Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia los mitos y el proceso de mitificación en el discurso publicitario, de los spots emitidos por la televisión peruana de señal abierta durante en el periodo 2011. El problema principal de investigación sugirió entender ¿cómo se configura el mito en el discurso publici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/770 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Spots Publicidad por televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_19e368121488aa2bc9d41880639b87dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/770 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoPinedo Palacios, Iriz Nerayda2016-11-03T23:07:37Z2016-11-03T23:07:37Z2015Tesis CC99_Pinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/770La presente investigación estudia los mitos y el proceso de mitificación en el discurso publicitario, de los spots emitidos por la televisión peruana de señal abierta durante en el periodo 2011. El problema principal de investigación sugirió entender ¿cómo se configura el mito en el discurso publicitario en la televisión peruana de señal abierta de alcance nacional. 2011? La hipótesis planteada consideró que el mito en el discurso publicitario de la televisión peruan~ se configuró utilizando la metáfora del narcisismo y la felicidad. La metodología es cualitativa. La técnica fue el análisis semiológico y, el instrumento: la guía de análisis.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSpotsPublicidad por televisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis CC99_Pin.pdf.txtTesis CC99_Pin.pdf.txtExtracted texttext/plain101774https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a246743b-69cf-4c10-b5ee-1d53eb1865d5/downloadcb7e8b0de9159d1d09afedd526a1b25bMD53ORIGINALTesis CC99_Pin.pdfapplication/pdf4326344https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a444a78-fd14-4ab9-ad2b-b2f077f76d1b/download63bf99088be83ddc478389351382e242MD51THUMBNAILTesis CC99_Pin.pdf.jpgTesis CC99_Pin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3640https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1913506b-cd12-48a2-b2e6-018f2eeb3a9b/download0e146e8765cc00694108f71c83c579f3MD54UNSCH/770oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7702024-06-02 14:19:00.907https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011 |
title |
Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011 |
spellingShingle |
Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011 Pinedo Palacios, Iriz Nerayda Spots Publicidad por televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011 |
title_full |
Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011 |
title_fullStr |
Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011 |
title_full_unstemmed |
Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011 |
title_sort |
Mito y mitificación en el discurso publicitario de la televisión peruana de señal abierta 2011 |
author |
Pinedo Palacios, Iriz Nerayda |
author_facet |
Pinedo Palacios, Iriz Nerayda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinedo Palacios, Iriz Nerayda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Spots Publicidad por televisión |
topic |
Spots Publicidad por televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La presente investigación estudia los mitos y el proceso de mitificación en el discurso publicitario, de los spots emitidos por la televisión peruana de señal abierta durante en el periodo 2011. El problema principal de investigación sugirió entender ¿cómo se configura el mito en el discurso publicitario en la televisión peruana de señal abierta de alcance nacional. 2011? La hipótesis planteada consideró que el mito en el discurso publicitario de la televisión peruan~ se configuró utilizando la metáfora del narcisismo y la felicidad. La metodología es cualitativa. La técnica fue el análisis semiológico y, el instrumento: la guía de análisis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CC99_Pin |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/770 |
identifier_str_mv |
Tesis CC99_Pin |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/770 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a246743b-69cf-4c10-b5ee-1d53eb1865d5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a444a78-fd14-4ab9-ad2b-b2f077f76d1b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1913506b-cd12-48a2-b2e6-018f2eeb3a9b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb7e8b0de9159d1d09afedd526a1b25b 63bf99088be83ddc478389351382e242 0e146e8765cc00694108f71c83c579f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060130074624000 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).