La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano
Descripción del Articulo
La presente Tesis estudia el tema de "La Tipificación del Acto Infractorio en el Proceso Penal Peruano" con la intención de resolver el problema principal: ¿ Qué factores de la tipificación del acto infractorio influyen en el proceso penal peruano?, viendo el contexto actual la criminalida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1138 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipificación Acto Infractorio Proceso Penal Peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_17bacd23045528d3a98eddaa22c93064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1138 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
De La Cruz Pizarro, Jheny Virginia2016-11-03T23:11:43Z2016-11-03T23:11:43Z2009TM D06_DEL.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1138La presente Tesis estudia el tema de "La Tipificación del Acto Infractorio en el Proceso Penal Peruano" con la intención de resolver el problema principal: ¿ Qué factores de la tipificación del acto infractorio influyen en el proceso penal peruano?, viendo el contexto actual la criminalidad infantil en nuestro país se encuentra uno con tragedias morales a cada paso y en cada uno de los menores infractores, desde esta perspectiva de análisis puede visualizarse la necesidad que representa para nuestro país la instrumentación de normas jurídicas que ayuden a combatir el dramático cuadro. La presente investigación posee como objetivo principal el Identificar que factores de la tipificación del acto infractorio influyen en el Proceso Penal Peruano. Y como objetivos secundarios: a) Determinar en que nivel el factor social de la tipificación del acto infractorio influye en el Proceso Penal Peruano; b) Determinar en que nivel el factor político de la tipificación del acto infractorio influye en el Proceso Penal Peruano; e) Determinar en que nivel el factor económico de la tipificación del acto infractorio influye en el Proceso Penal Peruano. Como hipótesis general se ha planteado la siguiente: Los factores de la tipificación del acto infractorio influyen negativamente en el Proceso Penal Peruano, la cual será contrastada durante el transcurso de la investigación. Se estudiará la legislación nacional, internacional y del derecho comparado referente a la tipificación del acto infractorio y se propondrán alternativas, basándonos en experiencias internacionales preexistentes. Además se presentará como propuesta: la posibilidad de un proyecto de Ley con una adecuada tipificación tomando en cuenta los factores materia de investigación, realizando un estudio doctrinario histórico comparatista del derecho, los jueces, y los expedientes judiciales. En cuanto la metodología de investigación, esta será una investigación explicativa, causal y comparativa, con preeminencia doctrinaria e histórica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTipificaciónActoInfractorioProcesoPenalPeruanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesMaestríaDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM D06_DEL.pdf.txtTM D06_DEL.pdf.txtExtracted texttext/plain101595https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/136aac57-c817-4b1d-8024-715f4d09d8d6/download935e27878c423064a6428de52dded5caMD53ORIGINALTM D06_DEL.pdfapplication/pdf4627283https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d6dd224-58b1-4457-b726-1b6385baef86/download94d1de8479f59ac7b42242cdb21c6a2aMD51THUMBNAILTM D06_DEL.pdf.jpgTM D06_DEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4959https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09b8c1e7-0c9a-4a86-a917-dfe3fe07ce8b/download332848e5180846448f0bc58d66d876e7MD54UNSCH/1138oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11382024-06-02 15:24:32.445restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano |
title |
La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano |
spellingShingle |
La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano De La Cruz Pizarro, Jheny Virginia Tipificación Acto Infractorio Proceso Penal Peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano |
title_full |
La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano |
title_fullStr |
La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano |
title_full_unstemmed |
La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano |
title_sort |
La tipificación del acto infractorio en el proceso penal Peruano |
author |
De La Cruz Pizarro, Jheny Virginia |
author_facet |
De La Cruz Pizarro, Jheny Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Pizarro, Jheny Virginia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tipificación Acto Infractorio Proceso Penal Peruano |
topic |
Tipificación Acto Infractorio Proceso Penal Peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente Tesis estudia el tema de "La Tipificación del Acto Infractorio en el Proceso Penal Peruano" con la intención de resolver el problema principal: ¿ Qué factores de la tipificación del acto infractorio influyen en el proceso penal peruano?, viendo el contexto actual la criminalidad infantil en nuestro país se encuentra uno con tragedias morales a cada paso y en cada uno de los menores infractores, desde esta perspectiva de análisis puede visualizarse la necesidad que representa para nuestro país la instrumentación de normas jurídicas que ayuden a combatir el dramático cuadro. La presente investigación posee como objetivo principal el Identificar que factores de la tipificación del acto infractorio influyen en el Proceso Penal Peruano. Y como objetivos secundarios: a) Determinar en que nivel el factor social de la tipificación del acto infractorio influye en el Proceso Penal Peruano; b) Determinar en que nivel el factor político de la tipificación del acto infractorio influye en el Proceso Penal Peruano; e) Determinar en que nivel el factor económico de la tipificación del acto infractorio influye en el Proceso Penal Peruano. Como hipótesis general se ha planteado la siguiente: Los factores de la tipificación del acto infractorio influyen negativamente en el Proceso Penal Peruano, la cual será contrastada durante el transcurso de la investigación. Se estudiará la legislación nacional, internacional y del derecho comparado referente a la tipificación del acto infractorio y se propondrán alternativas, basándonos en experiencias internacionales preexistentes. Además se presentará como propuesta: la posibilidad de un proyecto de Ley con una adecuada tipificación tomando en cuenta los factores materia de investigación, realizando un estudio doctrinario histórico comparatista del derecho, los jueces, y los expedientes judiciales. En cuanto la metodología de investigación, esta será una investigación explicativa, causal y comparativa, con preeminencia doctrinaria e histórica. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM D06_DEL.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1138 |
identifier_str_mv |
TM D06_DEL.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1138 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/136aac57-c817-4b1d-8024-715f4d09d8d6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d6dd224-58b1-4457-b726-1b6385baef86/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09b8c1e7-0c9a-4a86-a917-dfe3fe07ce8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
935e27878c423064a6428de52dded5ca 94d1de8479f59ac7b42242cdb21c6a2a 332848e5180846448f0bc58d66d876e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060180140982272 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).