"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)"
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado en el departamento de Ayacucho, en la provincia de Huamanga (distrito de Vinchos) y en la provincia de Cangallo (distritos de Chuschi y Paras) a una altura que fluctúa entre los 3800 y 4500 m.s.n.m. Estas comunidades anexos y estancias de donde proceden la fibra s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3974 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finura Fibra Alpaca Comercialización Lama pacos Productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_141c4ded0ac63880235e5a8d0aab482e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3974 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Espinoza Ochoa, TeodoroLozano Revollar, José Antonio2022-02-27T03:48:59Z2022-02-27T03:48:59Z2009TESIS AG833_Lozhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3974El presente estudio se ha realizado en el departamento de Ayacucho, en la provincia de Huamanga (distrito de Vinchos) y en la provincia de Cangallo (distritos de Chuschi y Paras) a una altura que fluctúa entre los 3800 y 4500 m.s.n.m. Estas comunidades anexos y estancias de donde proceden la fibra son: Santa Fe, Churia, Cayramayo, Casacorral, Rosaspampa, Huayraccasa, Minas Coral, Patahuasi, Challhuapampa, Parccahuilca, Piscoccocha, Tunsulla, Azafran, Occollo, Ccaruaccpampa, Ccaruaccocco, Chalana, Totos, Sayhua, Paras, Vista Alegre, Chicllarazu, Rumichaca, Yupana y Tuco. El objetivo principal de este trabajo ha sido evaluar la finura, cantidad y procedencia de fibra de alpaca que se comercializa en la zona norte del departamento de Ayacucho. La metodología utilizada para la ejecución del presente estudio, ha sido la siguiente: Previamente se ha presentado un perfil de proyecto que ha merecido su aprobación antes de iniciar la ejecución de la tesis. Inmediatamente se ha iniciado con la ejecución del estudio que comprendió 4 pasos: Primero, para la determinación de las categoría, calidad, color, cantidad y procedencia, se ha identificado los tres centros de acopio en Churia, Rumichaca I y Rumichaca II (Santa fe); en estos tres centros, se ha identificado a los productores, su lugar de procedencia, la calidad de fibra que han ofertado, los colores y, la categorización respectiva, tal como se menciona en la parte de materiales y métodos; para la toma de muestras se ha procedido tal como se recomienda para este fin. En segundo lugar se ha llevado las muestras al laboratorio de fibras, cueros y pieles del Programa de ovinos y camélidos americanos de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en donde se ha seguido todo el procedimiento de rigor descrito en el capítulo II del presente trabajo. En tercer lugar se ha realizado la revisión bibliográfica respectiva con la finalidad de tener el marco científico y técnico necesario para realizar las discusiones y establecer las conclusiones del presente estudio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFinuraFibraAlpacaComercializaciónLama pacosProductoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG833_Loz.pdfapplication/pdf3684298https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fffa61f-d191-4bb2-8614-376d66bd2449/downloadf327b52d4670d542d3b264d13a6fca49MD51TEXTTESIS AG833_Loz.pdf.txtTESIS AG833_Loz.pdf.txtExtracted texttext/plain100076https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7f566f8-c1bd-45c8-b0bf-d66bd3d4b650/download8c751d889f2b65f83ce75d8ed802cb9eMD52THUMBNAILTESIS AG833_Loz.pdf.jpgTESIS AG833_Loz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4890https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f80bf76-e88f-48eb-a0d9-a392fbf4e61a/download47f7d502c7afc8255c2207669434744bMD53UNSCH/3974oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39742024-06-02 15:01:43.493https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)" |
title |
"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)" |
spellingShingle |
"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)" Lozano Revollar, José Antonio Finura Fibra Alpaca Comercialización Lama pacos Productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)" |
title_full |
"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)" |
title_fullStr |
"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)" |
title_full_unstemmed |
"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)" |
title_sort |
"Estudio de la finura de la fibra de alpaca comercializada en la zona norte de Ayacucho (3800 - 4500 m.s.n.m)" |
author |
Lozano Revollar, José Antonio |
author_facet |
Lozano Revollar, José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Ochoa, Teodoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Revollar, José Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Finura Fibra Alpaca Comercialización Lama pacos Productores |
topic |
Finura Fibra Alpaca Comercialización Lama pacos Productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente estudio se ha realizado en el departamento de Ayacucho, en la provincia de Huamanga (distrito de Vinchos) y en la provincia de Cangallo (distritos de Chuschi y Paras) a una altura que fluctúa entre los 3800 y 4500 m.s.n.m. Estas comunidades anexos y estancias de donde proceden la fibra son: Santa Fe, Churia, Cayramayo, Casacorral, Rosaspampa, Huayraccasa, Minas Coral, Patahuasi, Challhuapampa, Parccahuilca, Piscoccocha, Tunsulla, Azafran, Occollo, Ccaruaccpampa, Ccaruaccocco, Chalana, Totos, Sayhua, Paras, Vista Alegre, Chicllarazu, Rumichaca, Yupana y Tuco. El objetivo principal de este trabajo ha sido evaluar la finura, cantidad y procedencia de fibra de alpaca que se comercializa en la zona norte del departamento de Ayacucho. La metodología utilizada para la ejecución del presente estudio, ha sido la siguiente: Previamente se ha presentado un perfil de proyecto que ha merecido su aprobación antes de iniciar la ejecución de la tesis. Inmediatamente se ha iniciado con la ejecución del estudio que comprendió 4 pasos: Primero, para la determinación de las categoría, calidad, color, cantidad y procedencia, se ha identificado los tres centros de acopio en Churia, Rumichaca I y Rumichaca II (Santa fe); en estos tres centros, se ha identificado a los productores, su lugar de procedencia, la calidad de fibra que han ofertado, los colores y, la categorización respectiva, tal como se menciona en la parte de materiales y métodos; para la toma de muestras se ha procedido tal como se recomienda para este fin. En segundo lugar se ha llevado las muestras al laboratorio de fibras, cueros y pieles del Programa de ovinos y camélidos americanos de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en donde se ha seguido todo el procedimiento de rigor descrito en el capítulo II del presente trabajo. En tercer lugar se ha realizado la revisión bibliográfica respectiva con la finalidad de tener el marco científico y técnico necesario para realizar las discusiones y establecer las conclusiones del presente estudio. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-27T03:48:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-27T03:48:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG833_Loz |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3974 |
identifier_str_mv |
TESIS AG833_Loz |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3974 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fffa61f-d191-4bb2-8614-376d66bd2449/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7f566f8-c1bd-45c8-b0bf-d66bd3d4b650/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f80bf76-e88f-48eb-a0d9-a392fbf4e61a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f327b52d4670d542d3b264d13a6fca49 8c751d889f2b65f83ce75d8ed802cb9e 47f7d502c7afc8255c2207669434744b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060166684606464 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).