Características biométricas testiculares e Incidencia de anormalidades genitales en alpacas
Descripción del Articulo
La alpaca es una especie en riesgo de extinción por la vía del cruzamiento indiscriminado, que da lugar a una altísima tasa de hibridación por la cual la pureza genética de esta especie está muy deteriorada; además, los altos índices de consanguinidad, devienen en problemas reproductivos como el red...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1068 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características Biométricas Testiculares Incidencia Anormalidades Genitales Alpacas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | La alpaca es una especie en riesgo de extinción por la vía del cruzamiento indiscriminado, que da lugar a una altísima tasa de hibridación por la cual la pureza genética de esta especie está muy deteriorada; además, los altos índices de consanguinidad, devienen en problemas reproductivos como el reducido coeficiente de correlación peso corporal/peso testicular y una serie de anormalidades visibles en los genitales masculinos. El objetivo principal del presente estudio fue evaluar los factores limitantes que determinan la baja productividad alpaquera en estancias alpaqueras de acceso viable de Licapa (Ayacucho) y Pilpichaca (Huancavelica). Los machos fueron seleccionados en cuatro grupos atarlos: machos de 10 a 12 meses de edad (n = 20), machos de 18 a 20 meses de edad (n = 20), machos de 24 a 36 meses de edad (n = 30) y machos con edad mayor a 36 meses (n = 30). Se registró la edad, peso corporal y dimensiones testiculares. Se encontró una relación directamente proporcional entre el peso corporal y el peso testicular, en relación a la edad, es decir, que a mayor edad hay mayor peso corporal y mayor peso testicular. Las dimensiones testiculares presentan una significativa dispersión entre los valores mínimos y máximos de la población estudiada, siendo notable la desviacion estándar del peso testicular en machos de 24 a 36 meses de edad, con un valor de 4.8140, teniendo como valor mínimo 1.6 g y como valor máximo 15.28 g. El coeficiente de correlación del peso corporal respecto al peso testicular fue muy bajo en las alpacas, con un valor de 0.02-0.03, comparado al del toro, 0.18 y al del carnero, de 1.40. No se observaron anormalidades genitales en los reproductores de las estancias alpaqueras examinadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).