“Estudio técnico económico para el diseño y construcción del pique vertical en la Unidad Económica Administrativa Huancapetí S.A.C. - 2016”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar el diseño y construcción del sistema de extracción de mineral y desmonte para de profundizar la mina Hércules. Este sistema se basará principalmente en realizar un pique vertical para transportar todo el material, sea desmonte o miner...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2201 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pique vertical Construcción Extracción de mineral Geomecánica Izaje Proyección económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar el diseño y construcción del sistema de extracción de mineral y desmonte para de profundizar la mina Hércules. Este sistema se basará principalmente en realizar un pique vertical para transportar todo el material, sea desmonte o mineral desde el nivel 4300 hasta el nivel 4100, por donde se evacuará todo este material mediante volquetes hacia superficie, todo esto de acuerdo al plan anual de minado. El desarrollo de este trabajo expone, en primer lugar, los aspectos que debe tener una investigación como el planteamiento del problema el marco teórico la hipótesis, objetivos, variables y el método. Dentro del proyecto de construcción se ha realizado la evaluación geomecánica de la zona del pique, luego el diseño de los componentes de izaje el cálculo de la capacidad del motor del winche eléctrico cable, poleas etc. A continuación se detalla el proceso constructivo del pique. Luego se realiza una evaluación económica del proyecto de construcción del pique, en donde se consideran a las inversiones y costos de producción, con el fin de obtener indicadores económicos que contemplen la evaluación integral del proyecto de profundización. Finalmente se tiene el análisis y discusión desde el punto de vista técnico, económico y de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).