Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END)
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional es referido a la aplicación de los ensayos no destructivos (END), cuyo objetivo principal viene a ser, la evaluación del estado de un material, pieza, elemento o parte del mismo sin que éste quede afectado en sus propiedades químicas, físicas, mecánicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3420 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Soldadura industrial Ensayos no destructivos Radiografía industrial Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_1e3d50cfc790ad28dd3577c874c5cb34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3420 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END) |
title |
Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END) |
spellingShingle |
Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END) Cerón Ramos, Benilde Santos Control de calidad Soldadura industrial Ensayos no destructivos Radiografía industrial Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END) |
title_full |
Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END) |
title_fullStr |
Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END) |
title_full_unstemmed |
Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END) |
title_sort |
Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END) |
author |
Cerón Ramos, Benilde Santos |
author_facet |
Cerón Ramos, Benilde Santos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerón Ramos, Benilde Santos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de calidad Soldadura industrial Ensayos no destructivos Radiografía industrial Protección |
topic |
Control de calidad Soldadura industrial Ensayos no destructivos Radiografía industrial Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El presente informe de experiencia profesional es referido a la aplicación de los ensayos no destructivos (END), cuyo objetivo principal viene a ser, la evaluación del estado de un material, pieza, elemento o parte del mismo sin que éste quede afectado en sus propiedades químicas, físicas, mecánicas, dimensionales y mucho menos afecten su funcionabilidad. Para realizar la correcta realización de los END, se debe utilizar patrones de calibración y estándares de referencia con los que comparar los resultados obtenidos. Las principales normas o códigos de fabricación quedan recogidas en American Society of Mechanical Engineers (ASME), American Petroleum Institute (API), AmericanWelding Society (AWS), American Society of TestingMaterials (ASTM), etc. El inspector encargado de realizar el END debe estar debidamente calificado y certificado por la The American Society For Nondestructive Testing (ASNT), según niveles I, II, y III, acorde al requisito establecido por la norma Personnel Qualification and Certification in Nondestructive Testing (SNT-TC-1A); quedando capacitados para el manejo de equipos y la realización de las diferentes técnicas, además de adquirir conocimiento de los materiales que inspeccionan. Los END, son realizados in situ, en el proceso de fabricación, y en tiempo de servicio; ya que principalmente se utilizan para el control de calidad de materiales, estructuras, o piezas. Si la inspección se realiza en el proceso de manufactura se evalúa su calidad y confirmar su elaboración según normas y/o especificaciones que acrediten su calidad exigida. Para equipos, elementos y/o piezas en servicio se realizan inspecciones periódicas que determinan si éstos pueden usarse de forma segura, con el fin de detectar con tiempo suficiente las modificaciones que puedan sufrir y establecer la posibilidad de su reparación o cambio definitivo a tiempo. Existe gran variedad de técnicas END enfocadas a examinar los materiales para determinar la presencia, localización y tamaño de discontinuidades que pudieran perjudicar la operatividad de piezas en servicio o su inclusión en el servicio. Entre las más usadas tenemos la inspección visual, inspección por tintes penetrantes, inspección por partículas magnéticas, radiografía industrial y ultrasonido industrial; como otras cuyo uso están limitados como la termografía, emisiones acústicas, etc. Una vez caracterizada la indicación o discontinuidad, y teniendo en cuenta distintos patrones de calibración y estándares de referencia de las distintas normas, se determinará si la indicación detectada pone en peligro el uso del elemento, pieza o parte del mismo; de ser el caso afirmativo dicha indicación se considerará un defecto. Finalmente, cabe señalar que la estructura del presente informe de trabajo profesional ha tomado en cuenta lo establecido en el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela Profesional de Ingeniería Química vigente para la presente modalidad de titulación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T17:26:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T17:26:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Q510_Cer |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3420 |
identifier_str_mv |
TESIS Q510_Cer |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3420 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc75f235-933f-4d44-bcec-d3b869046a7b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/845590c5-de13-4552-a31b-0415f320b595/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9385543-ce98-4ba3-b02d-9f631113124b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64c351ab8178c6e0e0e675660f0f9c2b 891e11d8d8d80c79798ab18b7bb596a3 38bc2ad92b07dc84a72436d00090cb1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060259364044800 |
spelling |
Cerón Ramos, Benilde Santos2019-10-23T17:26:11Z2019-10-23T17:26:11Z2019TESIS Q510_Cerhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3420El presente informe de experiencia profesional es referido a la aplicación de los ensayos no destructivos (END), cuyo objetivo principal viene a ser, la evaluación del estado de un material, pieza, elemento o parte del mismo sin que éste quede afectado en sus propiedades químicas, físicas, mecánicas, dimensionales y mucho menos afecten su funcionabilidad. Para realizar la correcta realización de los END, se debe utilizar patrones de calibración y estándares de referencia con los que comparar los resultados obtenidos. Las principales normas o códigos de fabricación quedan recogidas en American Society of Mechanical Engineers (ASME), American Petroleum Institute (API), AmericanWelding Society (AWS), American Society of TestingMaterials (ASTM), etc. El inspector encargado de realizar el END debe estar debidamente calificado y certificado por la The American Society For Nondestructive Testing (ASNT), según niveles I, II, y III, acorde al requisito establecido por la norma Personnel Qualification and Certification in Nondestructive Testing (SNT-TC-1A); quedando capacitados para el manejo de equipos y la realización de las diferentes técnicas, además de adquirir conocimiento de los materiales que inspeccionan. Los END, son realizados in situ, en el proceso de fabricación, y en tiempo de servicio; ya que principalmente se utilizan para el control de calidad de materiales, estructuras, o piezas. Si la inspección se realiza en el proceso de manufactura se evalúa su calidad y confirmar su elaboración según normas y/o especificaciones que acrediten su calidad exigida. Para equipos, elementos y/o piezas en servicio se realizan inspecciones periódicas que determinan si éstos pueden usarse de forma segura, con el fin de detectar con tiempo suficiente las modificaciones que puedan sufrir y establecer la posibilidad de su reparación o cambio definitivo a tiempo. Existe gran variedad de técnicas END enfocadas a examinar los materiales para determinar la presencia, localización y tamaño de discontinuidades que pudieran perjudicar la operatividad de piezas en servicio o su inclusión en el servicio. Entre las más usadas tenemos la inspección visual, inspección por tintes penetrantes, inspección por partículas magnéticas, radiografía industrial y ultrasonido industrial; como otras cuyo uso están limitados como la termografía, emisiones acústicas, etc. Una vez caracterizada la indicación o discontinuidad, y teniendo en cuenta distintos patrones de calibración y estándares de referencia de las distintas normas, se determinará si la indicación detectada pone en peligro el uso del elemento, pieza o parte del mismo; de ser el caso afirmativo dicha indicación se considerará un defecto. Finalmente, cabe señalar que la estructura del presente informe de trabajo profesional ha tomado en cuenta lo establecido en el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela Profesional de Ingeniería Química vigente para la presente modalidad de titulación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl de calidadSoldadura industrialEnsayos no destructivosRadiografía industrialProtecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Control de calidad de soldaduras industriales mediante ensayos no destructivos (END)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS Q510_Cer.pdfapplication/pdf16348143https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc75f235-933f-4d44-bcec-d3b869046a7b/download64c351ab8178c6e0e0e675660f0f9c2bMD51TEXTTESIS Q510_Cer.pdf.txtTESIS Q510_Cer.pdf.txtExtracted texttext/plain102475https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/845590c5-de13-4552-a31b-0415f320b595/download891e11d8d8d80c79798ab18b7bb596a3MD53THUMBNAILTESIS Q510_Cer.pdf.jpgTESIS Q510_Cer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3495https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9385543-ce98-4ba3-b02d-9f631113124b/download38bc2ad92b07dc84a72436d00090cb1cMD54UNSCH/3420oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34202024-06-02 17:48:16.115https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.909645 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).