“Producción en forraje de cinco variedades de alfalfa (Medicago sativa L). Ticllas a 2395 msnm - Ayacucho”

Descripción del Articulo

La alfalfa (Medicago sativa L.), es un forraje muy utilizado en valles interandinos para la alimentación animal, particularmente para el ganado productor de leche y animales menores, por sus cualidades nutricionales favorece un buen desarrollo fisiológico del animal y altos rendimientos en la produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Quispe, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3122
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Forraje
Medicago sativa L.
Alimentación
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La alfalfa (Medicago sativa L.), es un forraje muy utilizado en valles interandinos para la alimentación animal, particularmente para el ganado productor de leche y animales menores, por sus cualidades nutricionales favorece un buen desarrollo fisiológico del animal y altos rendimientos en la producción a costos aceptables. La importancia de la alfalfa como forraje se sustenta, como uno de los forrajes más difundidos en el mundo; en el país representa la mayor área total de las pasturas cultivadas, su gran volumen en rendimiento, numerosos cortes, su calidad nutricional de esta especie, le otorga como la “reina de las especies forrajeras”. Muchos investigadores mencionan, la escasa disponibilidad de pastos, en cantidad y calidad afecta seriamente la producción pecuaria, es un problema en los sistemas de pastoreo y tiene como causa principal los bajos índices de producción de la ganadería, es sumado a esto, la falta de un manejo adecuado de los pastos, desde la capacidad carga animal, sistemas de pastoreo y elección de variedades de las especies cultivables en valles interandinos. En el mercado local, se ofrecen semillas de diversas variedades de alfalfa a través de las casas comerciales. Pese a su importancia del cultivo, son muy escasos los estudios en las diferentes variedades de alfalfa, tanto en su comportamiento agronómico en los diferentes pisos ecológicos de la región. Se debe de entender, no es simplemente ofrecer amplias variedades de semillas de alfalfa en el mercado local con poca información, por lo que, se requiere saber el rendimiento, su adaptación y manejo agronómico apropiado, así como la tolerancia a enfermedades en nuestro medio, de modo que, se pueda contribuir con información para un mejor uso de las variedades de alfalfa y mejorar la eficiencia económica de la producción pecuaria en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).