Enteroparasitismo y su relación con el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús", Cangallo, 2011.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo fue realizado con el objetivo de determinar la relación del enteroparasitismo y el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús" de la provincia de Cangallo durante los meses de setiembre a noviembr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5309 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enteroparasitismo Estado nutricional Desnutrición Niños Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo fue realizado con el objetivo de determinar la relación del enteroparasitismo y el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Inicial "Niño Jesús" de la provincia de Cangallo durante los meses de setiembre a noviembre del 2011; se recolectaron 132 muestras de heces las que fueron analizadas por el método de Sedimentación Espontánea de Tello, en el Laboratorio del Hospital de Apoyo de Cangallo. Para la determinación del estado nutricional de los escolares se utilizó los criterios de Waterlow y los datos epidemiológicos fueron tomados a través de un cuestionario de preguntas registradas en fichas epidemiológicas. De un total de 132 muestras analizadas, 97 niños (73,48%) resultaron parasitados y 35 niños (26,5%) no parasitados. El grupo etario más afectado fue de 4 y 5 años de edad. Al relacionar el enteroparasitismo de los niños con su estado nutricional, no se halló significancia estadística, lo que quiere decir que la presencia de enteroparásitos, no necesariamente determina su estado nutricional, es así que para el índice talla para la edad se halló un valor de p > 0,05 al igual que para peso para la talla. El monoparasitismo se presentó en mayor frecuencia con un 39,39% seguido del biparasitismo con 22,73% y el 11,36% se hallan multiparasitados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).