investigación se planteó una hipótesis, que si Ias mujeres son los que más sufrían de enfermedades no transmisibles. la hipótesis nula fue rechazada, atendiendo que existe evidencia estadísticamente significativa para aceptar la hipótesis de investigación (0.05). En este estudio, se presentó 49 casos de enfermedades no transmisibles con una proporción de 13,76%, hubo 9,55% Dislipémicos, 2,53% Diabéticos y de 1,69% Hipertensos. Es así que en esta población asegurada existe evidencia significativa para instaurar planes de educación y medidas de prevención a fin de disminuir a futuro que se presenten mas casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).