Evaluación del sistema de transporte vertical de mineral para incrementar la productividad del winche eléctrico en minas subterráneas

Descripción del Articulo

En minería subterránea, el transporte de mineral es una actividad fundamental para garantizar el abastecimiento de material desde los tajeos hacia la planta concentradora. El transporte de mineral se realiza en sentido horizontal (locomotora, scoop), en sentido vertical (sistema de izaje y fajas tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Vera, Rodrigo Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de izaje
Pique
Sistema de transporte vertical
Sistema de fajas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En minería subterránea, el transporte de mineral es una actividad fundamental para garantizar el abastecimiento de material desde los tajeos hacia la planta concentradora. El transporte de mineral se realiza en sentido horizontal (locomotora, scoop), en sentido vertical (sistema de izaje y fajas transportadoras) o por rampas e inclinados (volquete, dumper). El sistema de transporte de mineral de una mina comprende la combinación de estos tipos de transporte, teniendo cada uno de ellos determinadas características que se toman en cuenta para su elección. Dentro de los factores influyentes para la elección del tipo de transporte se encuentran el costo, tiempo de traslado, rendimiento y versatilidad para cubrir las distintas rutas de acarreo. El sistema de transporte vertical es una de las mejores alternativas para minas cuyos tajeos se encuentran a una mayor profundidad debido a su menor costo y tiempo de traslado; y una mayor productividad. El presente trabajo de investigación se realizó considerando como unidad de análisis a la unidad minera El Porvenir de Nexa Resources. Esta se encuentra ubicada en el Distrito de San Francisco de Yarusyacán, Provincia de Cerro de Pasco, en el departamento de Pasco. La UM El Porvenir cuenta con un pique de 1280 m de profundidad divido en 4 compartimientos: dos para izaje de mineral, uno para izaje de personal y otro para instalación de servicios con escalera camino para emergencias e inspecciones. El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es analizar el sistema de transporte vertical para incrementar la productividad del winche eléctrico en minas subterráneas, para lo cual se recolectó información de la operación del winche eléctrico registrando los acontecimientos suscitados guardia a guardia. Con la información recopilada se realizó el análisis de Pareto para determinar los problemas con mayor frecuencia (metodología 80-20). Una vez identificados los problemas se determinaron las causas raíz aplicando la metodología de los 5 porqués. Posteriormente, las causas raíz se colocaron en una matriz de esfuerzo-impacto para agruparlas y determinar el grado de prioridad para una posterior ejecución de las soluciones planteadas. Finalmente, usando el software Power BI se hizo un análisis estadístico de la influencia de los turnos de trabajo, cuadrillas, días de semana y horas por día para determinar si existe algún tipo de relación con la producción diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).