Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo fue realizado con el objetivo de determinar la relación del enteroparasitismo y el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús" de la provincia de Cangallo durante los meses de setiembre a noviembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Salcedo, Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5309
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparasitismo
Estado nutricional
Desnutrición
Niños
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_20f2e03f97f7dff45936ffe050315ad6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5309
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cárdenas López, Víctor LuisGutiérrez Salcedo, Marleni2023-05-16T14:15:19Z2023-05-16T14:15:19Z2013TESIS B654_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5309El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo fue realizado con el objetivo de determinar la relación del enteroparasitismo y el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús" de la provincia de Cangallo durante los meses de setiembre a noviembre del 2011; se recolectaron 132 muestras de heces las que fueron analizadas por el método de Sedimentación Espontánea de Tello, en el Laboratorio del Hospital de Apoyo de Cangallo. Para la determinación del estado nutricional de los escolares se utilizó los criterios de Waterlow y los datos epidemiológicos fueron tomados a través de un cuestionario de preguntas registradas en fichas epidemiológicas. De un total de 132 muestras analizadas, 97 niños (73,48%) resultaron parasitados y 35 niños (26,5%) no parasitados. El grupo etario más afectado fue de 4 y 5 años de edad. Al relacionar el enteroparasitismo de los niños con su estado nutricional, no se halló significancia estadística, lo que quiere decir que la presencia de enteroparásitos, no necesariamente determina su estado nutricional, es así que para el índice talla para la edad se halló un valor de p > 0,05 al igual que para peso para la talla. El monoparasitismo se presentó en mayor frecuencia con un 39,39% seguido del biparasitismo con 22,73% y el 11,36% se hallan multiparasitados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparasitismoEstado nutricionalDesnutriciónNiñosSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28262764https://orcid.org/0000-0002-2132-5942https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B654_Gut.pdfapplication/pdf4556586https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7680974-9ec4-4611-a66c-86ec11b92b57/downloadd6ee2ff853e5d9d20f8e6b93cfa91fefMD51TEXTTESIS B654_Gut.pdf.txtTESIS B654_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain72341https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5bd9ace-3767-4e02-a3f2-844f6d293461/downloada88851d2e0c691349adf170b1c70f855MD52THUMBNAILTESIS B654_Gut.pdf.jpgTESIS B654_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3820https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d98984a3-55d3-4adf-bc74-ead78410cc7f/download75051cb224dd6bdafd7cd475ef14dbafMD53UNSCH/5309oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53092024-06-02 14:42:13.441https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
title Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
spellingShingle Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
Gutiérrez Salcedo, Marleni
Enteroparasitismo
Estado nutricional
Desnutrición
Niños
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
title_full Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
title_fullStr Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
title_full_unstemmed Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
title_sort Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
author Gutiérrez Salcedo, Marleni
author_facet Gutiérrez Salcedo, Marleni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas López, Víctor Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Salcedo, Marleni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enteroparasitismo
Estado nutricional
Desnutrición
Niños
Salud pública
topic Enteroparasitismo
Estado nutricional
Desnutrición
Niños
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo fue realizado con el objetivo de determinar la relación del enteroparasitismo y el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús" de la provincia de Cangallo durante los meses de setiembre a noviembre del 2011; se recolectaron 132 muestras de heces las que fueron analizadas por el método de Sedimentación Espontánea de Tello, en el Laboratorio del Hospital de Apoyo de Cangallo. Para la determinación del estado nutricional de los escolares se utilizó los criterios de Waterlow y los datos epidemiológicos fueron tomados a través de un cuestionario de preguntas registradas en fichas epidemiológicas. De un total de 132 muestras analizadas, 97 niños (73,48%) resultaron parasitados y 35 niños (26,5%) no parasitados. El grupo etario más afectado fue de 4 y 5 años de edad. Al relacionar el enteroparasitismo de los niños con su estado nutricional, no se halló significancia estadística, lo que quiere decir que la presencia de enteroparásitos, no necesariamente determina su estado nutricional, es así que para el índice talla para la edad se halló un valor de p > 0,05 al igual que para peso para la talla. El monoparasitismo se presentó en mayor frecuencia con un 39,39% seguido del biparasitismo con 22,73% y el 11,36% se hallan multiparasitados.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B654_Gut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5309
identifier_str_mv TESIS B654_Gut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7680974-9ec4-4611-a66c-86ec11b92b57/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5bd9ace-3767-4e02-a3f2-844f6d293461/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d98984a3-55d3-4adf-bc74-ead78410cc7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d6ee2ff853e5d9d20f8e6b93cfa91fef
a88851d2e0c691349adf170b1c70f855
75051cb224dd6bdafd7cd475ef14dbaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060155258273792
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).