“Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”

Descripción del Articulo

Introducción: La anticoncepción oral de emergencia se emplea para evitar embarazos no planificados después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o en casos de uso incorrecto de métodos anticonceptivos. Para hacer uso responsable del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) en mujeres de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coello Auccapuclla, Nelia, Hurtado Flores, Liz Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7139
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivo Oral de Emergencia
Estudiantes universitarios
Salud sexual
Salud reproductiva
Método anticonceptivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSJ_1571c41a98dbdc5050e26d79e72db00e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7139
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”
title “Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”
spellingShingle “Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”
Coello Auccapuclla, Nelia
Anticonceptivo Oral de Emergencia
Estudiantes universitarios
Salud sexual
Salud reproductiva
Método anticonceptivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short “Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”
title_full “Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”
title_fullStr “Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”
title_full_unstemmed “Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”
title_sort “Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”
author Coello Auccapuclla, Nelia
author_facet Coello Auccapuclla, Nelia
Hurtado Flores, Liz Pamela
author_role author
author2 Hurtado Flores, Liz Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cadenas, Noemí Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Coello Auccapuclla, Nelia
Hurtado Flores, Liz Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anticonceptivo Oral de Emergencia
Estudiantes universitarios
Salud sexual
Salud reproductiva
Método anticonceptivo
topic Anticonceptivo Oral de Emergencia
Estudiantes universitarios
Salud sexual
Salud reproductiva
Método anticonceptivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Introducción: La anticoncepción oral de emergencia se emplea para evitar embarazos no planificados después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o en casos de uso incorrecto de métodos anticonceptivos. Para hacer uso responsable del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) en mujeres de edad fértil es necesario tener conocimiento e información en relación a ello. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el uso de la anticoncepción oral de emergencia, en las estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Metodología: se realizó una investigación observacional, prospectiva y correlacional de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó una ficha aplicada a 358 estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, seleccionados mediante una muestra probabilística distribuida en 9 estratos. Resultados: Los resultados muestran que, del 100% (358) de las estudiantes encuestadas, el 78.21% tienen conocimiento regular. El 56,70% (203) hacen uso de AOE, podemos concluir que más del 50% de las estudiantes hacen uso del AOE, el mayor pertenece a la facultad de Ciencias de la Salud 16,5% (59) la siguiente es la facultad Ciencias Sociales 8,9% (32), el mayor porcentaje de edad es joven 45,5 % (163); y el 27,9(100) procede de la zona urbana. De los que usan anticonceptivo oral de emergencia el mayor porcentaje han recibido información 56,4% (202), el 30,7% (110) recibió información mediante redes sociales. Además, se encontró que la edad y la información previa sobre AOE están significativamente asociado con el uso de la píldora oral de emergencia. Conclusiones: se evidenció una asociación significativa entre el conocimiento y el uso de la anticoncepción oral de emergencia (p<0.05) entre las estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, entre septiembre y diciembre de 2023.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T13:17:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T13:17:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O1021_Coe
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7139
identifier_str_mv TESIS O1021_Coe
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76b44864-a5e1-4b42-8e38-fc55c2f08ce4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8d775ff-d102-4257-9519-24b3bfc1eaf9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a069db38-eda3-4d26-a615-9ce44a237032/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a0028e6-0c23-426c-9453-e31a2746fcf6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca6e0a55-c85e-4a4a-8e39-9241e2d62e12/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a1427fc-e861-4541-b183-b9a9935fe453/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/395e2423-435f-40c3-8e99-0de4ce0e8589/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93b15511-c9c2-497b-af37-7f6a3d1e8887/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e7f92fa-5db2-4878-a21d-20ed48b42b80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3b4cec1f52deeb8120dac76a7451f3f
77edcf9f55aa9ac2c3c5b500ad3d9941
a27f3f30f88c66734606a6b3d8237846
f59e14092d5758a8d39af60f00988dfa
bba52e41cffc5618c381db1d87281b8e
38516def9f53ae78445c2f7d3acf3f7e
ca61b63a7331c11826746ece5520757d
283886b038f5fbc030c95c2591bc9363
91b4d775689667c3a4936a7651273823
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060130300067840
spelling Quispe Cadenas, Noemí YolandaCoello Auccapuclla, NeliaHurtado Flores, Liz Pamela2024-11-19T13:17:21Z2024-11-19T13:17:21Z2024TESIS O1021_Coehttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7139Introducción: La anticoncepción oral de emergencia se emplea para evitar embarazos no planificados después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o en casos de uso incorrecto de métodos anticonceptivos. Para hacer uso responsable del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) en mujeres de edad fértil es necesario tener conocimiento e información en relación a ello. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el uso de la anticoncepción oral de emergencia, en las estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Metodología: se realizó una investigación observacional, prospectiva y correlacional de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó una ficha aplicada a 358 estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, seleccionados mediante una muestra probabilística distribuida en 9 estratos. Resultados: Los resultados muestran que, del 100% (358) de las estudiantes encuestadas, el 78.21% tienen conocimiento regular. El 56,70% (203) hacen uso de AOE, podemos concluir que más del 50% de las estudiantes hacen uso del AOE, el mayor pertenece a la facultad de Ciencias de la Salud 16,5% (59) la siguiente es la facultad Ciencias Sociales 8,9% (32), el mayor porcentaje de edad es joven 45,5 % (163); y el 27,9(100) procede de la zona urbana. De los que usan anticonceptivo oral de emergencia el mayor porcentaje han recibido información 56,4% (202), el 30,7% (110) recibió información mediante redes sociales. Además, se encontró que la edad y la información previa sobre AOE están significativamente asociado con el uso de la píldora oral de emergencia. Conclusiones: se evidenció una asociación significativa entre el conocimiento y el uso de la anticoncepción oral de emergencia (p<0.05) entre las estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, entre septiembre y diciembre de 2023.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnticonceptivo Oral de EmergenciaEstudiantes universitariosSalud sexualSalud reproductivaMétodo anticonceptivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12“Conocimiento y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, setiembre - diciembre 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud708061794480144328202583https://orcid.org/0000-0002-3854-4877https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Zorrilla Delgado, VilmaPrado Martínez, ClotildeVega Guevara, Rosa MaríaBustamante Quispe, PatriciaORIGINALTESIS O1021_Coe.pdfapplication/pdf1801034https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76b44864-a5e1-4b42-8e38-fc55c2f08ce4/downloadd3b4cec1f52deeb8120dac76a7451f3fMD51AUT TESIS O1021_Coe.pdfapplication/pdf161899https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8d775ff-d102-4257-9519-24b3bfc1eaf9/download77edcf9f55aa9ac2c3c5b500ad3d9941MD52INFO TESIS O1021_Coe.pdfapplication/pdf8002413https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a069db38-eda3-4d26-a615-9ce44a237032/downloada27f3f30f88c66734606a6b3d8237846MD53TEXTTESIS O1021_Coe.pdf.txtTESIS O1021_Coe.pdf.txtExtracted texttext/plain102410https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a0028e6-0c23-426c-9453-e31a2746fcf6/downloadf59e14092d5758a8d39af60f00988dfaMD54AUT TESIS O1021_Coe.pdf.txtAUT TESIS O1021_Coe.pdf.txtExtracted texttext/plain3018https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca6e0a55-c85e-4a4a-8e39-9241e2d62e12/downloadbba52e41cffc5618c381db1d87281b8eMD56INFO TESIS O1021_Coe.pdf.txtINFO TESIS O1021_Coe.pdf.txtExtracted texttext/plain7928https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a1427fc-e861-4541-b183-b9a9935fe453/download38516def9f53ae78445c2f7d3acf3f7eMD58THUMBNAILTESIS O1021_Coe.pdf.jpgTESIS O1021_Coe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4524https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/395e2423-435f-40c3-8e99-0de4ce0e8589/downloadca61b63a7331c11826746ece5520757dMD55AUT TESIS O1021_Coe.pdf.jpgAUT TESIS O1021_Coe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4467https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93b15511-c9c2-497b-af37-7f6a3d1e8887/download283886b038f5fbc030c95c2591bc9363MD57INFO TESIS O1021_Coe.pdf.jpgINFO TESIS O1021_Coe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5388https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e7f92fa-5db2-4878-a21d-20ed48b42b80/download91b4d775689667c3a4936a7651273823MD5920.500.14612/7139oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71392024-11-19 13:27:13.118https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).