“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho”
Descripción del Articulo
La alfalfa (Medicago sativa L.), es un forraje muy utilizado en valles interandinos para la alimentación animal, particularmente para el ganado productor de leche y animales menores, por sus cualidades nutricionales favorece un buen desarrollo fisiológico del animal y altos rendimientos en la produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3122 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Forraje Medicago sativa L. Alimentación Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_156d0d0d301e3b2733b0f221f817a3c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3122 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quintanilla Melgar, Dimas AlbertoSulca Quispe, Alejandro2019-04-11T14:27:28Z2019-04-11T14:27:28Z2015TESIS AG1198_Sulhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3122La alfalfa (Medicago sativa L.), es un forraje muy utilizado en valles interandinos para la alimentación animal, particularmente para el ganado productor de leche y animales menores, por sus cualidades nutricionales favorece un buen desarrollo fisiológico del animal y altos rendimientos en la producción a costos aceptables. La importancia de la alfalfa como forraje se sustenta, como uno de los forrajes más difundidos en el mundo; en el país representa la mayor área total de las pasturas cultivadas, su gran volumen en rendimiento, numerosos cortes, su calidad nutricional de esta especie, le otorga como la “reina de las especies forrajeras”. Muchos investigadores mencionan, la escasa disponibilidad de pastos, en cantidad y calidad afecta seriamente la producción pecuaria, es un problema en los sistemas de pastoreo y tiene como causa principal los bajos índices de producción de la ganadería, es sumado a esto, la falta de un manejo adecuado de los pastos, desde la capacidad carga animal, sistemas de pastoreo y elección de variedades de las especies cultivables en valles interandinos. En el mercado local, se ofrecen semillas de diversas variedades de alfalfa a través de las casas comerciales. Pese a su importancia del cultivo, son muy escasos los estudios en las diferentes variedades de alfalfa, tanto en su comportamiento agronómico en los diferentes pisos ecológicos de la región. Se debe de entender, no es simplemente ofrecer amplias variedades de semillas de alfalfa en el mercado local con poca información, por lo que, se requiere saber el rendimiento, su adaptación y manejo agronómico apropiado, así como la tolerancia a enfermedades en nuestro medio, de modo que, se pueda contribuir con información para un mejor uso de las variedades de alfalfa y mejorar la eficiencia económica de la producción pecuaria en la región.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProducciónForrajeMedicago sativa L.AlimentaciónRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1198_Sul.pdfapplication/pdf3920399https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49a03f29-9120-4e62-9a75-b434f004a62d/download17610f948e7d73f43c2595c5261bdb3dMD51TEXTTESIS AG1198_Sul.pdf.txtTESIS AG1198_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain108173https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c38b699-8154-47ea-9345-2e3df9017959/downloadd6fe00bf497cab792ea690588b0fef60MD53THUMBNAILTESIS AG1198_Sul.pdf.jpgTESIS AG1198_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3851https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/857801ac-bb77-4c3f-b079-7753f5cf0a31/downloadb2d98be358379cc9f96ddbaeb0bc9dc4MD54UNSCH/3122oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31222024-06-02 15:26:03.551https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho” |
title |
“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho” |
spellingShingle |
“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho” Sulca Quispe, Alejandro Producción Forraje Medicago sativa L. Alimentación Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho” |
title_full |
“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho” |
title_fullStr |
“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho” |
title_full_unstemmed |
“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho” |
title_sort |
“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho” |
author |
Sulca Quispe, Alejandro |
author_facet |
Sulca Quispe, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quintanilla Melgar, Dimas Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulca Quispe, Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción Forraje Medicago sativa L. Alimentación Rendimiento |
topic |
Producción Forraje Medicago sativa L. Alimentación Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La alfalfa (Medicago sativa L.), es un forraje muy utilizado en valles interandinos para la alimentación animal, particularmente para el ganado productor de leche y animales menores, por sus cualidades nutricionales favorece un buen desarrollo fisiológico del animal y altos rendimientos en la producción a costos aceptables. La importancia de la alfalfa como forraje se sustenta, como uno de los forrajes más difundidos en el mundo; en el país representa la mayor área total de las pasturas cultivadas, su gran volumen en rendimiento, numerosos cortes, su calidad nutricional de esta especie, le otorga como la “reina de las especies forrajeras”. Muchos investigadores mencionan, la escasa disponibilidad de pastos, en cantidad y calidad afecta seriamente la producción pecuaria, es un problema en los sistemas de pastoreo y tiene como causa principal los bajos índices de producción de la ganadería, es sumado a esto, la falta de un manejo adecuado de los pastos, desde la capacidad carga animal, sistemas de pastoreo y elección de variedades de las especies cultivables en valles interandinos. En el mercado local, se ofrecen semillas de diversas variedades de alfalfa a través de las casas comerciales. Pese a su importancia del cultivo, son muy escasos los estudios en las diferentes variedades de alfalfa, tanto en su comportamiento agronómico en los diferentes pisos ecológicos de la región. Se debe de entender, no es simplemente ofrecer amplias variedades de semillas de alfalfa en el mercado local con poca información, por lo que, se requiere saber el rendimiento, su adaptación y manejo agronómico apropiado, así como la tolerancia a enfermedades en nuestro medio, de modo que, se pueda contribuir con información para un mejor uso de las variedades de alfalfa y mejorar la eficiencia económica de la producción pecuaria en la región. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T14:27:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T14:27:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1198_Sul |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3122 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1198_Sul |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3122 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49a03f29-9120-4e62-9a75-b434f004a62d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c38b699-8154-47ea-9345-2e3df9017959/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/857801ac-bb77-4c3f-b079-7753f5cf0a31/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17610f948e7d73f43c2595c5261bdb3d d6fe00bf497cab792ea690588b0fef60 b2d98be358379cc9f96ddbaeb0bc9dc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060180696727552 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).