Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020

Descripción del Articulo

El estudio presentó como objetivo general: Determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño descriptivo correlacional, la muestra aplicada se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Velásquez, Alex Julián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5326
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Desempeño docente
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_1688be425521929b533ba23ba37ff91d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5326
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huauya Quispe, PedroSuárez Velásquez, Alex Julián2023-05-23T18:54:42Z2023-05-23T18:54:42Z2022TM DU52_Suahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5326El estudio presentó como objetivo general: Determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño descriptivo correlacional, la muestra aplicada se constituyó por 60 docentes de educación superior de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, elegidos intencionalmente. El instrumento utilizado para recolectar información de inteligencia emocional fue un cuestionario de Inteligencia Emocional adaptado de Bar-On (50 ítems) y para el desempeño docente el cuestionario contextualizado y adaptado del Marco de Buen Desempeño Docente. Los hallazgos encontrados en la investigación arrojaron como resultado la existencia de una relación significativa entre inteligencia emocional y desempeño docente, resultado obtenido con la prueba estadística de Tau_b de Kendall, donde el nivel de significancia (tb = 0.667; p = 000 < 0.05), refleja un nivel de correlación considerable entre inteligencia emocional y desempeño docente. De este modo se concluyó que, del 100% (60) de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación; el 90,0% (54) de los encuestado presenta una adecuada inteligencia emocional; mientras que, el 10,0% (6) mantiene una alta inteligencia emocional. De otro lado, con respecto al desempeño docente, el 80,0% (48) presenta un buen desempeño; mientras que, el 20,0% (12) ubica su desempeño en el nivel excelente. De lo que se colige que: Un docente con una inteligencia emocional adecuada presenta un buen desempeño docente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInteligencia emocionalDesempeño docenteAprendizajeRelaciones interpersonaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4544156528299538https://orcid.org/0000-0003-0156-2622https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131067Gutiérrez Huamaní, OscarQuispe Morales, Rolando AlfredoQuispe Arroyo, AdolfoORIGINALTM DU52_Sua.pdfapplication/pdf5047153https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95873182-2844-4106-a454-fa18b5f943e5/download1469676bbf09e3f3dbe597d4ba96e8a3MD51TEXTTM DU52_Sua.pdf.txtTM DU52_Sua.pdf.txtExtracted texttext/plain102062https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0c68ab4-3ff0-4f67-b982-380752e1ca21/download157cae9e07595d2f3364c05a1d4d8c31MD52THUMBNAILTM DU52_Sua.pdf.jpgTM DU52_Sua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3406https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e1b5e8a-dc1a-4ba2-8ea5-d26a6a9df6ea/download1da22d7d07a57b77f3e7f5ed5d7207a8MD53UNSCH/5326oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53262024-06-02 14:25:13.533https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020
title Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020
spellingShingle Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020
Suárez Velásquez, Alex Julián
Inteligencia emocional
Desempeño docente
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020
title_full Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020
title_fullStr Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020
title_sort Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020
author Suárez Velásquez, Alex Julián
author_facet Suárez Velásquez, Alex Julián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huauya Quispe, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Velásquez, Alex Julián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional
Desempeño docente
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
topic Inteligencia emocional
Desempeño docente
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El estudio presentó como objetivo general: Determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño descriptivo correlacional, la muestra aplicada se constituyó por 60 docentes de educación superior de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, elegidos intencionalmente. El instrumento utilizado para recolectar información de inteligencia emocional fue un cuestionario de Inteligencia Emocional adaptado de Bar-On (50 ítems) y para el desempeño docente el cuestionario contextualizado y adaptado del Marco de Buen Desempeño Docente. Los hallazgos encontrados en la investigación arrojaron como resultado la existencia de una relación significativa entre inteligencia emocional y desempeño docente, resultado obtenido con la prueba estadística de Tau_b de Kendall, donde el nivel de significancia (tb = 0.667; p = 000 < 0.05), refleja un nivel de correlación considerable entre inteligencia emocional y desempeño docente. De este modo se concluyó que, del 100% (60) de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación; el 90,0% (54) de los encuestado presenta una adecuada inteligencia emocional; mientras que, el 10,0% (6) mantiene una alta inteligencia emocional. De otro lado, con respecto al desempeño docente, el 80,0% (48) presenta un buen desempeño; mientras que, el 20,0% (12) ubica su desempeño en el nivel excelente. De lo que se colige que: Un docente con una inteligencia emocional adecuada presenta un buen desempeño docente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:54:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:54:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM DU52_Sua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5326
identifier_str_mv TM DU52_Sua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95873182-2844-4106-a454-fa18b5f943e5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0c68ab4-3ff0-4f67-b982-380752e1ca21/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e1b5e8a-dc1a-4ba2-8ea5-d26a6a9df6ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1469676bbf09e3f3dbe597d4ba96e8a3
157cae9e07595d2f3364c05a1d4d8c31
1da22d7d07a57b77f3e7f5ed5d7207a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060138471620608
score 13.882344
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).