Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales artificiales de flujo sub superficial horizontal en la PTAR “La Totora” - Ayacucho Perú. Con los avances de la Ingeniería Civil y Ambiental, los humedales artificiales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Pretel, Carlos Fares
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6846
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Sustrato
Remoción
Contaminantes
Humedales artificiales
Tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_1edcdb8ab7b18629c74b5094730fc277
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6846
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023
title Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023
spellingShingle Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023
Soto Pretel, Carlos Fares
Granulometría
Sustrato
Remoción
Contaminantes
Humedales artificiales
Tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023
title_full Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023
title_fullStr Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023
title_full_unstemmed Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023
title_sort Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023
author Soto Pretel, Carlos Fares
author_facet Soto Pretel, Carlos Fares
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Palacios, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Pretel, Carlos Fares
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Granulometría
Sustrato
Remoción
Contaminantes
Humedales artificiales
Tratamiento
Aguas residuales
topic Granulometría
Sustrato
Remoción
Contaminantes
Humedales artificiales
Tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales artificiales de flujo sub superficial horizontal en la PTAR “La Totora” - Ayacucho Perú. Con los avances de la Ingeniería Civil y Ambiental, los humedales artificiales son considerados tecnologías de tratamiento natural de aguas contaminadas, cuya función es la remoción de contaminantes; Para ello, se instalaron seis humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal (HAFSSH) rectangulares a escala de laboratorio a base de ladrillos y concreto simple, con dimensiones de 1.20 m de largo, 0.45 m de ancho y 0.45 m de profundidad y pendiente de 0.5%, con un área superficial útil de 0.54 m2, como sustrato se utilizaron piedra de Ø 2” y grava de Ø ¼”, Ø ½”, Ø ¾”, sembrada con macrófitas Typha angustifolia “totora”. La investigación consistió en 05 etapas: El diseño, construcción, operación, monitoreo, toma de muestras y análisis de datos mediante la prueba Duncan. El caudal de entrada a los humedales fue de 18.76 L/día, un TRH de 4.23, 4.54 y 4.94 días. Se tomaron muestras a la salida del sedimentador integrado (Afluente) y salida de los humedales artificiales (Efluentes). Los análisis de los parámetros fueron tanto In Situ (Temperatura, pH, Conductividad eléctrica, Sólidos totales disueltos) como en los laboratorios (DBO5, Coliformes fecales, Fosfatos y Nitratos). La remoción promedio en humedales con gravas de Ø ¼”, Ø ½”, Ø ¾” fueron de 4.76, 3.38%, 2.16% para temperatura respectivamente; 5.49, 4.85%, 3.33% para pH; 31.85%, 26.73%, 22.45% para conductividad eléctrica; 30.29%, 24.87%, 20.06% para sólidos disueltos totales; 86.53, 84.95, 82.76% para DBO5; 86.05%, 82.32%, 78.64% para coliformes fecales; 44.09%, 36.84%, 29.38% para fosfatos; 33.84%, 28.88%, 23.50% para fosfatos. Con los resultados de las medias porcentuales de remoción, deducimos que entre humedales con gravas de Ø ¼”, Ø ½”, Ø ¾” para algunos casos numéricamente son diferentes; pero estadísticamente no son significativas y viceversa. Entre el afluente y los efluentes los porcentajes de remoción son muy significativos para DBO5 y Coliformes fecales; mientras que no para temperatura y pH, intermedias para conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, fosfatos y nitratos El diámetro efectivo es factor importante para la porosidad del sustrato y el TRH. El tamaño de las partículas, los coeficientes de uniformidad y curvatura desempeñan un papel importante en la configuración de los poros del sustrato y la remoción de contaminantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T22:34:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T22:34:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV583_Sot
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6846
identifier_str_mv TESIS CIV583_Sot
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6846
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18a99cfe-0ebc-4462-9be3-09b0613c036d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8763530e-9152-4cfa-b19e-342d7f7bd321/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94282761-451d-4088-9d98-9df96a7c33bb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/330f85d6-2329-4f10-b1de-d3faf3dd532b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27e63b69-b9db-412f-ac88-27031c9db917/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b31fb5a4-4d7c-49aa-8072-0981ae5527c1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64b8bd20-d69d-43dc-9ee1-3d432d769ca5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22d1c97b-b89c-4422-821a-05ee75289449/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57c1ed01-92b0-420c-97fb-682b6616cffb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91c4d1d071d22a38d9b5ee99914de8f7
97708b569d15126728c6c8af53cdfd6c
57226541d1ca5678381645ae1b49cc5d
42701f934e54bfa2d3d30efe51f95896
4fdb2e264e9083ae9fed18691e5a991e
6cccda74febad7705949cb89ee2669dd
1599eb3eda186c304a758e73bfdb4e8c
a18a5fc984937d2ec1364def93f134ec
7c32d9331ba52fb3b2efb47a5bf1cd54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060188872474624
spelling León Palacios, EdwardSoto Pretel, Carlos Fares2024-09-05T22:34:55Z2024-09-05T22:34:55Z2024TESIS CIV583_Sothttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6846El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales artificiales de flujo sub superficial horizontal en la PTAR “La Totora” - Ayacucho Perú. Con los avances de la Ingeniería Civil y Ambiental, los humedales artificiales son considerados tecnologías de tratamiento natural de aguas contaminadas, cuya función es la remoción de contaminantes; Para ello, se instalaron seis humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal (HAFSSH) rectangulares a escala de laboratorio a base de ladrillos y concreto simple, con dimensiones de 1.20 m de largo, 0.45 m de ancho y 0.45 m de profundidad y pendiente de 0.5%, con un área superficial útil de 0.54 m2, como sustrato se utilizaron piedra de Ø 2” y grava de Ø ¼”, Ø ½”, Ø ¾”, sembrada con macrófitas Typha angustifolia “totora”. La investigación consistió en 05 etapas: El diseño, construcción, operación, monitoreo, toma de muestras y análisis de datos mediante la prueba Duncan. El caudal de entrada a los humedales fue de 18.76 L/día, un TRH de 4.23, 4.54 y 4.94 días. Se tomaron muestras a la salida del sedimentador integrado (Afluente) y salida de los humedales artificiales (Efluentes). Los análisis de los parámetros fueron tanto In Situ (Temperatura, pH, Conductividad eléctrica, Sólidos totales disueltos) como en los laboratorios (DBO5, Coliformes fecales, Fosfatos y Nitratos). La remoción promedio en humedales con gravas de Ø ¼”, Ø ½”, Ø ¾” fueron de 4.76, 3.38%, 2.16% para temperatura respectivamente; 5.49, 4.85%, 3.33% para pH; 31.85%, 26.73%, 22.45% para conductividad eléctrica; 30.29%, 24.87%, 20.06% para sólidos disueltos totales; 86.53, 84.95, 82.76% para DBO5; 86.05%, 82.32%, 78.64% para coliformes fecales; 44.09%, 36.84%, 29.38% para fosfatos; 33.84%, 28.88%, 23.50% para fosfatos. Con los resultados de las medias porcentuales de remoción, deducimos que entre humedales con gravas de Ø ¼”, Ø ½”, Ø ¾” para algunos casos numéricamente son diferentes; pero estadísticamente no son significativas y viceversa. Entre el afluente y los efluentes los porcentajes de remoción son muy significativos para DBO5 y Coliformes fecales; mientras que no para temperatura y pH, intermedias para conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, fosfatos y nitratos El diámetro efectivo es factor importante para la porosidad del sustrato y el TRH. El tamaño de las partículas, los coeficientes de uniformidad y curvatura desempeñan un papel importante en la configuración de los poros del sustrato y la remoción de contaminantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGranulometríaSustratoRemociónContaminantesHumedales artificialesTratamientoAguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Efecto de la granulometría del sustrato en la remoción de contaminantes en humedales de flujo sub superficial horizontal, planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil2157249828294525https://orcid.org/0000-0003-4305-9582https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Bendezú Prado, Jaime LeonardoGarcía Saez, Edwin CarlosLeón Palacios, EdwardORIGINALTESIS CIV583_Sot.pdfapplication/pdf51662889https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18a99cfe-0ebc-4462-9be3-09b0613c036d/download91c4d1d071d22a38d9b5ee99914de8f7MD51AUT TESIS CIV583_Sot.pdfapplication/pdf445456https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8763530e-9152-4cfa-b19e-342d7f7bd321/download97708b569d15126728c6c8af53cdfd6cMD52INFO TESIS CIV583_Sot.pdfapplication/pdf983662https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94282761-451d-4088-9d98-9df96a7c33bb/download57226541d1ca5678381645ae1b49cc5dMD53TEXTTESIS CIV583_Sot.pdf.txtTESIS CIV583_Sot.pdf.txtExtracted texttext/plain102026https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/330f85d6-2329-4f10-b1de-d3faf3dd532b/download42701f934e54bfa2d3d30efe51f95896MD54AUT TESIS CIV583_Sot.pdf.txtAUT TESIS CIV583_Sot.pdf.txtExtracted texttext/plain2011https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27e63b69-b9db-412f-ac88-27031c9db917/download4fdb2e264e9083ae9fed18691e5a991eMD56INFO TESIS CIV583_Sot.pdf.txtINFO TESIS CIV583_Sot.pdf.txtExtracted texttext/plain22https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b31fb5a4-4d7c-49aa-8072-0981ae5527c1/download6cccda74febad7705949cb89ee2669ddMD58THUMBNAILTESIS CIV583_Sot.pdf.jpgTESIS CIV583_Sot.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4276https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64b8bd20-d69d-43dc-9ee1-3d432d769ca5/download1599eb3eda186c304a758e73bfdb4e8cMD55AUT TESIS CIV583_Sot.pdf.jpgAUT TESIS CIV583_Sot.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4548https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22d1c97b-b89c-4422-821a-05ee75289449/downloada18a5fc984937d2ec1364def93f134ecMD57INFO TESIS CIV583_Sot.pdf.jpgINFO TESIS CIV583_Sot.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5825https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57c1ed01-92b0-420c-97fb-682b6616cffb/download7c32d9331ba52fb3b2efb47a5bf1cd54MD5920.500.14612/6846oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68462024-10-15 16:45:21.057https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).