Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar la prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015. El diseño de investigación, corresponde a un estudio descriptivo, transversal. El área de estudio se realizó en los ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ybana Ventura, Laura Denis, Herrera Guerra, Ingrid Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/877
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual - hostigamiento
Ley de prevencion y sancion
Violencia sexual
Discriminacion de genero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_1bd40a762bc89749e8f942fd32352fa7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/877
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguirre Andrade, ManglioYbana Ventura, Laura DenisHerrera Guerra, Ingrid Kely2016-11-03T23:08:15Z2016-11-03T23:08:15Z2015Tesis En664_Ybahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/877El objetivo del estudio es determinar la prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015. El diseño de investigación, corresponde a un estudio descriptivo, transversal. El área de estudio se realizó en los ambientes de las diferentes Facultades de la UNSCH. La población de estudio, estuvo constituida por estudiantes del sexo femenino de la UNSCH, que asciende a 4568 estudiantes. Se empleó un muestreo no probabilístico por cuotas, que ascendió a 271 estudiantes. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue el cuestionario autoinformado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAcoso sexual - hostigamientoLey de prevencion y sancionViolencia sexualDiscriminacion de generohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTTesis EN664_Yba.pdf.txtTesis EN664_Yba.pdf.txtExtracted texttext/plain101310https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bb2bd1f-65f2-4cd7-82e7-8ba89e09950f/downloada402e99448bebdb1597a3de72bce06d2MD53ORIGINALTesis EN664_Yba.pdfapplication/pdf1939048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78e58a6f-2582-4642-a2b5-f89cd0a80741/download22a4f8258fc40c2001c61d37298fc78cMD51THUMBNAILTesis EN664_Yba.pdf.jpgTesis EN664_Yba.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4959https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2893bac-1f36-4c4f-8f62-c63a5a83902c/download89bbb5a08fec108fd994fe97e22aae0eMD54UNSCH/877oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/8772024-06-02 15:08:03.308https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015
title Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015
spellingShingle Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015
Ybana Ventura, Laura Denis
Acoso sexual - hostigamiento
Ley de prevencion y sancion
Violencia sexual
Discriminacion de genero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015
title_full Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015
title_fullStr Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015
title_full_unstemmed Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015
title_sort Prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino, en la Universida Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2015
author Ybana Ventura, Laura Denis
author_facet Ybana Ventura, Laura Denis
Herrera Guerra, Ingrid Kely
author_role author
author2 Herrera Guerra, Ingrid Kely
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Andrade, Manglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ybana Ventura, Laura Denis
Herrera Guerra, Ingrid Kely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acoso sexual - hostigamiento
Ley de prevencion y sancion
Violencia sexual
Discriminacion de genero
topic Acoso sexual - hostigamiento
Ley de prevencion y sancion
Violencia sexual
Discriminacion de genero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo del estudio es determinar la prevalencia del hostigamiento sexual en los estudiantes del sexo femenino en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015. El diseño de investigación, corresponde a un estudio descriptivo, transversal. El área de estudio se realizó en los ambientes de las diferentes Facultades de la UNSCH. La población de estudio, estuvo constituida por estudiantes del sexo femenino de la UNSCH, que asciende a 4568 estudiantes. Se empleó un muestreo no probabilístico por cuotas, que ascendió a 271 estudiantes. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue el cuestionario autoinformado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis En664_Yba
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/877
identifier_str_mv Tesis En664_Yba
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bb2bd1f-65f2-4cd7-82e7-8ba89e09950f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78e58a6f-2582-4642-a2b5-f89cd0a80741/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2893bac-1f36-4c4f-8f62-c63a5a83902c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a402e99448bebdb1597a3de72bce06d2
22a4f8258fc40c2001c61d37298fc78c
89bbb5a08fec108fd994fe97e22aae0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060170518200320
score 13.763929
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).