Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013
Descripción del Articulo
El estudio de las habilidades comunicativas en la relación enfermera - usuario, estuvo basado en que el proceso del cuidado influye en la salud fisica, mental y funcional de la persona; es decir en el nivel de satisfacción del usuario. Se planteó como objetivo: Relacionar las habilidades de la comun...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3037 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Satisfacción Usuario Cuidados Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_1fc0019e10aad26f357d8d601927083a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3037 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Llamocca Machuca, MarizabelCalderón Llactahuamán, KelyHuamaní Alvarado, Idaliz2019-04-10T19:59:14Z2019-04-10T19:59:14Z2013TESIS En611_Calhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3037El estudio de las habilidades comunicativas en la relación enfermera - usuario, estuvo basado en que el proceso del cuidado influye en la salud fisica, mental y funcional de la persona; es decir en el nivel de satisfacción del usuario. Se planteó como objetivo: Relacionar las habilidades de la comunicación y la satisfacción del cuidado de enfermería en el Hospital Regional de Ayacucho - 2013, la hipótesis fue, Las habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería están relacionada con la satisfacción del usuario en el Hospital Regional de Ayacucho 2013, materiales y métodos: Tipo de investigación prospectivo transversal método de estudio fue descriptivo cuantitativo, el área de estudio, instalaciones del Hospital Regional de Ayacucho, población, totalidad de usuarios hospitalizados en los servicios de cirugía, traumatología y medicina (480). Muestra, constituido por el 25% de usuarios hospitalizados en los servicios mencionados; el muestreo no probabilístico intencional según criterios de inclusión y exclusión. Instrumento, la técnica de recolección de datos fue de test de habilidades comunicativas y el test de satisfacción del cuidado de enfermería (Care Q). Resultados: El mayor porcentaje 63.3% de usuarios hospitalizados presentan satisfacción media frente a las formas de comunicación durante el cuidado de enfermería, de ellos el 53.3% señalaron "regular habilidad comunicativa" y el 10% refiere buena habilidad comunicativa. La prueba Chi Cuadrado, demuestra que la habilidad comunicativa del cuidado de enfermería tiene relación con la satisfacción del usuario (P<0.05), es decir a mayor habilidad comunicativa de los profesionales de enfermería, se incrementa la satisfacción del usuario hospitalizado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComunicaciónSatisfacciónUsuarioCuidadosHospitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN611_Cal.pdfapplication/pdf2015399https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d1ff728-013a-42e2-9fab-fa8a3a14a410/download96584386fe62366a2e6db0021f8bc06bMD51TEXTTESIS EN611_Cal.pdf.txtTESIS EN611_Cal.pdf.txtExtracted texttext/plain95305https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52e4258e-4f4e-4e5b-8aba-6afbaa10207a/downloadd85d77577336be868e09f97bd8acc94cMD53THUMBNAILTESIS EN611_Cal.pdf.jpgTESIS EN611_Cal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3538https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea5a9ad9-8962-49a1-9e4f-9203344a1cc7/download713fcc0318f98310a1b1ef333f54fd76MD54UNSCH/3037oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30372024-06-02 15:21:58.979https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013 |
title |
Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013 |
spellingShingle |
Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013 Calderón Llactahuamán, Kely Comunicación Satisfacción Usuario Cuidados Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013 |
title_full |
Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013 |
title_fullStr |
Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013 |
title_full_unstemmed |
Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013 |
title_sort |
Habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario. Hospital Regional de Ayacucho - 2013 |
author |
Calderón Llactahuamán, Kely |
author_facet |
Calderón Llactahuamán, Kely Huamaní Alvarado, Idaliz |
author_role |
author |
author2 |
Huamaní Alvarado, Idaliz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llamocca Machuca, Marizabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Llactahuamán, Kely Huamaní Alvarado, Idaliz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación Satisfacción Usuario Cuidados Hospitalización |
topic |
Comunicación Satisfacción Usuario Cuidados Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El estudio de las habilidades comunicativas en la relación enfermera - usuario, estuvo basado en que el proceso del cuidado influye en la salud fisica, mental y funcional de la persona; es decir en el nivel de satisfacción del usuario. Se planteó como objetivo: Relacionar las habilidades de la comunicación y la satisfacción del cuidado de enfermería en el Hospital Regional de Ayacucho - 2013, la hipótesis fue, Las habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería están relacionada con la satisfacción del usuario en el Hospital Regional de Ayacucho 2013, materiales y métodos: Tipo de investigación prospectivo transversal método de estudio fue descriptivo cuantitativo, el área de estudio, instalaciones del Hospital Regional de Ayacucho, población, totalidad de usuarios hospitalizados en los servicios de cirugía, traumatología y medicina (480). Muestra, constituido por el 25% de usuarios hospitalizados en los servicios mencionados; el muestreo no probabilístico intencional según criterios de inclusión y exclusión. Instrumento, la técnica de recolección de datos fue de test de habilidades comunicativas y el test de satisfacción del cuidado de enfermería (Care Q). Resultados: El mayor porcentaje 63.3% de usuarios hospitalizados presentan satisfacción media frente a las formas de comunicación durante el cuidado de enfermería, de ellos el 53.3% señalaron "regular habilidad comunicativa" y el 10% refiere buena habilidad comunicativa. La prueba Chi Cuadrado, demuestra que la habilidad comunicativa del cuidado de enfermería tiene relación con la satisfacción del usuario (P<0.05), es decir a mayor habilidad comunicativa de los profesionales de enfermería, se incrementa la satisfacción del usuario hospitalizado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En611_Cal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3037 |
identifier_str_mv |
TESIS En611_Cal |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3037 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d1ff728-013a-42e2-9fab-fa8a3a14a410/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52e4258e-4f4e-4e5b-8aba-6afbaa10207a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea5a9ad9-8962-49a1-9e4f-9203344a1cc7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96584386fe62366a2e6db0021f8bc06b d85d77577336be868e09f97bd8acc94c 713fcc0318f98310a1b1ef333f54fd76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060178463260672 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).