Principales operaciones unitarias en la veta prolongación Córdova y recuperación de puentes de mineral de mina Ishihuinca

Descripción del Articulo

Conciente de la labor que forja cada día las empresas mineras del país, y teniendo en cuenta el esfuerzo que realizan cotidianamente tanto ingenieros, técnicos, obreros y empleados en pro de la grandeza y desarrollo del país. Después de una Iarga crisis de la minería nacional por precios bajos de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Luján, Ambrosio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2137
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Operaciones unitarias
Explotación racional
Recuperación de mineral
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Conciente de la labor que forja cada día las empresas mineras del país, y teniendo en cuenta el esfuerzo que realizan cotidianamente tanto ingenieros, técnicos, obreros y empleados en pro de la grandeza y desarrollo del país. Después de una Iarga crisis de la minería nacional por precios bajos de los principales metales de exportación; desde mediados del año 2005 se tiene una tendencia de alza del precio de los metales especialmente del oro que favorece a la industria minera nacional. Para tal fin se requiere la contribución eficiente del ingeniero en la conducción, innovación y solución de problemas mineros en el campo de la minería. En este aspecto, Compañía de minas Buenaventura, antes empresa inversiones mineras del sur S.A. U.E.A. Caravelí - mina lshihuinca, planea Ias operaciones a la explotación racional y económica del yacimiento, para el cual se hace un estudio de las operaciones unitarias de la veta prolongación Córdova y, también incluyendo las Iabores de recuperación de mineral en sector Ishihuinca de acuerdo a las características mecánicas y geológicas del yacimiento, para poder cumplir con el objetivo trazado. La mina ishihuinca explota dos grandes zonas de vetas auríferas: zona Córdova (vetas: Prolongación Córdova, Rajo Hondo y Honda) y zona lshihuinca (vetas: ramal norte porvenir 2, Marelly, principal techo y Milagros), cuyas rocas de caja son de granodioritas y alteraciones panizados. La mineralización está asociada con cuarzo, pirita y calcopirita. El método de explotación es de corte y relleno ascendente convencional en vetas angostas. En esta mina se ha implantado el área de control de calidad (supervisado por el Departamento de Geología y Mina), con fines de mantener la calidad de extracción del mineral aurífero, y así poder cumplir con el programa de producción señalada mensual y anual de las onzas oro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).