Control de riesgos de seguridad en el proceso de mecanización del método de explotación, dentro de las operaciones unitarias de minado en la unidad de producción Parcoy 01

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis para obtener el Título Profesional de Ingeniero de Minas es un tratamiento y análisis de Seguridad en la Empresa "Consorcio Minero Horizonte S.A." tiene como fuente de información los datos estadísticos comprendidos entre los años 2003 al 2012; describe, interp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Cusi, Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/486
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de seguridad
Método de explotación
Operaciones unitarias
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis para obtener el Título Profesional de Ingeniero de Minas es un tratamiento y análisis de Seguridad en la Empresa "Consorcio Minero Horizonte S.A." tiene como fuente de información los datos estadísticos comprendidos entre los años 2003 al 2012; describe, interpreta y evidencia los resultados obtenidos posterior a la implementación de controles de prevención de riesgos durante los años 2010 al2012. El presente informe contiene seis capítulos, donde se describe la secuencia para el tratamiento de los riesgos de Seguridad durante la explotación del mineral y estrictamente dentro de las operaciones unitarias del ciclo de minado, se describe además la participación e involucramiento de otras áreas en el manejo de la Seguridad desde sus funciones y actividades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).